Secciones

Osorninos acusan colapso y mal uso de los puntos de reciclaje

MEDIO AMBIENTE. Contenedores de vidrio y de plástico ya no dan abasto con los depósitos de envases que cada vez se hacen más seguido debido al alto consumo de agua envasada, por lo que los dejan a un costado en la calle, ocurriendo lo mismo con las botellas de vidrio. Además se arroja basura domiciliaria en estos lugares.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Molestia hay desde hace varios meses en vecinos del sector oriente de la ciudad ante el constante abandono de los contenedores para reciclar vidrio y plástico, sobre los que a pesar de estar repletos, las personas continúan dejando envases, convirtiéndose en una suerte de microbasurales.

Los contenedores se han visto más colapsados en las últimas semanas producto del corte de agua que se extendió por 10 días, el cual produjo desconfianza en la población, por lo que la compra de agua envasada pasó a ser una costumbre y con ello la acumulación de recipientes aumentó en cifras considerables.

Además, dado el poco peso de los envases de plástico, al dejarlos fuera del receptáculo, vuelan cuando hay viento fuerte, provocando que la basura se esparza por cuadras.

Este fin de semana se pudo ver en puntos como las avenidas Diego de Almagro, Zenteno, el barrio Bellavista además de otros sectores de Rahue, una gran cantidad de deshechos de vidrio y plástico, acumulados alrededor de los puntos limpios, situación que es recurrente según aseguran los vecinos.

Los encargados de estos puntos acusan que hay mal uso de ellos, ya que se depositan materiales diferentes al que realmente corresponde o se deja basura domiciliaria alrededor de ellos, por lo que este problema se tratará en la mesa técnica que se hará este 25 de septiembre.

Vecinos cansados

"Esto nos tiene aburridos hace tiempo. No sé realmente de quién será el problema, si es de los vecinos que dejan sus botellas de plástico o vidrio cuando ven que los contenedores están llenos, o son los encargados que no retiran nunca la basura. Era bueno y estábamos contentos al principio, pero ahora la solución se volvió una incomodidad".

Dicho testimonio corresponde a Mariana Villanueva, quien vive en el sector de Los Aromos y generalmente sale a trotar, encontrándose seguidamente con este desagradable panorama; los contenedores de plástico que pertenecen al municipio y los de reciclaje de vidrio de la Cristalería Toro rodeados de desperdicios.

Por el sector Bellavista, en la calle Hertha Fuchslocher, Isabel Schneider, vecina del lugar, señala que para ella ya es costumbre reciclar usando los contenedores allí ubicados.

"Hace muchísimo tiempo que reciclo todo el vidrio y el plástico, y muy pocas veces estos contenedores están vacíos. Por eso hay que ir dejando las botellas al lado, pero creo que no es la idea dejar las cosas en la vereda o en el pasto", expresó la residente.

La vecina de Bellavista agregó que en los días posteriores al corte de agua la situación era insostenible con metros de envases al rededor del punto limpio, pero lo común es que siempre hay una gran cantidad de estos desechos, tanto en el lugar de los plásticos como en el contenedor de vidrios.

Buenos resultados

El jefe del Departamento de Medio Ambiente del municipio, Raúl Sporman, explicó que en Osorno el reciclaje es cada vez más exitoso, por lo que una de las campañas de vidrio o una cesta para plásticos se demoraba 15 días en llenarse, ahora ellas se repletan en dos días, por lo que se deberá aumentar la frecuencia de los retiros.

"La gente se preocupa a veces porque un fin de semana las canastas de plástico aparecen sobresaturadas, pero eso tiene su explicación; no hay que preocuparse mayormente porque eso va a ser recogido durante el día. Generalmente se satura de un domingo para lunes, pero si se recorre la ciudad el lunes, uno se da cuenta que ya no están los plásticos o botellas de vidrio", expresó Sporman.

Agregó que la municipalidad hace un monitoreo permanente de estos puntos, en conjunto con los recicladores locales que se encargan de esta tarea, que son Reciclajes Rahue y Mi Gran Chile con los plásticos y la Cristalería Toro con sus campañas para el vidrio.

El problema está en que algunas personas usan estos lugares para depositar cualquier tipo de basura, lo que hace perder todo el sentido y el valor de esta iniciativa, admitió.

"Basura no es reciclaje. La idea es que se depositen materiales que puedan ser valorizados y que se puedan reincorporar en un proceso productivo. En general el programa de reciclaje en Osorno funciona, pero sin duda hay que mejorarlo", dijo Sporman.

Añadió que en las últimas semanas el aumento en los depósitos de plástico fue considerable, ya que el corte de agua de 10 días hizo que los osorninos compraran agua envasada como nunca antes se había hecho, sobre todo porque ahora las canastas se llenan más rápido por la gran cantidad de botellones de cinco litros.

Para revisar el trabajo que es está haciendo, el próximo 25 de septiembre el municipio realizará una mesa técnica con todos los involucrados en este tema que trabajan con plástico, chatarra, aceite, ropa, entre otras para confeccionar un programa de reciclaje local, y así analizar la situación actual y todo lo que se debe corregir.

Campanas con basura

La empresa encargada de reciclar vidrio es la Cristalería Toro, la cual cuenta con 12 campanas verdes que se pueden ver en distintos barrios, donde también las personas están dejando las botellas afuera.

La gerenta de reciclaje de vidrio de la firma, Eliana Tapia, precisó que los retiros los realizan cada 15 días y en época de alta recepción como después de las fiestas como 18, Navidad, Año nuevo o feriados, se desocupan de forma más seguida, por los mayores volúmenes que se generan.

"Cada cierto tiempo organizamos actividades de difusión y educación orientadas a los vecinos, colegios, universidades y comunidad en general, sobre la temática de reciclaje y su importancia para el cuidado del medio ambiente. La educación ambiental es una clave determinante para un buen reciclaje, y aumentar niveles de este", manifestó.

La gerenta indicó que con frecuencia hay problemas graves con las campanas, ya que donde hay contenedores cercanos de otros materiales, estos últimos son depositados en lugar del vidrio, además de que arrojan basura domiciliaria alrededor, lo que afecta ostensiblemente la imagen de estos puntos verdes y desincentiva el reciclaje.

"Basura no es reciclaje. La idea es que se depositen materiales que puedan ser valorizados"

Raúl Sporman, Jefe Depto M . Ambiente Muni

"La educación ambiental es una clave determinante para un buen reciclaje"

Eliana Tapia, Gerenta de Reciclaje

2 empresas se dedican al reciclaje en Osorno; Reciclajes Rahue y Mi Gran Chile, quienes se encargan de los plásticos que se depositan en las canastas municipales.

12 campanas para depositar vidrios para su posterior reciclaje tiene la Cristalería Toro, donde en caso de que se llenen se puede informar al número +56 9 92776777 o al mail reciclaje@cristoro.cl

25 de septiembre se realizará una mesa técnica para evaluar el trabajo realizado en cuanto al reciclaje de la ciudad, en el que participarán distintos actores de este rubro.