Secciones

ENTREVISTA. Álvaro Vargas, DT U15 de Español de Osorno, sobre las claves para ser campeones de la primera división de la Liga Saesa:

"Defender es la base para tomar confianza e ir haciendo muchas cosas en ofensiva "

FUTURO. El entrenador destacó la proyección de los chicos de distintas series, con los que quiere seguir trabajando.
E-mail Compartir

Muy claro tiene el panorama Álvaro Sebastián Vargas Pérez, entrenador de la U15 de Español de Osorno, que este domingo se coronó campeón de su serie en la primera división de la Liga Saesa, tras vencer a CEB Puerto Montt por 74-51.

Este osornino, soltero y sin hijos, es profesor de Educación Física con mención en Educación Media de la Universidad de Los Lagos y está tranquilo ante este importante logro, que contribuyó a mantener al club en esa categoría el 2020.

A sus 25 años, es uno de los DT más jóvenes del torneo y, con nostalgia, recuerda que hace 18 años ya jugaba básquetbol por Español con su hermano. Tras alejarse por algún tiempo, en 2015 llegó a hacer una práctica y no se fue más. Hoy comparte su tiempo entre un reemplazo que realiza en la escuela rural Los Abedules, de Pichidamas, y el club en el que se ha ido formando, por ejemplo, con el entrenador y ex seleccionado cubano Yudi Abreu, con quien hace dupla desde 2017.

-¿En qué series está trabajando?

-En la U15 soy el entrenador y Yudi Abreu el asistente técnico, al igual que en los adultos. Y en la U17 Yudi es el DT y yo el asistente. Hemos trabajado muy bien y creo que hay que tener la humildad para aprender de quienes tienen más experiencia.

-¿Qué es lo que más destaca de esta dupla técnica?

-Basquetbolísticamente, lo que más he aprendido de Yudi es la defensa, porque es muy inteligente y tiene buenas ideas, pues defender es la base para tomar confianza e ir haciendo muchas cosas en ofensiva.

-¿Qué importancia tuvo en la U15, que fue líder de la fase regular?

-La defensa fue lo que más nos identificó como equipo en la liga y fue clave en el triunfo.

-¿Qué otros aspectos destaca del equipo campeón?

-Fue el equipo más defensivo y el que más corrió la cancha, ya que físicamente estaban muy bien preparados. Eso es parte de lo que he aprendido de Yudi, hacen pesas 4 veces a la semana, entrenan en cancha y lo coordinamos con los estudios.

Sábado

-¿Por dónde pasó la derrota por un punto en el juego del sábado?

-No pudimos defender bien y eso nos quitó confianza y terminaron jugando lento, no encontramos gol y se pusieron nerviosos.

-¿Afectó la detención del juego?

-Nos jugó en contra la detención del partido por la reyerta, que nos desconcentró. Además, caímos en el juego de Puerto Montt. Se jugó con demasiado roce y hay que decirlo. Están acostumbrados a jugar fuerte y duro, pero les molesta la mala intención, porque son chicos muy sanos.

-¿Cómo los recuperaron mentalmente en menos de 24 horas?

-Les escribí un mensaje a nuestro grupo de WhatsApp, animándolos a levantar cabeza y a salir con todo el domingo. En la mañana tuvimos una charla técnica muy completa, porque un detalle marca la diferencia.

Proyección

-¿Qué pasará con este equipo?

-Seis de 2004 pasan a la U17 y 6 de 2005 se suman a los 2006, que también es una muy buena generación, con la que fuimos campeones el año pasado. Hay un recambio competitivo.

-¿Estos jugadores tienen proyección más allá de la liga?

-Dan para bastante más. Tenemos varios pre-seleccionados nacionales U14, Juan José Aguirre, Juan Paulo Sanhueza, Bastián Cid y Diego Laurel (2006). Quedó adentro Aguirre, pero se lesionó antes de ir al Sudamericano.

-¿Y entre los que tienen 18 y jugaban en la adulta?

-La mayoría ya tenían algunos contactos para jugar en la segunda división sur de la LNB, pero ese torneo se cayó y los chicos se quedan sin jugar.

-¿Cuáles son sus planes en este ámbito?

-Mi intención es seguir trabajando en cualquier serie formativa U13, U15 o U17, porque las tres me acomodan. Se trabajan distintas cosas, pero me siento preparado.

-¿Por qué prefiere formar niños?

-Porque uno los ve cómo van creciendo, desarrollándose y formando carácter. Hay chicos a los que les ayuda mucho el deporte para el desarrollo de su personalidad. Tienen un roce distinto, aprenden, sufren, se ríen y son muchas emociones que los van haciendo más fuertes mentalmente.

"Hemos trabajado muy bien (con Yudi Abreu) y creo que hay que tener la humildad para aprender de quienes tienen más experiencia".

25 años tiene este profesor de Educación Física, que dirigió a las series U15 y adultos y fue ayudante técnico de Yudi Abreu en la U17.

En una fecha redonda, rivales directos jugaron para Los Toros

TERCERA DIVISIÓN A. Ninguno de los equipos ubicados cerca de Osorno sumó.
E-mail Compartir

Una positiva fecha tuvo Provincial Osorno, que este sábado 31 de agosto venció 2-0 a Rancagua Sur, en un duelo disputado en el Estadio Parque Schott.

El triunfo, con dos golazos del capitán Bastián Lecaros, permitió a Los Toros subir al puesto 11 de la tabla, con 24 puntos y una diferencia de -15.

Las buenas noticias no pararon ahí. Municipal Mejillones, 10° con un punto más que Osorno, cayó de visita ante Municipal Salamanca por 2-0.

Además, los rivales directos en el fondo de la tabla tampoco sumaron puntos, partiendo por Pilmahue que quedó libre en esta fecha y sigue en el puesto 14 con 18 unidades (-11).

Con la victoria del sábado, los osorninos pasaron a Unión Compañías que, tras caer de visita 1-0 con Trasandino, se fue al lugar 12, con 22 puntos (-7)

Igual suerte corrió Real San Joaquín, que en su casa perdió 1-3 con Concepción y quedó 13° con 19 unidades (-4). Y el colista Ferroviarios fue doblegado de visita por Rengo 4-2.

Lo que viene

En la próxima fecha, la 24 de 30, Los Toros viajarán a enfrentar a Concepción (4° con 37 unidades). También jugarán de visita Real San Joaquín y Pilmahue, con Provincial Ovalle y Municipal Santiago, respectivamente. Y en casa, Unión Compañías recibirá a Rengo, mientras que Municipal Mejillones enfrentará a Trasandino y Ferroviarios se medirá con el líder, Linares Unido.