Secciones

Incendio causa daños en segundo piso de histórica casona del centro de Puerto Octay

SINIESTRO. El 40% del total de la estructura resultó destruida. Arquitecto considera que los fondos para su restauración podrían destinarse a este caso.
E-mail Compartir

Andreina Céspedes

Un incendio causó graves daños en la Casa Schmidt, una antigua casona patrimonial que forma parte de las 23 hectáreas incluidas en la declaración de zona típica de la comuna de Puerto Octay, por su gran valor histórico.

El recinto, ubicado en calle Pedro Montt, albergaba oficinas municipales y también funcionaba como escuela de música y artes.

Producto del fuego, el segundo piso resultó afectado, principalmente el techo y entretecho, por lo que los daños serían de un 40% del total de la estructura, según reportaron desde el Cuerpo de Bomberos.

Emergencia

Alrededor de las 21 horas, la primera y segunda compañía de bomberos de Puerto Octay llegaron hasta la Casa Schmidt, alertados por las fuertes llamas en el techo.

De inmediato comenzaron las labores de extinción, que se concentraron en el segundo nivel, donde demoraron dos horas hasta controlarlo en su totalidad. En el procedimiento lograron establecer que la causa se debió a un aparente exceso de combustible en una combustión lenta.

"No hubo personas ni voluntarios lesionados. Los daños se calcularon en un 40%, en el entretecho y techo, y el resto (primer piso) producto del agua y la extinción", manifestó el comandante del cuerpo de Bomberos de Puerto Octay, Héctor Carrasco.

Los voluntarios utilizaron un camión aljibe y una piscina de 10 mil litros para la emergencia, debido a la poca disponibilidad de agua en los grifos del sector urbano de la comuna. "En Puerto Octay hay suficientes grifos; están bien ubicados y no hay inconvenientes. El problema es que la gran mayoría no funciona. Entonces, no podemos contar con los grifos, no nos podemos fiar, porque ya hemos tenido situaciones que han fallado durante los siniestros", expresó Carrasco.

Este martes, a las 19 horas, esperan reunirse con la alcaldesa de la comuna, María Elena Ojeda, con el propósito de plantear el tema y entregar un informe sobre cuáles están operativos actualmente.

Soluciones

Sobre las soluciones a corto plazo, la alcaldesa expresó que quienes ocupaban las oficinas de la casona estarán ahora en el segundo piso de la municipalidad, mientras que las expositoras de arte guardaron sus materiales en el ex internado de la comuna lacustre.

El área afectada del inmueble estaba arrendada a una persona que ahora deberá reubicarse.

"Teníamos un proyecto ya adjudicado (antes del incendio), pronto a ejecutar; estábamos esperando que el señor que habitaba el inmueble se retirara, para así comenzar con las obras", explicó.

Se trata de un proyecto que fue presentado por la municipalidad, aprobado por el Consejo Nacional de Monumentos en 2017, correspondiente a $80 millones, destinados a la consolidación estructural, recuperación de fachada y reparación de la cubierta de la antigua casona.

El arquitecto Rodrigo Puchi, presidente de la Corporación de Desarrollo Integrado de Puerto Octay (Ploc), consideró que luego de lo sucedido podrían destinarse estos recursos para la recuperación.

"Tiendo a pensar que hay más esperanzas que en otros casos; hay plata asignada, hay un fondo que está adjudicado (…) creo que lo positivo puede ser que se asigne a lo que hoy se incendió y modificar un poco el trabajo que hay que hacer", expresó.

Para ello, considera, deben hacerse gestiones entre el obispado de Osorno (propietario del inmueble) y la municipalidad de Puerto Octay.

"Tiene que ser una mezcla, el obispado claramente no tendrá como prioridad arreglar la casa, pero sí el municipio, por lo tanto, entonces creo que debería ser una gestión compartida", manifestó Puchi.

40% de daños sufrió la Casa Schmidt, que funciona como Escuela de Música y Artes en la comuna lacustre.

Purranque: proyecto de conservación del espacio bodegón será habilitado este mes

ADELANTO. La obra municipal fue financiada con 137 millones de pesos del Fndr.
E-mail Compartir

Los purranquinos esperan iniciar los festejos de Fiestas Patrias con un nuevo adelanto urbanístico entre las calles Arturo Prat y Crucero: se trata de la puesta en marcha del proyecto "Conservación espacio público bodegón", que significa el mejoramiento de 3.052 metros cuadrados en parte del Barrio Estación, cuya inversión ascendió a 137 millones 75 mil 713 pesos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr).

El objetivo fue mejorar el espacio para la tradicional feria chacarera, "pero también para diversas actividades culturales. Por ello, inserto en el calendario de Fiestas Patrias, funcionará la gran expo de las Mujeres Jefas de Hogar, "como una forma de dar vida a este espacio que se ha ido consolidando", expresó el alcalde Héctor Barría.

Añadió que pasó de ser un lugar peligroso a uno mucho más acogedor para la familia y los vecinos de la ciudad.

"Lo más probable es que tengamos actividades allí antes de la inauguración, para dejar pronto la nueva infraestructura a disposición de los vecinos. Con los feriantes estamos conversando, ha imperado un espíritu democrático de buscar los mejores espacios siempre de común acuerdo", comentó.

Características

En la Secplac, su directora Marianela Huenchor, explicó que el proyecto contempló dotación de áreas verdes, plantación de árboles y flores, pavimentos con baldosas, una ruta accesible para personas con discapacidad, drenes y jardineras para la absorción de aguas lluvias.

Mientras que el director de Obras, Christian Del Río, informó que la ejecución de obras civiles integra un sector donde se concentran pequeños y medianos agricultores en torno al techo multiuso, el bodegón propiamente tal y cocinerías.

Los trabajos fueron ejecutados por Washington Cárdenas e inspeccionadas en lo técnico por Pedro Padilla.

El adelanto considera, igualmente, la reposición de un área de estacionamientos generales y universal.

"Los escaños son de la misma tipología de la plaza de Armas, lo que unifica la intervención en la comuna con su correspondiente monolito que será inaugurado prontamente", detalló el jefe de obras.

Robos

En el transcurso del proyecto, desconocidos robaron algunos focos y destrozaron pavimentos, los cuales fueron repuestos por el contratista. Por ello, y para evitar que se repita, las autoridades llamaron a toda la comunidad a ser garantes de la inversión pública "para lo cual estamos todos los ciudadanos mandatados a denunciar si hay vandalismo", señalaron.

El municipio de Purranque ahora planifica la intervención de un espacio bodegón para Corte Alto, que implicaría algo similar al de la ciudad. Para hacer realidad esta iniciativa, el municipio espera la autorización de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) para luego construir un atravieso peatonal.