Secciones

Essal fija un plazo de dos meses para analizar el pago de indemnizaciones a Pymes afectadas por el corte de agua

COMPENSACIÓN. La información fue entregada en una mesa de trabajo realizada en la Cámara de Comercio, donde participó el subsecretario de Economía, empresarios y representantes de Essal.
E-mail Compartir

Paola Rojas

La tercera mesa de trabajo integrada por la Cámara de Comercio, Essal y la Intendencia acordó que durante septiembre se revisarán los casos de las pequeñas y medianas empresas afectadas por el corte de agua que se registró en Osorno entre el 11 y 20 de julio, en un plazo de 30 días, donde se contactará a un total de 556 emprendedores para revisar cada caso y establecer una indemnización, lo cual estaría completamente resuelto en un total de 60 días.

El subsecretario de Economía, Ignacio Guerrero, que lideró la iniciativa, explicó que en esta tercera mesa de trabajo se cerró una etapa importante en la consolidación del catastro de información, ya que la información fue entregada a la empresa Essal.

El personero señaló que este documento es representativo de las micro y pequeñas empresas, donde quedaron registradas las 556 firmas.

"Lo hemos puesto a disposición de Essal y esperamos que, tal como se ha comprometido, contacte a cada uno de los microempresarios durante los próximos 30 días para ya ir cerrando la etapa. El objetivo es lograr los acuerdos y entregando compensaciones económicas por los daños sufridos", manifestó Guerrero.

Agregó que estas compensaciones dependerán de cada caso en particular y del daño que haya sufrido cada una de las empresas que se registran en el catastro.

Una buena noticia

El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Osorno, Juan Horacio Carrasco, vio con optimismo los acuerdos alcanzados en este tercer encuentro.

"La reunión entrega una excelente noticia para los osorninos. Hoy día ya tenemos el catastro de los comerciantes afectados y durante septiembre, a través de nosotros, Essal se comunicará con todos para determinar de manera individual cuál fue el daño", señaló.

Carrasco indicó que quienes no entregaron la información, quedaron fuera de este proceso, no obstante, pueden hacer llegar su reclamo directamente a Essal y la Cámara puede ayudar como intermediario.

Otra opción

El intendente Harry Jürgensen destacó que para los consumidores que tienen gastos por consumo de agua envasada y de otro tipo, también habrá una compensación, negociada por Sernac directamente con la sanitaria.

"Es un segundo camino de compensación que hay que tener presente y el tercero es este, a través de la mesa de facilitación, que ha abierto la Subsecretaría de Economía", dijo el intendente.

Sobe el catastro, Jürgensen indicó que la firma Essal se comprometió a llamar a cada uno de los catastrados dentro de septiembre, para recopilar información adicional a la ya entregada, que ya está verificada en el Servicio de Impuestos Internos (SII).

El compromiso señala que dentro de octubre se terminará la segunda etapa de compensación, por lo que la mesa se reunirá nuevamente el 2 de ese mes para tener todos los antecedentes de las empresas contactadas.

Sanitaria Comprometida

El gerente general de Essal, José Sáez, confirmó que en la reunión recibieron la base de datos completa de las empresas afectadas.

"Nos hemos comprometido que en los próximos 30 días contactaremos a cada uno de ellos y aspiramos a que en los próximos 60 días podamos tener parte importante de estas solicitudes de indemnizaciones ya resueltas", aseguró.

El gerente general explicó que conversarán con cada uno de los catastrados, revisarán los casos donde se necesite información adicional, para luego formalizar los acuerdos de indemnización a los pequeños empresarios.

La cifra que corresponde al total de compensaciones para los microempresarios alcanzaría los $1.200 millones.

Corte solicita mediciones de agua

La Corte de Apelaciones de Valdivia, tras escuchar los alegatos del recurso de protección presentado en contra de la empresa sanitaria Essal, por organizaciones sociales y medioambientales por la crisis sanitaria de Osorno registrada en julio pasado, solicitó una medida dirigida a la Seremi de Salud de Los Lagos. "Ofíciese a objeto que mida la calidad actual del agua potable suministrada a la población en la comuna de Osorno e informe a esta Corte en el más breve plazo posible, que no podrá exceder de 5 días, los resultados del análisis correspondiente (...) Si su consumo presenta algún riesgo para la salud, así como todo otro hecho de relevancia que sea constatado en el marco de dicho estudio", precisa la medida dictada por el Tribunal de Alzada.

$1.200 millones, al menos, es la cifra de las indemnizaciones que piden las Pymes.

Ministro del Trabajo entrega premio "Ley de Inclusión 2019" a la empresa Dimak

LOGRO. Nicolás Monckeberg destacó la labor que realiza la distribuidora osornina.
E-mail Compartir

Con la presencia del ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, la empresa osornina Dimak recibió el premio "Ley de Inclusión 2019", por su destacado modelo laboral, que incorpora a una gran cantidad de trabajadores con capacidades diferentes, dando las mismas oportunidades a todos sus funcionarios.

El ministro del Trabajo señaló que el premio se le entregó a la distribuidora por cumplir bien con la inclusión, siendo una de las firmas reconocidas en la Región por el porcentaje de cumplimiento de la ley, que alcanza el 85%.

"Lo que hoy día destacamos en Dimak es que no sólo cumplieron con la ley y con la cuota mínima que establece, sino que brindaron oportunidades a personas con discapacidad, le abrieron la posibilidad de progresar, de ser tratados con dignidad y de tener un buen sueldo", indicó Monckeberg.

El ministro explicó que la Ley de Inclusión no sólo está hecha como una forma de pagar un impuesto o cumplir una obligación, sino que es una gran oportunidad de cambiar la sociedad.

Satisfacción

Por su parte, el fundador de la empresa, José Bayelle, se mostró muy satisfecho con el reconocimiento.

"Estoy muy contento por el premio, porque creo que lo merecemos, ya que cada vez tratamos de dar más bienestar a nuestro personal", manifestó el conocido empresario de la ciudad.

Tras compartir con los trabajadores de Dimak, el ministro Nicolás Monckeberg se dirigió hasta el Recinto Sago para reunirse con los gremios agrícolas de la zona y dialogar sobre el proyecto de modernización laboral.