Secciones

Personal de Salud aprobó curso de señas

CAPACITACIÓN. Jornadas fueron dictadas por asociación Fuerza Nueva.
E-mail Compartir

"Estamos abriendo las puertas a las personas que desean aprender a cómo comunicarse con los demás", dijo la profesora de lengua de señas, Cecilia Pradines, al término del curso que se extendió por 36 horas cronológicas desde el mes de abril hasta ahora y que fue dirigido en su mayoría a funcionarios del Centro de Salud Familiar "Practicante Pablo Araya", además de personas del comercio y vecinos.

"Estoy sorprendido por la alta participación de nuestro personal, esto le hace muy bien a ellos y a la salud en general. Los felicito", expresó el director del Cesfam, doctor Alexis Bajas.

En el lenguaje oral la comunicación se establece en un canal vocal-auditivo, mientras que el lenguaje de señas se hace por un canal gesto-viso-espacial o incluso táctil, en el caso de las personas con sordoceguera, el cual permite a los sordos, mudos y sordomudos relacionarse con el resto de personas que comprendan el uso del mismo, logrando así la inserción en el medio familiar y social.

Al momento de la certificación del curso la presidenta de Fuerza Nueva, Mercedes Urrutia, dijo sentirse orgullosa del objetivo: "el taller que fue abierto a la comunidad donde fortalecimos los lazos y con mucho cariño con el Cesfam". Luego agradeció al maestro en retiro y actual concejal Jaime Vásquez la formulación del proyecto de Lengua de Señas, que fue postulado a fondos regionales. La socia colaboradora Ivonne Molina, planteó que el curso era muy necesario considerando su actividad comercial.

Brigadistas de Buenaventura buscan crear su compañía

ANHELO. Actualmente son 15 voluntarios, quienes reciben capacitación de instructores profesionales de Río Negro bajo normas de la Academia Nacional.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Los vecinos de la populosa villa Buenaventura, en la comuna de Río Negro, pusieron en marcha su ambicioso plan de hacer crecer su brigada bomberil para enfrentar las emergencias. Así lo dio a conocer el presidente de la naciente organización, Javier Asenjo, quien sostuvo que "en realidad partimos desde cero en 2017 y a poco andar ya contamos con una propiedad de 3.200 metros cuadrados que nos fue donada. Por estos días la estamos habilitando y esperamos inaugurar por lo menos la primera de tres etapas entre Navidad y Año Nuevo", detalló.

Son 15 los voluntarios, dos mujeres, más otros dos socios colaboradores. La directiva la completan el secretario Ricardo García y la tesorera Edith Martínez.

Desafío

Javier Asenjo informó que es grande el entusiasmo de la brigada, por lo que los aspirantes a bomberos se han venido capacitando bajo las normas de la Academia Nacional de Bomberos (ANB) con el apoyo de instructores profesionales del Cuerpo de Bomberos de Río Negro, entidad que les invitó a crear más adelante una compañía que sería la cuarta rural en sus registros.

"Los cursos son muy exigentes y sólo nos faltan dos por aprobar", detalló Asenjo. Cumplido aquello, los actuales brigadistas de la villa Buenaventura aseguran que formarán su compañía. "La Tercera de Río Negro nos ha ofrecido ceder uno de sus carrobombas que darán de baja, pero que está en muy buenas condiciones operativas, y por otro lado ya contamos con algo de vestuario para la capacitación, mientras que amigos de Llifén nos han comprometido otras tenidas. A estas alturas todas las ayudas son bienvenidas", narró el líder de los brigadistas.

Vecindario

Dio a conocer finalmente que son 150 las familias que viven en la actualidad en villa Buenaventura, localidad de la comuna de Río Negro ubicada a un kilómetro al interior de la Ruta 5 Sur.

"Dicha cifra, multiplicada por cuatro, es el número de integrantes de cada familia, lo que nos revela que asistiremos en el socorro a cerca de mil 500 personas en casos de emergencias, donde consideramos también a nuestros vecinos de San Florentino, Casa de Lata, e incluso de Quisquelelfún", agregó.

Consultado sobre este avance, el presidente de la Junta de Vecinos de la villa, Jaime Ortiz, destacó el espíritu de sacrificio de los brigadistas. "Es un enorme gesto de voluntad que imprimen con esta obra en una zona alejada de la comuna, además de los casos que tendrán que atender una vez que se constituyan en compañía, en las emergencias en la Ruta 5 Sur", añadió.

"La Tercera de Río Negro nos ha ofrecido ceder uno de sus carrobombas que darán de baja, pero que está en muy buenas condiciones operativas"

Javier Asenjo, Presidente bomberil

Escritor compartió con menores rionegrinos

CHARLA. Les contó sobre su experiencia y literatura.
E-mail Compartir

El escritor e ingeniero chileno, Mauricio Paredes, ampliamente conocido en el área educacional por sus más de 20 libros dedicados a la literatura infantil y juvenil en Hispanoamérica, dijo este martes en Río Negro que su estilo está relacionado con el humor, tanto en el chiste como en la disposición positiva hacia la vida, que a pesar de las dificultades que tiene, una parte de sufrimiento, si uno la enfrenta de manera responsable y con cariño se puede sacar adelante.

"Que los niños puedan tener la esperanza de un futuro pleno, porque no todas las cosas son malas. Sus familias están muy preocupadas que sus hijos disfruten la vida y sean felices y se sientan realizados como personas. Entonces si mi trabajo como escritor puede favorecer eso, ya estoy contento", sostuvo.

El autor de "Cómo domesticar a tus papás", "La cama mágica de Bartolo", "Verónica la niña biónica" y "El festín de Agustín", llevó a cabo un animado coloquio en el salón cultural de la ciudad con estudiantes de las escuelas Río Negro y Andrew Jackson, colegios Sagrada Familia y Riachuelo, como asimismo del Liceo José Toribio Medina, en cumplimiento de una invitación hecha por el profesorado de la Escuela Río Negro y su colega Emiliano Muñoz, en particular, quien a su vez lidera la coordinación de la Red Comunal de Bibliotecas CRA (Centro de Recursos para el Aprendizaje).

Acercamiento

"Encontrarme con menores de básica y jóvenes de educación media que leyeron mis libros es un gran premio", reveló el escritor, quien añadió que es ingeniero Civil Eléctrico "y no es que se me hayan pelado los alambres o esté afectado por un cortocicuito, en realidad siempre me gustó el ingenio humano y la creatividad, pero también inventar historias. Y pude canalizar este trabajo de escritor que no es fácil, a Dios gracia y al apoyo de mi familia pues me ha resultado bien".

Una de sus admiradoras, la estudiante de séptimo del Colegio Riachuelo, Leilani Cabrera, admitió que se rió mucho leyendo "Verónica La Niña Biónica", lo mismo su compañera Emeli González, con "Cómo domesticar a tus papás".