Secciones

Definen las cuatro carreras que impartirá el Centro de Formación Técnica de La Unión

EDUCACIÓN. Se trata de Automatización; Electricidad mención Energías Renovables; Administración Pública-Privada; y Agroindustria e Innovación Alimentaria, que fueron diseñadas para el desarrollo económico y productivo de la zona.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

Hace unos días se entregaron los antecedentes de las carreras que impartirá desde marzo del próximo año el CFT de Los Ríos, entidad estatal que dirige el académico Ramón Rubio, alternativas que responden a los requerimientos que tienen los futuros alumnos del plantel, con una capacidad de matrícula superior a los 200 estudiantes en horario diurno y vespertino.

Se trata de Automatización, Electricidad mención Energías Renovables; Administración Pública-Privada y Agroindustria e Innovación Alimentaria, carreras diseñadas en el desarrollo económico y productivo de la zona.

"Nuestras carreras transformarán la vida de muchos estudiantes", aseveró el rector del Centro de Formación Técnica Estatal, que funciona desde inicios de año en una casona ubicada en la calle Comercio 238.

Comercio 238

En la ceremonia desarrollada en el anfiteatro de la Escuela de la Cultura, Ramón Rubio dijo que a la oferta académica responde al interés mostrado por las personas, las instituciones y empresas, que buscan fortalecer la formación técnica, dando alternativas de realización para cientos de estudiantes.

Este centro formativo está orientado a alumnos de esta comuna y las aledañas, con carreras que tienen una capacidad limitada, con la opción de asistir en horario diurno y en jornada vespertina, en los casos en que están ya insertos en el mundo laboral.

Trabajan de forma acelerada para habilitar módulos en el recinto, tras el edificio principal, donde quedarán las salas de clases de las cuatro carreras que se dictarán a partir de marzo del 2020.

Apoyo

Durante el acto de lanzamiento, el seremi de Educación, Tomas Mandiola, manifestó su compromiso de apoyo al CFT de Los Ríos, para que sea un referente en la educación técnica y que otorgue los conocimientos para que cada egresado tenga las habilidades necesarias para responder a los requerimientos de un mercado laboral cada vez más exigente.

El alcalde Aldo Pinuer destacó la importancia de conocer las carreras que se dictarán y la forma como se ha ido concretando el CFT estatal, que es un orgullo para La Unión, porque demuestra que se hace realidad una nueva alternativa para el mejoramiento de trabajadores y estudiantes, "que ahora podrán satisfacer las inquietudes manifestadas muchas veces por los padres, dijo.

En tanto, el vecino Guillermo Méndez, señaló que "cada establecimiento formativo superior ayuda a nuestros jóvenes, que buscan mejorar en la vida y ahora se abre esta opción, que esperamos satisfaga sus sueños".

El 15 de marzo pasado se entregó oficialmente el terreno de más de 1,5 hectáreas, donde deberá estar en definitiva edificio del CFT estatal, en la calle Ricardo Boettcher, frente a la Aldea Campesina. Y por el poco tiempo disponible, deberá iniciar su trabajo en el edificio de calle Comercio, que reúne las condiciones y donde trabajan los funcionarios encargados, entre otras actividades, del proceso de matrícula.

Charla y convenios

Como parte de la presentación académica, la finalista del programa "Nada te detiene", María Jesús González, habló del tema "Que el origen no determine tu destino", emotiva charla que sirve de estímulo para los jóvenes. En la cita se firmaron dos convenios de colaboración, con las municipalidades de Paillaco y La Unión.

"Cada establecimiento formativo superior ayuda a nuestros jóvenes, que buscan mejorar en la vida y ahora se abre esta opción, que esperamos satisfaga sus sueños".

Guillermo Méndez Vecino de La Unión

Unioninos disfrutaron durante tres días de la carne de cerdo en el Parque Municipal

FIESTA. "La Gran Chanchada" fue una alternativa de diversión invernal.
E-mail Compartir

Promover las actividades de beneficio comunitario en el invierno, fue el objetivo para realizar la quinta versión de "La Gran Chanchada", donde el producto principal fue la carne de cerdo.

El desafío fue asumido por la organización Domou Kafe, para romper la estacionalidad de los eventos masivos. La idea logró el respaldo de una gran cantidad de personas, en especial de familias que concurrieron hasta el Parque Municipal durante los tres días del encuentro culinario.

La carne de chancho fue el ingrediente principal en cada una de las preparaciones que atrajeron a miles de personas interesadas en aprender la forma de preparación, en especial las dueñas de casa; aunque hubo varones que no dudaron en consultar, con el miedo de escuchar la pregunta de quién manda o cocina en la casa, lo que fue bien recibido por los asistentes.

La demanda fue tal, que quienes llegaron más tarde, no pudieron degustar las delicias preparadas en cada jornada.

La organización Domou Kafe, que dirige Sara Cortez, estimó la cantidad de asistentes en cerca de 3 mil personas, que llegaron al Parque Municipal para ser parte de esta fiesta donde participó una gran cantidad de intérpretes, en especial de música folclórica y grupos que con sus bailes le dieron el colorido a la celebración.

El evento fue posible gracias a recursos del Gobierno Regional de Los Ríos, y del programa de zonas rezagadas que encabeza Roberto Hacin.

Artesanías

La fiesta incluyó más de 30 puestos con artesanía y productos que se vendieron y recibieron el reconocimiento de los asistentes, aunque al final el problema fue la falta de la carne de cerdo, debido a que las exigencias de Sanidad para el uso de este producto eran estrictas y pocos quisieron arriesgarse, considerando el temor por las condiciones climáticas, "pero el entusiasmo fue tal, que superó todas nuestras expectativas", señaló la presidenta del grupo Domou Kafe, Sara Cortez, que destacó el apoyo del Gobierno Regional, del programa Zonas Rezagadas, de la municipalidad de La Unión, Indap y Sernatur, que en conjunto contribuyeron al éxito de "La Gran Chanchada".