Secciones

Fiestas Patrias: 23.683 personas cruzaron por el paso Samoré que corresponde a un alza del 30%

TURISMO. Entre el martes 17 y las 18 horas de ayer habían transitado 23.683, cifra muy superior a las 18.251 en el mismo periodo de 2018. Bariloche y Villa La Angostura fueron los mayores destinos de los chilenos.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Un total de 23 mil 683 personas cruzaron por el paso Cardenal Antonio Samoré -hacia ambos lados de la frontera-, entre el martes 17 de septiembre y las 18 horas de ayer domingo.

La información la entregó Germán Vidal, coordinador del terminal terrestre quien manifestó que los planes de contingencia que se dispusieron para estos días dieron sus resultados. De hecho, en horario de mayor flujo, el trámite duró 40 minutos al momento de salir del país, específicamente el miércoles 18.

"Esa jornada reportamos más de 3.280 personas que dejaron Chile por Samoré con destino muchos de ellos a Villa La Angostura y Bariloche. Entendieron que el módulo de la PDI es el que requiere más antecedentes, por lo que el promedio de tiempo no superó los 40 minutos", comentó.

A comienzos de la semana pasada y en la víspera de las celebraciones patrias, se aumentó la dotación de funcionarios por cada servicio que existe en Samoré. La idea fue enfrentar de la mejor manera la alta concurrencia de usuarios.

"Los servicios emplazados en el complejo, tales como PDI, Aduanas y SAG, aumentaron su dotación de funcionarios en un 40% para los módulos de atención, tanto de ingreso como salida de Chile", indicó Germán Vidal.

Cifras

Durante las Fiestas Patrias del 2018, las estadísticas de pasajeros arrojaron la presencia de 18.251 personas, cifra que se esperaba podía aumentar por el feriado intermedio del 20 de septiembre.

Las autoridades no estaban equivocadas, ya que según los datos de este 2019, el movimiento por Puyehue aumentó 30%, al llegar a los 23 mil 683 usuarios que cruzaron por el paso Samoré durante estos seis días.

En el detalle, el peak se reportó el 18 de septiembre, jornada en la cual el clima de nieve recibió en la alta montaña a 3 mil 280 turistas. El martes 17 la cifra llegó a 2 mil 212 usuarios, siendo los días con más movimiento vehicular.

Mientras que en el caso de los ingresados desde la frontera de Argentina, el mayor movimiento ocurrió el sábado 21 con 4 mil 394 pasajeros; en tanto ayer y con un día soleado, si bien el tránsito estuvo normal para una jornada dominical, la cifra de pasajeros hacia Chile fue de 2.963 al cierre de la frontera a las 18 horas.

Turistas

El osornino Carlos Álvarez junto a su familia viajó a la zona de Bariloche la tarde del 18 de septiembre y se enfrentó a la nieve en la zona limítrofe.

Expresó que "logramos llegar a la aduana argentina y descansar en Villa La Angostura. De ahí el jueves seguimos a Bariloche donde recorrimos junto a unos amigos de Argentina que nos estaban esperando. Opté por regresar hoy (ayer) domingo y no tuve mayores problemas. Llegamos, salvo la lentitud en la aduana argentina, pero acá en Puyehue todo rápido y poco tránsito cuando pasé cerca de las 15 horas", expresó.

Quien debió enfrentar un taco al acceder a los complejos aduaneros fue Mitzy Cárdenas, quien junto a su esposo y sus dos hijos desde Puerto Montt llegaron a Bariloche y optaron por regresar durante la jornada del sábado.

"Creo que todos pensamos que el domingo sería un caos en las fronteras, pero nos equivocamos. Un primo viajó hoy (ayer) y el tránsito estaba expedito. Nosotros el sábado regresamos y vimos que en Villa La Angostura habían muchos chilenos almorzando, así que optamos por seguir viaje a la aduana y a un kilómetro y medio de la frontera argentina ya había una fila. Nos demoramos su resto porque no hay un trabajo coordinado, en tanto en Chile si bien tuvimos que esperar, el trabajo fue más ordenado y expedito, así que entre 30 a 40 minutos ya estábamos dejando la zona", remarcó.

2018 18 horas

Investigan causa de muerte de una mujer

DECESO. La víctima tenía 78 años y trabajaba en el lugar del hallazgo.
E-mail Compartir

El cuerpo de una mujer de 78 años, quien se desempeñaba como asesora del hogar para una familia desde hace 40 años, fue encontrada sin vida la tarde de ayer al interior de un dormitorio.

De acuerdo a lo manifestado por el fiscal de turno, Daniel Alvarado, Carabineros en horas de la mañana recibió el llamado telefónico de una mujer que pedía verificar las condiciones de salud de una adulta mayor que trabajaba en un edificio de calle Guillermo Bühler, cerca del hospital.

Fue así como los uniformados pidieron la colaboración de bomberos para acceder mediante el exterior con una escala al tercer piso.

"Ellos (bomberos) constataron que la persona estaba al interior de una pieza sobre una cama en condiciones que no sabíamos. Por ello, minutos más tarde Carabineros llegó con un cerrajero y accedieron al departamento ubicado en el tercer piso. Ahí constataron la muerte de la mujer quien llevaba trabajando con la familia hace 40 años, según se me informó", expresó el fiscal.

Tras este hallazgo, se trasladó personal de la Brigada de Homicidios de la PDI de Osorno, quienes establecieron una data de 6 horas de muerte de la occisa.

El cuerpo fue llevado al Servicio Médico Legal para establecer la causa de su deceso.

Jueces de Policía Local se capacitaron en la nueva Ley de Consumidor

E-mail Compartir

Con el objetivo de dar a conocer los puntos más relevantes de la nueva ley 21.081, el Sernac desarrolló el primer seminario en conjunto con jueces y funcionarios de los Juzgados de Policía Local de la Región.

La actividad -convocada el Instituto Nacional de Jueces de Policía Local- permitió profundizar en todos los detalles sobre el nuevo marco normativo, considerado el cambio más importante en los últimos 20 años en materia de protección al consumidor.

Ante más de 40 asistentes, provenientes desde San Juan de la Costa hasta Hornopirén y Quellón, se analizaron aspectos procesales de la reforma legal, haciéndose énfasis en los procedimientos aplicables y en las nuevas atribuciones.

En el seminario, expusieron el profesor de la Universidad Austral de Chile, Francisco Almonacid; la Directora del Instituto de Jueces, Viviana Muñoz; el abogado José Ojeda; el coordinador de Fiscalización de Sernac, Ariel Espinoza, y el Director Regional (S) de Sernac Los Lagos, Blas González.