Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Dirigentes huilliches exigen salida de oficial de Carabineros por trato racista en contra de un sargento

REPUDIO. Representantes de comunidades de la provincia protestaron frente a la Tercera Comisaría de Rahue, donde entregaron una carta con el petitorio. La institución realiza un sumario.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Un grupo de dirigentes de organizaciones sociales y de comunidades huilliches de la provincia protestaron pacíficamente en las afueras de la Tercera Comisaría de Rahue Alto, en repudio al comisario de esa unidad que el pasado 11 de septiembre habría discriminado de forma racista al encargado de la Patrulla de Atención Indígena de Carabineros (Paci), sargento Francisco Cheuquián, a quien entregaron todo su respaldo.

Los manifestantes llegaron pasadas las 11 de la mañana de ayer hasta la unidad de calle Pilcomayo con Guatemala, en población Pedro Aguirre Cerda, portando lienzos y pancartas donde cuestionaron al capitán Claudio Ramírez, quien actualmente es investigado por la acusación realizada por el sargento Cheuquián ante la Prefectura y en la Fiscalía Militar, en la ciudad de Puerto Varas.

Además, entregaron apoyo a un segundo funcionario integrante de la misma patrulla Paci, el sargento primero Miguel Ancapán Jaramillo.

"Repudiamos lo que ha pasado, ya que fue discriminado por ser del pueblo huilliche y tener un apellido indígena. Eso está penado y estamos acá para entregarle una carta al prefecto. Exigimos la salida de este funcionario policial racista de la institución, no suspenderlo por unos días", señaló Patricio Paillacoi, presidente territorial de la comuna de Purranque, sector Hueyusca.

CARTA AL General

Los manifestantes exigieron la presencia en la unidad policial rahuina del prefecto de Carabineros, coronel Eduardo Mora, para entregarle una carta dirigida al jefe de la Décima Zona, general Patricio Yáñez, donde piden expresamente la destitución del oficial implicado en el tema, así como también derivar la carta al general director de la Institución y al ministro del Interior.

En la carta, que va firmada por más de una decena de dirigentes, indican que "esperamos que demuestren transparencia y profesionalismo por parte de la institución, que se aclaren los hechos repudiados y manifestamos el respaldo a los funcionarios afectados". Advierten que de no haber sanciones, realizarán una protesta regional con miembros de las comunidades huilliches.

Sumario

En el incidente reportado al interior de la oficina del comisario el pasado 11 de septiembre tuvo como testigos al subcomisario de los servicios de la Tercera Comisaría, capitán Eduardo Morales Hott, y a otros dos suboficiales, quienes habrían sido llamados a declarar por el oficial investigador que designó la prefectura para aclarar los hechos, quien ya entregó un informe al mando superior.

Sobre el caso, el prefecto de Carabineros de Osorno, Eduardo Mora, dijo que el proceso de investigación está en la etapa de notificación a las partes, las cuales tienen que enviar un escrito de respuesta con un plazo de 5 días.

"Hay una investigación (interna) respecto de los hechos denunciados. No hay delitos específicos. Todos los involucrados deben hacer llegar sus descargos a las medidas disciplinarias que informó el oficial investigador y si hay imputaciones, se deberá analizar cada caso", expresó el coronel.

Desde la Fiscalía Militar, el teniente coronel Rodrigo Cuadra, indicó que hay una serie de diligencias que se ordenaron tras recibir la denuncia de un sargento de carabineros. Y se limitó a confirmar que existe una investigación que está en curso.

La tarde de ayer, el capitán Claudio Ramírez se despidió del personal policial en Rahue, ya que fue trasladado a la prefectura de Carabineros, donde realizará labores administrativas a la espera de los resultados del sumario.

Gendarme acusa discriminación

Una denuncia en contra de un teniente de Gendarmería investiga la Dirección Regional de la institución, luego de que el sargento segundo Rodrigo Guala, funcionario de la cárcel de Osorno, informó que fue víctima de racismo y acoso laboral. Según su versión, acusa que fue discriminado y recibió insultos por ser de origen indígena. La situación está en conocimiento de la Seremía de Justicia de la Región de Los Lagos y el funcionario penitenciario se encuentra en tratamiento siquiátrico y con licencia médica. Desde la Dirección Regional indicaron que investigan los hechos denunciados por el gendarme de Osorno.

11 de la mañana de ayer los manifestantes llegaron hasta el frontis del cuartel policial para protestar.

11 de septiembre se reportaron los incidentes, cuyas sanciones internas se conocerán la otra semana.