Secciones

Chadwick llamó a no abusar del poder en acusación constitucional

E-mail Compartir

El ministro del Interior, Anrés Chadwick, dijo que el Gobierno ha estudiado la acusación constitucional contra su par de Educación, Marcela Cubillos, y afirmó que en ella "no existe fundamento jurídico alguno" para culparla de infringir la Constitución y las leyes.

Sostuvo que el fin del libelo es "de carácter político" y que "es muy grave cuando las instituciones" dejan de cumplir sus atribuciones de acuerdo a la Constitución.

Llamó a los diputados que han impulsado la acusación, sobre todo a los del Partido Socialista, "a cuidar nuestra democracia, a cuidar nuestra convivencia democracia, a no ejercer el poder de forma abusiva".

Exportaciones tienen su mayor caída en agosto, en medio de la guerra comercial

COMERCIO. Envíos a China cayeron 11% y a Estados Unidos, 10%.
E-mail Compartir

Las exportaciones chilenas registraron su mayor caída del año durante agosto, principalmente a causa de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que el mes pasado anunciaron nuevos aranceles del uno al otro y que son los dos mayores socios comerciales de nuestro país.

Según el Servicio Nacional de Aduanas, las ventas de productos al exterior alcanzaron los US$5.626 millones el mes pasado, lo que significa un retroceso de 18,7% respecto del mismo mes de 2018. En julio, la cifra también había sido superior: 6.329 millones de la divisa estadounidense.

El mejor mes del año ha sido enero, cuando se vendieron productos al exterior por US$8.256 millones.

Argentina

En lo que va de 2019 (enero a agosto), las ventas al exterior acumulan US$48.916 millones, 7,5% menos que en el mismo período de 2018, cuando alcanzaron US$52.880 millones. Esta última cifra representó un alza de casi 20% en comparación con 2017.

Las exportaciones hacia China llegaron a US$1.847 millones, lo que implicó 11 puntos porcentuales menos que en agosto del año anterior; y hacia Estados Unidos fueron de US$808 millones, cerca de 10% menos si se aplica igual comparación. Los envíos de mercancías a Argentina fueron los que más cayeron: 85%o, al registrarse sólo 64 millones de dólares en el periodo.

Gobierno dice que no ha obstaculizado la discusión sobre el matrimonio igualitario

E-mail Compartir

El ministro de Justicia, Hernán Larraín, sostuvo que el Gobierno no ha obstaculizado el debate legislativo del proyecto que permite el matrimonio igualitario en el país. "Ya se discutió en la Cámara de Diputados y está pendiente de discusión en el Senado. No le tenemos temor a ningún debate en ninguna materia. Eso es parte de nuestra democracia".

Ello, a raíz de que la Comisión de Constitución del Senado puso en tabla la iniciativa para hoy. Su presidente, Felipe Harboe (PPD), dijo al respecto: "Lo vamos a tramitar con o sin apoyo del Gobierno".

Ayer, la Fundación Iguales entregó un requerimiento en la Contraloría General sobre el Plan de Derechos Humanos, que el Gobierno presentó hace unos días. Para Iguales, en el plan, iniciativa presentada por el último Gobierno de Michelle Bachelet y revisada por la actual administración, el Ejecutivo no respetaría el compromiso del Estado ante la Comisión Interamericana de DD.HH. de impulsar la legislación del matrimonio igualitario.

Minsal lanza guía para prevenir suicidio en educación superior

SALUD. El ministerio anunció un decreto que obligará a los centros de salud a reportar a autoridad sanitaria todo caso de este tipo o de lesión autoinflingida.
E-mail Compartir

Redacción

Cerca de 1.800 casos de suicidio se registran en el país cada año, según el Ministerio de Salud. De ellos, un 20,3% ocurre entre personas de 20 a 29 años.

Atendiendo a esas cifras y como parte del Día Mundial para la Prevención de Suicidio, el Ministerio de Salud lanzó ayer la primera guía práctica de salud mental y prevención del suicidio para estudiantes de educación superior. "Se dice que el 60% de los alumnos de educación superior tiene algún problema de salud mental", explicó la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.

Se busca prevenir que las personas tomen la decisión de quitarse la vida. Una decisión que, al año, toman 800 mil personas en el mundo, según reportó ayer la Organización Mundial de la Salud.

La guía permite a los jóvenes aprender en qué momento y dónde buscar apoyo, cómo es una primera consulta de salud mental, cómo pueden ayudarse a sí mismos en una situación de crisis, cómo enfrentar los mitos en torno a los problemas de salud mental, entre otros aspectos. También aconseja qué hacer a quien sabe de alguien abrumado o que le cuente ideas sobre el suicidio.

Encuesta

Daza agregó que más de 220 mil chilenos sobre los 18 años han planificado su suicidio y más de 100 mil reconoce que intentó quitarse la vida, según arrojó la Encuesta Nacional de Salud 2016/2017, que por primera vez midió específicamente esta temática.

La muestra permitió también conocer que las personas que han ideado suicidarse alcanzan al 2,2% de los chilenos. "Esto significa que más de 323 mil personas en nuestro país han pensado alguna vez en suicidarse. De ellas, sabemos que son más mujeres que hombres. Sabemos también que el 1,5 por ciento de las personas en nuestro país han planificado su suicidio, es decir, han realizado un plan para el acto de suicidarse. Los números son muy alarmantes, si vemos que 220 mil personas en un año han planificado suicidarse", comentó Daza.

Afirmó que el suicidio constituye un grave problema de salud pública, por lo que anunció que dentro de las próximas semanas el Ministerio enviará a la Contraloría General de República un decreto para establecer la "vigilancia universal" del suicidio. Esto obligará a todos los centros de salud a reportar a la autoridad sanitaria todo caso de este tipo o de lesiones autoinfligidas.

"Sabemos que el suicido es prevenible", expuso la autoridad, quien añadió: "Este nuevo decreto nos permitirá no solo monitorear los casos, sino entender mucho mejor quiénes son las personas que intentan suicidarse, qué cuadros de salud mental poseen, dónde viven, qué edad tienen...".

Patologías auge

En otro plano, el Diario Oficial publicó el decreto que establece la lista de las cinco nuevas patologías que serán cubiertas en el Plan de Garantías Explícitas de Salud (Auge). Se trata de los cánceres de pulmón, tiroides, riñón y mieloma múltiple, y el Aheimer, con lo que aumenta de 80 a 85 las enfermedades consideradas en el plan.

La modificación regirá desde el mes próximo. "Las personas pueden empezar a reclamar las garantías correspondientes el 1 de octubre", dijo el ministro Jaime Mañalich.

20,3% de los cerca de 1.800 suicidios que ocurren al año en Chile, los cometen jóvenes de 20 a 29 años.

220.000 chilenos sobre los 18 años han planificado su suicidio. En el país, hay unos 1.800 suicidios anuales.

SII revisará a 50 firmas por acciones parecidas a las de "paraísos fiscales"

E-mail Compartir

El Servicio de Impuestos Internos llamó a revisión a cerca de 50 compañías por registrar operaciones similares "a los casos de préstamos que se detectaron" en "paraísos fiscales".

La medida, expuso el servicio en su web, se decidió una vez que "las divulgaciones de información conocidas con el nombre 'Paradise Papers' dieron a conocer transacciones de préstamos entre empresas relacionadas, las cuales fueron examinadas por un equipo especializado que identificó patrones de comportamiento característicos de dichas operaciones". En virtud de esto, el SII se contactará con alrededor de 50 contribuyentes a contar del último trimestre de este año y enviará diversas cartas de intercambio de información a Administraciones Tributarias extranjeras.

Durante 2018, las transacciones de compañías fuera del país alcanzaron los US$28 mil millones.