Flores de esta zona buscan abrirse a nuevos mercados
COMERCIO EXTERIOR. La provincia de Osorno realiza un aporte significativo a la floricultura nacional. Por un lado, los bulbos continúan siendo protagonistas con un importante porcentaje de las remesas internacionales. En tanto las flores de corte intentan llegar a nuevos destinos, exportando en contraestación.
La floricultura nacional continúa creciendo y, en esa senda, empresas de esta provincia siguen sacando sus productos al mundo.
Además de los bulbos de flores de la zona, que representan la mayor parte de los envíos nacionales al exterior, hay otras compañías de la zona que buscan abrir nuevas alternativas de mercados para las flores de corte, producidas con gran esfuerzo y dedicación.
Sabido es que en el ámbito de la floricultura, Chile presenta ventajas comparativas, entre las cuales destacan el clima frío que favorece su crecimiento, un terreno óptimo y suficiente para su producción, como también una condición fitosanitaria reconocida internacionalmente, además de estar en contraestación con respecto al hemisferio norte.
Estas condiciones han permitido que, a nivel nacional, las empresas del rubro exporten más de 30 especies de flores a una veintena de países, siendo la peonía la especie más comercializada, seguida de ranúnculos y hortensias.
Estados Unidos y Holanda son algunos de los principales mercados de las flores frescas de las compañías nacionales. Y son más de 40 los países que ya tienen establecidos requisitos fitosanitarios para la exportación de tulipán, entre ellos miembros de la Unión Europea, como también Japón y Corea, entre otros.
Producción
En el caso de esta provincia, una de las compañías que está en el rubro de la floricultura es la Pyme Agroaustral S.A, creada el 2006, que produce exclusivamente flores de corte.
Su gerente es Verónica Picker, quien explicó que producen cuatro variedades: tulipanes, peonías, iris y ranúnculos, con el propósito de abastecer el mercado nacional prácticamente todo el año.
Añadió que también exportan durante tres a cuatro meses flores en contraestación; vale decir, cuando en el otro hemisferio no tienen producción.
Tras señalar que tienen tulipanes todo el año, la gerente comentó que producen casi un millón de varas de flores y un 30% es para exportación.
Verónica también manifestó que durante todo el año tienen siete personas permanentes de planta, pero en período de cosecha, de octubre a diciembre, suben a un total de 20 en la planta ubicada en un sector rural de la comuna de Puyehue, en el que prácticamente son la única fuente laboral.
Y relató que ahí trabajan hombres, pero el proceso de packing, en el cual se hacen los ramos, son mujeres las que lo realizan, ya que se requiere de mucha delicadeza.
Mercados
Verónica Picker indicó que "es un rubro con muchas dificultades. Se necesita pasión y perseverancia. Hoy seguimos buscando mercados, calidad y mejores precios", comentó,
Añadió que, si bien hace 10 años exportan a distintos países a través de brokers (intermediarios), buscan seguir exportando flores de corte, pero de manera independiente.
"Nuestro propósito es tratar de buscar mercados distintos, en los que podamos estar exportando en forma permanente", comentó.
En este contexto, valoró que con el apoyo de ProChile visitaron Ecuador, para aprender de la experiencia de ese país productor de flores. Además, a través de esta repartición han estado indagando en distintos mercados como Perú, Uruguay, Miami y Dubái.
Verónica contó que en todos esos destinos comerciales han tenido una muy buena recepción, por la calidad premium de las flores chilenas, y están tratando de prosperar en las negociaciones.
"El mercado está. Lo que hay que hacer es producir los volúmenes y mantener la calidad que ya tenemos", comentó la gerente.
Y consignó que fue en este marco que el año pasado exportaron peonías a Uruguay.
Ricardo Arriagada, director regional de ProChile Los Lagos, señaló que Agroaustral S.A. ha recibido el apoyo de esta repartición, además de misiones para prospectar mercados y contribuye con la inteligencia comercial de sus oficinas; vale decir, asesoría en materia de estudios de mercado, para que las empresas sepan si en determinados países hay demanda de su producto y cómo está el negocio.
Bulbos
Arriagada destacó que "Los Lagos es la principal región exportadora de bulbos de flores de Chile, aportando con 68% de las exportaciones del total nacional, y dentro de ella, la provincia de Osorno concentra los principales productores".
Respecto del volumen de exportación, contó que "el 2018 se exportaron a nivel nacional US$22,8 millones en bulbos de flores. Y, de ese total, US$15,4 correspondieron a la Región de Los Lagos".
El personero también precisó que las mayores exportaciones corresponden a los bulbos de lilium, "por la calidad y condiciones favorables de producción en nuestra zona".
Destinos
El director regional de ProChile dijo que los principales destinos de los bulbos nacionales fueron Holanda (35%), China (22%), Estados Unidos (9%), México (5%), Ecuador (4%), Japón (4%) y Colombia (4%).
Y, si bien la repartición no contaba con un desglose regional, dichos mercados también son los destinos principales de los bulbos de esta provincia.
Ricardo Arriagada añadió que, en cuanto a cifras, éstas se han mantenido relativamente estables en los últimos tres años, pero observándose un caída del 21% en el primer semestre de 2019, en comparación al mismo período del 2018.
"Las razones de esta baja estarían en el menor dinamismo del comercio internacional, debido a la guerra comercial entre Estados Unidos y China", indicó finalmente el director regional de ProChile.
"El mercado está. Lo que hay que hacer es producir los volúmenes y mantener la calidad que ya tenemos"
Verónica Picker, Gerente de Agroaustral S.A.
"Los Lagos es la principal región exportadora de bulbos de flores de Chile, aportando con el 68% de las exportaciones del total nacional, y dentro de ella, la provincia de Osorno concentra a los principales productores"
Ricardo Arriagada, Director regional de ProChile
50% de la producción de esta Pyme local corresponde a flores de corte de tulipanes, a los que se suman también especies como las peonías, iris y ranúnculos.
US$ 22,8 millones fueron exportados el año 2018 en bulbos de flores a nivel nacional. Y, de ese total, US$ 15,4 correspondieron a la Región de Los Lagos.
4 son los mercados en los cuales la gerente de esta Pyme local ha estado indagando, a través de ProChile. Se trata de Perú, Uruguay, Miami y Dubái.