Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Avanzan faenas en plaza de Armas y proyectan su entrega durante diciembre

PROYECTO. El odeón ya fue remodelado, se sumaron escaleras, además de trabajos en baldosas y áreas verdes.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

Para el próximo mes de diciembre está proyectada la entrega de la remodelada plaza de Armas de Río Bueno, cuyas obras se iniciaron hace poco más de un año. Consiste en uno de los proyectos emblemáticos del mejoramiento urbano de esta ciudad, que tiene en el turismo una palanca importante en su desarrollo.

A cargo de la empresa Constructora Pablo Neumann, y con una inversión de $840 millones, el sector está siendo dotado de 5 mil metros cuadrados de baldosas y otros 6 mil metros cuadrados de áreas verdes. El odeón fue remodelado y se colocaron rampas de acceso universal, además de más escaleras; la pileta tiene 12 por 8 metros con juegos de agua, que cuando se entregue, transformará el paseo público en un sitio obligado de visita para los vecinos y turistas. En el ámbito laboral, fueron cerca de 80 personas que han trabajado durante todo este periodo.

Atractivo

Con recursos aportados por el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, las obras avanzan con seguridad y respondiendo a las exigencias planteadas por los organismos técnicos que han supervisado las faenas durante este año de ejecución, incluidas las autoridades regionales, provinciales y de la comuna que han visitado el proyecto, que al igual que la ciudadanía, esperan por su conclusión que aumentará el atractivo de la ciudad, como lo ha planteado en más de una ocasión el alcalde Luis Reyes.

Hasta ahora las obras realizadas responden a las expectativas generadas cuando se elaboró el proyecto de mejoramiento del principal paseo público de la ciudad. En paralelo, la Constructora Pablo Neumann solicitó una ampliación en el plazo de entrega, porque su deseo es entregar el recinto con la seguridad, de mantener las obras, en especial las baldosas que requieren un tiempo de asentamiento, antes de ser usados, lo mismo que las áreas verdes.

Los riobueninos miran con curiosidad lo que se ha avanzado, y lo que se aprecia a través de las mallas ha sido aprobado y opinan de manera positiva de las novedades, aunque quieren caminar por los pasajes interiores y ver la manera cómo ha mejorado su plaza.

"Es que nuestra plaza mantiene mucha historia, esencia de lo que somos como riobueninos. Y eso no queremos perderlo, porque importan las tradiciones, las de los recuerdos, del lugar en que jugamos en nuestra época de estudiantes y hasta donde nos arrancamos algunas vez cuando estábamos en clases", indicó Benito Barrientos.

Nuevos proyectos

Si bien no hay una fecha exacta de entrega, se adelantó que será en el mes de diciembre, una vez que concluyan todos los trabajos, en especial las terminaciones de la remodelada plaza de armas de esta ciudad.

Las autoridades de la zona, encabezadas por el jefe comunal, al concluir esta obra trasladarán su interés a la remodelación de la plaza 21 de Mayo, cuyo proyecto fue aprobado por el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo y que debiera iniciarse el próximo año, al igual que los de mejoramiento de la avenida Balmaceda, que ilusiona a todos los conductores, automovilistas y vecinos que residen en el sector oriente de la ciudad, que sigue creciendo con la aparición de nuevos núcleos poblacionales y la futura construcción del hospital.

Mujeres de la comunidad Leufu Pilmaiquén-Maihue aprenden a reciclar

AMBIENTE. El objetivo es recuperar el plástico para reutilizarlo en sus hogares.
E-mail Compartir

Con financiamiento del Fondo de Fortalecimiento de organizaciones de Interés Público, en la escuela de Carimallín se desarrolló un taller cuyo principal objetivo es la recuperación, reducción y reutilización de desechos plásticos.

Unas 30 familias participan de esta iniciativa, que les permite encontrar nuevas opciones de uso para recuperar y mejorar la comodidad en su hogar, gracias a innovadoras formas de reciclar la basura que a diario se genera en cada familia.

La agrupación indígena Leufu Pilmaiquén-Maihue, que encabeza Esteban Vera, se propuso liderar esta iniciativa con la colaboración de organismos como el Instituto de la Juventud, la Municipalidad y la escuela del sector, que generó un taller en que aprendieron la forma de dar existencia a elementos de apoyo al hogar, reutilizando los desechos con los que hicieron receptáculos, asientos o puf que ayudan a la comodidad y alejan los desechos plásticos que hoy se han transformado en un problema en el planeta.

En Carimallín hicieron suyo el lema de reciclar, reducir y reutilizar todos los desechos que contaminan para vivir en paz con el medio ambiente, objetivo en que participa toda la comunidad que fue capaz de reunir más de una tonelada de desechos en lo que va del año, buscando diseñar, promover y gestionar una comunidad sostenible, en colaboración con todos los habitantes y las familias, con lo que se evitan los basurales y mediante la capacitación, se logra reducir la pobreza.