Secciones

Celebrarán el histórico Tratado

EN OSORNO. La actividad será el 8 de septiembre y comenzará a las 9 horas.
E-mail Compartir

de las Canoas

Comunidades huilliches de la provincia participarán el domingo 8 de septiembre en la conmemoración del Tratado de las Canoas, para lo cual se extendió la convocatoria a loncos, cacicados, bandas, bastoneros, autoridades de gobierno, eclesiásticas y de la sociedad civil en general.

El Tratado de las Canoas se refiere al pacto ocurrido el 8 de septiembre de 1793, entre las autoridades coloniales españolas de la época y representantes indígenas, que se gestó a orillas del entonces llamado Río de Las Canoas, actual río Rahue.

El recorrido comenzará a las 9 horas en Rahue Bajo, específicamente en avenida República con Victoria y llegará hasta el fuerte Reina Luisa. En este lugar se llevará a cabo un Efkutun (ceremonia de agradecimiento) y el trayecto continuará por calle Ramírez hasta la plaza de Armas.

El acto central será frente a la Gobernación Provincial con bandas provenientes de los sectores Huitrapulli-El Callao; Panguimapu, Pulotre, Casa de Lata, Punotro, Trufun, Aleucapi, Pichi-Lafquelmapu, Lafquelmapu, Purrehuín, de Osorno, bastoneros, maestros y maestras de ceremonia.

Además, contarán con dos recorridos de buses de alcance: el primero saldrá de El Callao y pasará por Cumilelfu, Huitrapulli, Putrentren, Panguimapu, Puluruca, Misión San Juan, Pulotre, Centinela, Puente Nuevo, Puloyo y hasta Osorno.

En cuanto al segundo, partirá desde Casa de Lata y seguirá por Puquintrin, Trufun, Punotro, Aucamapu, Aleucapi, Pichi-Lafquelmapu bajo, cruce Lafquelmapu Alto, Ampemo, cruce Punicahuin, Cunamo y Pichilcura.

Con misa a la chilena y desfile folclórico se iniciaron los festejos del Mes de la Patria

TRADICIONES. Las actividades se realizaron en la Catedral San Mateo y los alrededores de la plaza de Armas, donde participaron cientos de personas.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El inicio de las celebraciones del Mes de la Patria comenzaron ayer en la comuna con una misa a la chilena efectuada en la catedral San Mateo y el posterior desfile de grupos folclóricos en los alrededores de la plaza de Armas, donde más de mil personas y miembros de 40 agrupaciones, vistiendo hermosos trajes típicos, exhibieron la belleza de las danzas tradicionales de las distintas zonas del país.

Fueron cientos los asistentes que disfrutaron de las coloridas actividades organizadas por la Asociación de Conjuntos Folclóricos de Osorno y el municipio local, en el marco de la conmemoración de la Primera Junta Nacional de Gobierno el 18 de septiembre de 1810.

En ambas actividades estuvieron presentes autoridades locales encabezadas por el alcalde Jaime Bertín y los concejales Emeterio Carrillo, Osvaldo Hernández, Jorge Castilla, María Soledad Uribe y Mario Troncoso, además de representantes sociales y de las Fuerzas de Armadas y de Orden.

Gran familia

A las 11.30 comenzó en la catedral San Mateo la misa a la chilena presidida por el obispo Jorge Concha, administrador apostólico de la diócesis local, quien entregó un mensaje de solidaridad y amor al prójimo a las decenas de folcloristas y feligreses que repletaron el principal templo católico de la provincia.

"Somos todos llamados a construir una patria pensando en el bien común y trabajar por concretar los mejores sueños que tenemos para Chile. Debemos ser una familia acogedora donde nadie se sienta excluida o marginada y reconocer los valores y la dignidad de cada persona", indicó el religioso.

Además, llamó a cuidar la tierra y todos sus ecosistemas, agradeciendo las bellezas naturales que posee la provincia. También realizó la bendición de las tradiciones representadas en los artículos que fueron presentados por los folcloristas. La actividad terminó con una cueca bailada por parejas con trajes de distintas zonas del país.

Desfile

Pasadas las 13 horas comenzó el desfile de conjuntos folclóricos donde participaron niños, jóvenes y adultos mayores pertenecientes a las 40 agrupaciones que asistieron al evento.

Luisa Garcés, presidenta de la Asociación Folclorista, creada en 1997, destacó la participación de la comunidad en los distintos grupos y llamó al alcalde a crear un fondo especial de cultura.

Jaime Bertín felicitó a las agrupaciones que por más de 22 años han mantenido la tradición del desfile y "tal como se dijo en medio de la misa, este año reiteramos el llamado a disfrutar con responsabilidad, reforzando los valores patrios que reflotan en medio de estas festividades", indicó.

1793 se realizó a orillas del río Rahue (antes llamado Las Canoas) el tratado de paz entre españoles y huilliches.

8 de septiembre se realizará el recorrido que comenzará a las 9 horas en