Secciones

Calle Esmeralda se integra al programa Barrios Comerciales en Río Bueno

APOYO. El lanzamiento de la iniciativa incluyó la visita del subsecretario de Economía, Ignacio Guerrero, en este proyecto que entrega fondos para mejorar las condiciones del sector y los locatarios beneficiados.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

Con la asistencia de dirigentes del comercio local, el alcalde Luis Reyes, intendente César Asenjo y la visita del subsecretario de Economía, Ignacio Guerrero, se dio ayer la partida al Barrio Esmeralda que se integra al programa de Barrios Comerciales del país. Su postulación fue considerada entre las 30 aprobadas en todo el país, como parte del programa que potencia este tipo de zonas con diversos fondos.

El perímetro asignado considera la calle Esmeralda, desde Joaquín Prieto hasta Comercio -junto a las vías aledañas-, donde existen cerca de 200 comerciantes que conforman un enorme grupo que desarrolla su actividad comercial en diversos rubros.

Los futuros beneficiados esperan mejorar una serie de aspectos que favorezca su actividad, y en que salvo alguna multitienda o supermercado, la gran mayoría son pequeños comerciantes que requieren el apoyo del Estado en capacitación, mejoramiento de la iluminación, letreros y quizás pintados de algunos locales, como se ha hecho en otros lugares.

Desafío

Juan Carlos Baldovino, presidente de la Cámara de Comercio, que ha estado trabajando desde hace varios meses junto a su directiva y el Centro de Desarrollo de Negocios que encabeza la profesional Valeria Villanueva, elaboraron un diagnóstico de los intereses de los comerciantes, el cual debe adecuarse a la gobernanza que solicitan los ejecutivos del programa de Barrios Comerciales y que funciona al alero de Sercotec.

Para el dirigente gremial, el desafío es grande, han ganado dos proyectos y esperan responder a las inquietudes planteadas en su inicio, porque cada peso irá en beneficio de cada comerciante ubicado en el perímetro mencionado.

"Hicimos las invitaciones a todos los comerciantes y sabemos que debemos aportar recursos que demuestren que efectivamente tenemos deseos de trabajar por nosotros, al margen de lo que cada uno hace en su local para atender a nuestros clientes", aclaró.

"Aparecen los primeros lineamientos y estoy seguro que iremos avanzando con el esfuerzo conjunto que hacemos con el Centro de Desarrollo de Negocios y cumpliremos con el trabajo en los tres años de plazo", remarcó.

Apoyo a los pequeños

El ejecutivo Pablo Moreno, junto al coordinador regional de Barrios Comerciales, ingeniero Eduardo Soto, se reunió con los dirigentes del comercio local a quienes explicó la forma cómo se desarrolla cada una de las actividades y la necesaria integración de los comerciantes para conseguir los resultados que exige el programa.

Señaló que postularon 60 barrios de todo el país y de ellos la mitad fue aceptado. En el caso de la Región de Los Ríos, cuatro comenzarán a funcionar.

"Trabajamos con el comercio que da a la calle, al pequeño comerciante, a quien respaldamos ante la amenaza siempre latente por instalación de un mall. Lo que buscamos es potenciar el comercio al detalle, que permite la subsistencia de la familia. Serán tres años de acompañamiento: en el primero se destinan $16 millones, y los beneficiados deberán aportar un 10 por ciento", adelantó.

Invitaciones

El presidente de la Cámara de Comercio, Juan Carlos Baldovino, precisó que quieren fortalecer el barrio más comercial que tiene la ciudad. "Queremos aplicar la mejor forma para el desarrollo del programa y contamos con el respaldo de la Municipalidad".

Apuntarán a la iluminación, mejoramiento de los locales, letreros, cámaras, "lo que más podamos con los recursos que nos aporte este programa. Hemos hecho invitaciones personalizadas a casi todo el comercio del perímetro, porque queremos conocer sus problemas e inquietudes".

Finalmente expresó su anhelo para que dichos fondos se ocupen en beneficio de todo el comercio en uno de los sectores más importantes de la ciudad.

4 barrios de la Región de Los Ríos fueron seleccionados, de un total de 60 a nivel nacional.

Entregan viviendas y subsidios a familias en Osorno

SOCIAL. Los beneficiados fueron 105 familias del comité de allegados.
E-mail Compartir

Viviendas con mayores propiedades térmicas fueron construidas en la comuna de Osorno en el marco de un proyecto social financiado con recursos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), en beneficio de 105 familias del comité de allegados Nueva Ilusión Nueva Esperanza.

Se trata del primer conjunto habitacional desarrollado en base a los estándares exigidos por el Plan de Descontaminación Atmosférico, que rige en dicha comuna desde el año 2016, lo cual marca un hito en la materia a nivel regional.

El seremi del Minvu en Los Lagos, Rodrigo Wainraihgt, explicó que "la principal característica de este proyecto es que tiene un incremento de la resistencia térmica de todos los elementos de la vivienda en muros y techumbres, lo cual se traducirá para las familias en importantes ahorros en calefacción, porque la temperatura interior de sus hogares será más confortable tanto en invierno como en verano".

El proyecto tuvo una inversión cercana a los 3.200 millones de pesos con recursos del Fondo Solidario de Elección de Vivienda y ahorros familiares, adicional a lo cual el Estado financió otras 80 UF por cada vivienda para que éstas alcanzaran parámetros de sustentabilidad.