Secciones

Amanda Ramírez: la pianista osornina que deslumbra con apenas 17 años

MÚSICA. El año pasado fue la ganadora nacional del Concurso de la Asociación Latinoamericana de Profesores de Piano y su anhelo es continuar estudios en el conservatorio de la UACh.
E-mail Compartir

Sandra Barría

"Coihue Carmensí" es el nombre del concierto que incluyó piezas de Chopin, Haydn, Mozart y Bártok, con el que Amanda Ramírez cautivó, una vez más, al público osornino en una íntima presentación que repletó el centro cultural Sofía Hott hace unas semanas.

La pianista tiene apenas 17 años y ya cuenta con una destacada trayectoria y reconocimientos importantes, como el primer lugar en el concurso de la Asociación Latinoamericana de Profesores de Piano (Alapp) a nivel de zona sur en el año 2016, mientras que el año pasado fue la ganadora a nivel nacional.

Amanda ha perfeccionado sus estudios con clases magistrales realizadas en distintos puntos del país, con pianistas como Alexandra Aubert, de Francia; Svetlana Kotova, de Rusia; Luis Lugo, de Cuba; Leonardo Hilsdorff, de Brasil, además de la chilena, Paulina Zamora.

El año pasado obtuvo la "Beca de las Artes" de la Municipalidad de Osorno, actualmente cursa 4°medio en el colegio Santa Cecilia y forma parte de la Orquesta Juvenil de la Universidad de Los Lagos.

Historia

Recuerda que tenía seis años cuando le regalaron un teclado y su madre dice que fue porque, desde muy pequeña, mostró interés por la música.

"Fue para mi cumpleaños número seis cuando me regalaron mi primer teclado, era como un juego, pero siempre me decían que desde antes mostraba interés por la música, pero no lo recuerdo", señala.

Aunque su pasión es el piano, la joven disfruta de las expresiones artísticas en general. Menciona que cuando tenía seis años, soñaba con ser bailarina contemporánea y en su colegio fue parte del elenco juvenil de danza cuando cursaba 2° medio. Al año siguiente realizaron una obra de teatro, música, danza y ella participó, siendo parte de las tres expresiones.

"Creo que la formación del colegio Santa Cecilia ha sido muy importante porque ha potenciado otras habilidades como la danza, teatro, arte visual que igual me gusta mucho, además de inculcar desde pequeños la disciplina y dar la posibilidad de hacer giras y de compartir con exponentes de distintas expresiones artísticas", destaca la joven.

Planes

Este año, Amanda realizó su segundo concierto como solista en el Sofía Hott. "Al principio me puse nerviosa, pero después me relajé y es realmente gratificante el sentir la respuesta del público y, sobre todo, saber que toqué de la forma que quería porque soy muy exigente", indica.

Sus planes son seguir estudiando piano junto a su profesor, Diego Ponce, y prepararse bien para auditar e ingresar el 2020 al Conservatorio de la Universidad Austral y cursar Licenciatura en Interpretación Musical.

"Mi mensaje para los jóvenes que tienen claro cuál es su pasión sería que, a pesar de que no siempre las cosas resultan como esperan, que persistan, que tengan paciencia y den lo mejor de sí para alcanzar sus metas", concluyó.

"Fue para mi cumpleaños número 6 cuando me regalaron mi primer teclado y a los 9 empecé las clases de piano".

Amanda Ramírez, Pianista

2018 primer lugar en el concurso nacional de la Asociación Latinoamericana de Profesores de Piano.

Mick Jagger cierra Venecia y se une a causa medioambiental

CINE. La voz de The Rolling Stones actúa en la película con que terminó el festival europeo, "The burnt orange heresy".
E-mail Compartir

El cantante de The Rolling Stones, Mick Jagger, ayer participó del cierre del Festival de Cine de Venecia, debido a su actuación en la película "The burnt orange heresy", del cineasta italiano-estadounidense Giuseppe Capotondi, que cerró el certamen. Jagger, desde la alfombra roja, dio su apoyo a los jóvenes que, aprovechando la prensa mundial, pedían medidas para detener el cambio climático.

"Estoy feliz de que lo hagan, ellos heredarán el planeta", dijo Jagger, de 76 años. "Nos encontramos en una situación dificilísima, en particular en Estados Unidos, donde todos los controles medioambientales creados para mejorar la situación han sido retirados por la actual administración", agregó en alusión al Gobierno de Donald Trump.

A juicio del cantante británico, EE.UU. "debería ser un líder mundial en el control del medioambiente, ahora ha perdido ese rol y está yendo en otra dirección. Estoy feliz de que se proteste en la alfombra roja o donde sea", afirmó.

Novela negra

La cinta "The burnt orange heresy" tiene como ejes centrales el cruce entre la verdad, la mentira y la ambición en el mercado del arte. Basada en la novela negra del estadounidense Charles Willeford, cuenta la historia del carismático crítico de arte James Figueras (Claes Bang) enfrascado en sus ambiciones y en sus frustraciones por un anhelo de posteridad no logrado.

El escritor, con su joven amante (Elizabeth Debicki), es invitado a la villa del extrovertido coleccionista Joseph Cassidy (Jagger) a orillas del italiano lago de Como, que resulta ser mecenas del afamado y esquivo pintor Jerome Debney (Donald Sutherland).

Figueras recibe entonces un encargo de su anfitrión: robar a toda costa el último trabajo del artista, un cuadro esperado con ansia en los círculos artísticos del mundo y que acabará siendo la manzana de la discordia. "Quería hablar de la verdad, que es un tema muy serio en la actualidad", opinó el director.

Pero también se trata de un duro retrato del mundo del comercio artístico, un dardo a la crítica que, curiosamente, fue elegido para clausurar las proyecciones del festival italiano.