Secciones

Locatarios cerraron las Fiestas Patrias con cuentas alegres

COMERCIO. Luego de seis días de festejos y arduo trabajo de los comerciantes, quienes se instalaron en el parque Chuyaca estaban más que contentos con lo conseguido; mientras que quienes apostaron por el recinto Sago no celebraron tanto. Eso sí, las actividades anexas fueron un gancho para cautivar a los miles de asistentes.
E-mail Compartir

Sandra Barría

Mientras los locatarios presentes en el parque Chuyaca, que atendieron al público desde el martes 17 en la tarde, ayer sacaban cuentas alegres, luego del arduo trabajo de estas extensas jornadas de Fiestas Patrias; quienes ofrecieron servicios similares, desde el 18 en el recinto Sago, no parecían tan optimistas.

La percepción del público asistente es similar, sobre todo, de quienes recorrieron ambos recintos, donde se realizaron las principales celebraciones en la ciudad.

Karla Mayorga almorzó ayer con su familia en Chuyaca y comentó que "acá hay más actividades, como juegos para los niños, no obstante en la Sago es mucho más cómodo para caminar sin tanta aglomeración de personas, sobre todo en la tarde noche. Hubo días que no se podía caminar en el Chuyaca y menos con niños pequeños".

Claudio Hernández disfrutaba ayer en la tarde de un espectáculo infantil con Mickey Mouse y sus amigos en la elipse del recinto Sago, donde opinó que "fui al Chuyaca el 19 y me molestó tanta gente porque había que hacer cola incluso para comprar un algodón de azúcar, así que prefiero venir a la Sago y pagar los mil pesos (de entrada adulto) porque es un ambiente mucho más tranquilo".

Ésa fue la principal diferencia entre ambas celebraciones: pues, en la Sago, la entrada costaba mil pesos para mayores de 12 años y en Chuyaca el ingreso era gratuito.

De la Sociedad Agrícola y Ganadera (Sago) calcularon preliminarmente la asistencia de más de 25 mil personas, cifra que de acuerdo a su experiencia es similar a años anteriores; mientras que Carabineros estimó alrededor de 60 mil en Chuyaca, aunque del municipio estimaron que serían más ya que sólo el 19 en la noche asistieron alrededor de 25 mil a la presentación del grupo de cumbia Red.

Sacrificio

"Es la tercera vez que nos instalamos con este emprendimiento familiar y nos ha ido súper bien, pero ha sido un trabajo bien sacrificado, atendiendo hasta la 1 ó 2 de la mañana sin parar y levantándonos a las 8 todos los días".

Así comentó Patricia Rodríguez, quien junto a su familia dispuso de un local de comida típica chilena, con empanadas, anticuchos y sándwiches en el parque Chuyaca.

Patricia García preparaba asados de vacuno, empanadas fritas y anticuchos; y tenía cerveza artesanal Calquín y terremotos con vino pipeño de Chillán. "Nos fue muy bien porque además el tiempo ayudó, de hecho tuvimos que comprar y reponer de todo por la alta demanda y estamos rematando bien la última jornada", dijo.

Fabián Camino fue uno de los emprendedores gastronómico primerizos que debutó junto a su familia en Chuyaca. Ayer estaban vendiendo todo al costo con precios insuperables como dos terremotos por 3 mil pesos, choripanes XL a dos mil, 2 shop artesanales por tres mil y 4 por $5.500.

"Estamos sacando cuentas alegres y como hoy (domingo) es el último día, estamos rematando para vender todo. De todas maneras tuvimos que comprar más cada día porque tuvimos una alta demanda", dijo.

De acuerdo a su percepción, la única tarde en la que el público bajó fue la del 20 por los fuegos artificiales.

Pero no sólo quienes ofrecían gastronomía estaban contentos. Lizardo Villarroel, que llevó sus ponys al Chuyaca para que los niños se fotografiaran, también estaba feliz. "Vinimos sólo dos días, pero nos ha ido muy bien, no se puede pedir más", recalcó.

Cristina Gallegos fue una de las artesanas ubicadas en una gran carpa en el recinto municipal, donde ofreció sus trabajos en madera.

"Es primera vez que vengo y los primeros días estuvieron excelentes, después bajó un poco el público y el fin de semana igual ha estado bueno. Estoy súper conforme porque además de las ventas, una puede hacer contactos", dijo la integrante de la agrupación Manos de Mujeres con Cariño.

La otra cara

Maikel Pérez, organizador de la gran fonda "La farmacia de Maikel" aseguró que "en 20 años, nunca había tenido un año tan malo".

A pesar de que en ambos recintos se efectuaron eventos con música en vivo, competencias y juegos, los locatarios presentes en el recinto Sago coincidieron en que el programa de actividades en la elipse central debió ser permanente.

"Se notó mucho que este año no llegó tanta gente como el pasado", expresó Jorge Pérez, quien ha trabajado tres años seguidos en el recinto Sago. Mientras preparaba anticuchos, que ayer vendía a sólo mil pesos, señalaba que "desde el primer día vendí más barato porque era tan poca la gente que andaba por acá (...) quizás porque fueron muchos días, pero sobre todo porque hubo menos eventos en la elipse. Cuando había una actividad, subía la afluencia de gente, pero eso sólo fue dos días".

Cristian Gómez fue premiado por tener el food truck más novedoso de la Fiesta de la Chilenidad, llamado Cergo. "Es primera vez en la Sago y nos fue mal. Creo que la organización falló porque nos dejaron muy solos en la elipse y sólo llegó algo de gente cuando hubo show, sólo dos días y debió partir el 17 porque perdimos uno en relación al Chuyaca", concluyó.

"Acá hay más actividades, como juegos para los niños, pero en la Sago es mucho más cómodo".

Karla Mayorga, Asistente

"Estamos sacando cuentas alegres y como hoy (domingo) es el último día, estamos rematando para vender todo".

Fabián Camino, Locatario Chuyaca

6 días de celebración, desde el 17 en la tarde, tuvieron los locatarios del parque Chuyaca, que concentró las actividades programadas por la Municipalidad de Osorno.

14 horas de trabajo sumó aproximadamente cada jornada de los locatarios que, en su mayoría, levantan emprendimientos familiares en estas fechas especiales.

Sin aglomeración de personas, fue uno de los factores valorados por quienes visitaron el recinto Sago, mientras locatarios coincidieron en su malestar por no lograr las ventas esperadas.