A meses de que Chile sea anfitrión de la COP25, como sociedad debemos aprovechar la oportunidad de asimilar esta temática y tomar conciencia de la relevancia del cambio climático, asumiendo un compromiso real con el futuro.
Si bien Chile no es uno de los países que más aportan al calentamiento global, representando el 0,25% del total de las emisiones a nivel mundial según datos de la Agencia Internacional de Energía, nuestra geografía nos convierte en uno de los territorios más vulnerables. Somos privilegiados de contar con una variedad de ecosistemas, pero requiere de mayores esfuerzos en materia adaptativa.
Y en este desafío nos hemos sumado como institución académica. Inacap está llamado a hacer un despliegue mediante distintas acciones para llevar esta relevante temática medioambiental a la ciudadanía. Fuimos elegidos como institución anfitriona de la COP25, que responde a nuestra presencia en todas las regiones y al liderazgo en la formación técnico-profesional y capacitación.
Recientemente, en coordinación con diversos actores, efectuamos dos exitosos seminarios; sobre energías renovables y economía circular, con destacados expositores; en este último participó Mark Minneboo, fundador de Plastic Oceans Chile. También apoyamos el trabajo del Club Medioambiental conformado por estudiantes de la sede, hemos ampliado el alcance de Constructores de Nuevo Aire, a lo que se suma el foco que este año dimos al Desafío Go Innova, donde recibimos proyectos que utilizan tecnología como medio para solucionar alguna problemática que responda a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Así, los dos proyectos ganadores presentaron propuestas en este ámbito, ideas bastante competitivas y vinculadas a la comunidad.
Paralelamente, Inacap Osorno en forma concreta trabaja por fomentar la electromovilidad en el transporte, siendo a nivel nacional la primera casa de estudios que desarrolla un proyecto de investigación en la materia.
Orgullosos de ser anfitriones de COP25, convencidos de que todas las acciones son importantes y que sumadas generan cambios; el llamado es a no rendirnos y empoderarnos para hacer de nuestro país un lugar más sustentable.
Rodrigo Ibáñez, vicerrector
de Inacap Osorno