Secciones

Denisse Malebrán renueva su carrera de solista y como parte del grupo Saiko

MÚSICA. La cantante alista el lanzamiento de su cuarto trabajo en solitario, para luego ir de gira con su banda.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Con "Antípodas", la cantautora santiaguina Denisse Malebrán asegura que recobró tiempo y espacio para componer este cuarto disco de su carrera, del que ya adelantó el single "Hey", y cuyo resto espera publicar a fines de año, de manera independiente.

A su vez, Malebrán sigue a toda marcha con Saiko, la banda que forma junto a Luciano Rojas, con quien pretende estrenar una nueva placa este 2020. Mientras tanto, ya adelantaron el videoclip y single "Fluvial", un corte con una aparición a cargo de Sebastián Gallardo, de We are the grand.

"antípodas"

La cantante anunció que en octubre sacará un nuevo single del disco, esta vez con videoclip. Sobre las letras de los diez temas que tendrá el trabajo de estudio, adelanta que lo que prima será lo biográfico, temas que quizás no podría haber trabajado en Saiko.

"Hablan de procesos naturales que he enfrentado y a los que me he mantenido atenta, relacionados a mis orígenes, mis antepasados y esa herencia ancestral que uno tiene que saber defender y cuidar. Muchos temas están relacionados con eso, con mi familia, mis antecesores y también con estados emocionales que cuesta mucho visibilizar, estados de depresión, ansiedad, angustia. En general Chile es un país bastante enfermo emocionalmente. Yo me di la libertad en este disco de hablar de eso, vivir en una sociedad que te consume todo y de las yayas que quedan".

-¿Por qué "Antípodas"?

-Se llama así porque es mi lugar, donde estoy situada, un domicilio al otro lado de lo que hoy se escucha. 'Antípodas' alude a lo opuesto que dicta la marcha que hoy escuchamos. El pop que yo conocí de chica no es el de ahora, hoy el pop es el trap, el reguetón y lo que yo hago es algo finalmente alternativo, antes hubiera parecido muy raro que me definiera así pero parece que sí, que no es lo que lleva la batuta.

-¿Y a qué suena?

-Es difícil hablar de la música, creo que es mejor escucharla. La verdad es que estamos trabajando de una manera súper minimalista, con algunos sonidos que quizás lo hagan parecer mi disco más electrónico; por ejemplo, estamos trabajando las guitarras de una manera mucho más simple, haciéndolo bastante más honesto y natural, un disco que pueda defenderlo sola y poder tocarlo yo misma arriba del escenario.

La cantante, además, cuenta que está trabajando en los últimos detalles de esta pieza con Sebastián Gallardo, vocalista de We are the grand, quien aparte es productor musical. "Ya habíamos trabajado juntos porque produjo el último single de Saiko -'Fluvial' -, hicimos un feature con su banda y con Luciano finalmente hicimos un mix con su producción. Estoy súper contenta con lo que estamos haciendo y cómo está sonando", explica Malebrán

Saiko

Por cierto, con Saiko ya han presentado dos singles del disco -sin nombre aún- que proyectan para 2020: "Sabes" y ahora acaban de sacar "Fluvial", un nuevo corte que tiene videoclip. "Es bonito lo que logramos en la temática, en el sonido y en video con el aporte de Sebastián", dice la música.

"Este año ha sido de muchos aprendizajes y procesos para Saiko, uno de ellos ha sido el jugar con diversas interpretaciones del repertorio de la banda. En estos momentos estamos con Mario Barrueto en la batería y en septiembre se integra por períodos Mauricio Clavería que vive en México. Vamos a estar jugando a distintas etapas".

2020 la banda nacional busca estrenar un nuevo disco, del que ya presentaron dos canciones.

10 canciones forman el nuevo trabajo de estudio de Malebrán, que saldrá a fin de año.

"Joker" es estrenada en Venecia en medio de elogios

CINE. La cinta protagonizada por Joaquin Phoenix y dirigida por Todd Phillips fue aplaudida en el certamen.
E-mail Compartir

La película del Joker, sobre el villano de Batman, se estrenó el fin de semana en el Festival de Cine de Venecia. La cinta, protagonizada por Joaquin Phoenix y dirigida por Todd Phillips, fue "ovacionada", al explorar el viaje del personaje hacia el abismo del mal y la locura.

Tras una función para la que hubo fila, pese al retraso en su inicio, Phillips fue ampliamente aplaudido por intentar dotar de una historia propia, íntima y personal al payaso siniestro del cómic, ahondando en la causa de su locura y en sus irrefrenables deseos de hacer el mal.

"Me pregunté por qué no se hacía una película sobre el Joker, una profundización en un personaje fantástico", dijo el realizador estadounidense, más conocido por comedias como "The Hangover" (2008).

En tanto su protagonista, Phoenix ("Her" y "Gladiador", entre otras cintas), insistió en que lo atractivo del proyecto fue dar "un punto de vista totalmente propio" al personaje de pelo verde y siniestra sonrisa, sin mirar a los interpretados en el pasado por otros actores como Jack Nicholson, Jared Leto o Heath Ledger.

Maltrato

En la cinta, Joker es el pseudónimo de un payaso fracasado llamado Arthur Fleck, maltratado por la sociedad de Gotham City, sumida en el caos, la oscuridad, la violencia y la ausencia total de moral y empatía.

"Lo atractivo del personaje es que es muy difícil de definir y tampoco queríamos hacerlo. He tratado de identificar algunos lados de su personalidad, pero luego daba un paso atrás, porque quería que fuera una obra de misterio", explicó Phoenix, quien fue ovacionado.

Durante los ocho meses en los que preparó su rol: "He explorado su personalidad, su carácter, quién fue este personaje antes y en lo que se convierte", señaló el actor. Lo más complicado, reconoció Phoenix, fue elaborar la icónica risa del villano, hasta alcanzar "tres o cuatro" tonalidades, en función del contexto en que se encuentra o de su estado de ánimo.

El objetivo, logrado, era que su carcajada evocara una historia "dolorosa" y evitar que sonara "ridícula". Porque la risa del Joker no es divertida, refleja soledad, desequilibrio y perfidia, al mismo tiempo que sus ojos revelan tristeza.