Secciones

Invitan a participar en concursos de relatos y fotografías

CREACIONES. La idea es resaltar la belleza de la ruta escénica de lagos y volcanes.
E-mail Compartir

La Ruta Escénica de Lagos y Volcanes, iniciativa del programa "Transforma Turismo", financiado por la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), ha lanzado los concursos de relatos escritos "Contando nuestra historia" y de fotografía "La belleza histórica de mi comuna".

El primero busca promover la cultura a través de relatos sobre las localidades de la ruta escénica y consiste en un texto de dos a cuatro planas que cuente atributos de su comuna, la historia local o cualquier aspecto relacionado a su tierra y su gente. El de fotografía consiste en dos fotos por participante que, como su nombre lo dice, demuestren las maravillas de la zona.

El plazo finaliza el 30 de septiembre de 2019 y las bases están en la web chilelagosyvolcanes.cl. Los relatos y fotografías deben ser enviados al correo electrónico eventos@chilelagosyvolcanes.cl, especificando el nombre y apellidos del autor, dirección, teléfonos, edad y título de la obra.

Los ganadores tendrán una estadía con pensión completa y una actividad para 2 personas en el lugar que prefieran entre las regiones de La Araucanía y Los Lagos, y además tendrán la oportunidad de mostrar su trabajo en una gran exposición en Santiago.

La directora regional (S) de Corfo Los Lagos, Claudia Huber, señaló que la Ruta Escénica pretende transformarse en uno de los destinos más destacados a nivel mundial con acciones que den continuidad al turismo durante todo el año, para conectar los distintos tipos de atractivos.

Profesor lanza su tercer libro de poemas: "Los ríos tanshumantes"

LITERATURA. El docente osornino Carlos Barrientos Negrón presentará mañana la publicación en un evento que contará con la participación del académico, escritor y cineasta Vladimir Rivera.
E-mail Compartir

Sandra Barría

Su tercer libro de poemas, titulado "Los ríos transhumantes", lanzará mañana el profesor osornino, Carlos Barrientos Negrón, a las 19 horas, en el auditorio del Instituto Comercial (Los Carrera 718).

La invitación es abierta a toda la comunidad para compartir los alcances de su último trabajo literario, que será presentado por el académico, escritor, guionista y cineasta Vladimir Rivera.

Dedicó alrededor de un año a este trabajo que, de acuerdo a su visión, "tiene un tono más personal y ha servido para afianzar un estilo de escritura que, hoy día, siento más apropiado".

Se trata de una obra que comparte en un momento muy especial, ya que está retomando la escritura, disciplina que dejó un poco de lado durante harto tiempo, donde sólo de dedicó a la labor docente.

"Soy de las personas que, cuando la poesía me ataca, escribo, no soy de horarios, no tengo esa facilidad que tenía Neruda", explicó.

El libro

El título "Los ríos transhumantes" tiene relación con su forma de ver la vida.

"Como ríos, somos un transcurso, somos fluido, agua y todo alrededor de nosotros fluye hasta que ese río se detiene, las cosas se estancan, pero hay otro río que pasa por el lado", reflexionó el autor.

Sostuvo, además, que "como seres humanos, ya sea imaginarios o en la realidad, siempre estamos viajando, regresando al hogar, partiendo de nuevo, esa idea del héroe urbano y social que nos tiene un poco atrapados y que también tiene que ver con la memoria, porque nosotros estamos aquí para hacer un recorrido. Salimos de un lugar seguro en el vientre de la madre para ir a pelear, llegar a una meta, lograr un triunfo, no económico, sino humanamente".

El poeta recalcó que este libro no sólo congrega temas referidos a uno mismo, "sino también a las cosas y personas que se perdieron, también hay una mirada hacia la muerte, que es un tema bastante recurrente en mis textos. El concepto de río tiene que ver con una unión entre la vida y la muerte y nuestro transcurso en ese camino dual".

Publicación

Concretó este libro de poemas con apoyo de la editorial Sur Umbral de Paillaco. "También quiero agradecer el apoyo del Instituto Comercial, especialmente del equipo directivo; y de mi esposa y mi familia", resaltó.

Fue en el año 1997 cuando Barrientos publicó su primer libro de poemas llamado "Antología urgente" y el segundo llegó en 2007: "Prepárame amor para escribir el comienzo".

Se define como muy autocrítico con su trabajo y, en parte, a eso se debe que tomó tanto tiempo hasta publicar el tercero.

"Ahora estoy retomando el hilo, tratando de ser un poco más regular y de hecho estoy trabajando en mi próximo proyecto, que espero compartir el 2020", recalcó.

Docente

Carlos Barrientos se mostró feliz con los resultados de esta publicación, porque "un libro es parte de uno, del alma y de la forma del ver el mundo".

Sin embargo, destacó la importancia de compartir esa alegría con sus estudiantes, ya que en el Instituto Comercial, además de las clases de Lenguaje y Comunicación, dirige el taller literario "Letras del Sur".

El taller está compuesto por 20 estudiantes y, de acuerdo a su apreciación, muchos tienen un inmenso talento literario. Por lo mismo, cada dos años imprimen un libro con sus poemas y cuentos.

"Este libro entonces no se limita sólo a lo que hago, sino que espero me permita transmitir a los estudiantes la importancia de la perseverancia, del amor a lo que se hace, de creer en uno mismo porque así, seguramente, podrán alcanzar cada una de sus metas", conluyó el poeta osornino.

"Estoy trabajando en mi próximo proyecto literario que espero tener listo y compartir el 2020".

Carlos Barrientos, Poeta y docente


"Los ríos transhumantes"

Carlos Barrientos Negrón

64 páginas

$5.000.-

1997 lanzó su primer libro llamado "Antología Urgente", texto en el que también participó Vladimir Rivera.

45 poemas dan vida a esta obra literaria que refleja la forma en que Carlos Barrientos ve la vida.