Secciones

Niños de Trinquicahuín exponen sus manualidades en el Fuerte Reina Luisa

ARTE. Los alumnos de la escuela rural elaboraron sus creaciones con materiales reciclados y las están exponiendo hasta el 10 de septiembre en el museo que bordea el Rahue.
E-mail Compartir

Sandra Barría

"Me emociona ser parte de la exposición, porque mostramos a toda la gente los trabajos que hemos hecho. Me gusta hacer manualidades, porque es entretenido y resultan cosas lindas que pueden ser un regalo especial para las mamás o la familia", dijo Matías Rosales, estudiante de 12 años de la escuela diferencial "Un mundo Especial", que se ubica en el sector de Trinquicahuín, a 15,5 kilómetros de la ciudad de Osorno.

Son 14 estudiantes, de 5° a 7° básico, quienes crearon diversos trabajos manuales que componen una atractiva exposición montada en el museo del Fuerte Reina Luisa (a orillas del río Rahue) y que puede ser visitada hasta el 10 de septiembre.

Matías muestra algunas botellas recicladas que transformaron al pintarlas y decorarlas con elementos de la naturaleza como semillas de árboles y raíces que los niños recolectan en el campo. "Nos gustaría que la gente vea la exposición y conozca nuestros trabajos", comentó.

Se trata de la séptima muestra que los estudiantes del establecimiento particular subvencionado montan en Osorno y que, en esta oportunidad, contempla tejidos a crochet y palillos, cuadros con toques campestres que incluyen elementos de la naturaleza, diversas decoraciones, flores de género, papel y goma de múltiples colores, cajas hechas de cartón que han sido trabajadas con engrudo y que parecen de madera, tan resistentes que sirven para guardar de todo, además de un registro fotográfico con todo su proceso creativo.

La monitora de artes y manualidades, Eva Arriagada, comentó que en los trabajos utilizan muchos materiales reciclados, botellas de vidrio y plástico, CDs, telas y frascos, entre otras cosas.

"Es un orgullo compartir estos trabajos porque cada una de estas creaciones refleja el cariño, tiempo y dedicación que los niños ponen en su elaboración", indicó.

El campo

La escuela diferencial funcionó hasta 2018 en Osorno y desde este año realizan su labor pedagógica en medio del campo, en el sector de Trinquicahuín. Tiene una matrícula de 42 estudiantes, entre 2° y 7° básico y trabajan por cursos, con planes y programas del Mineduc.

Así lo destacó su directora, Karina Santana, quien comentó que los niños viajan todos los días desde Osorno y se han integrado alumnos que viven en los sectores rurales aledaños.

"Nuestro establecimiento fue construido en el campo con el fin de conectar a los estudiantes con la naturaleza, tienen un huerto donde todos hemos trabajado, una lombricultura y jardines que junto a ellos hemos creado, es decir, un entorno que potencia su creatividad e imaginación", indicó la directora.

Los estudiantes, que en su mayoría presentan discapacidad cognitiva leve, han potenciado sus procesos de aprendizaje gracias a una visión institucional que apuesta por "volver a lo natural".

Así lo definió Santana al señalar que "propiciamos su contacto con la naturaleza. En el colegio no usan celulares, tampoco redes sociales, porque enseñamos, instándolos a buscar, crear y descubrir habilidades para la vida. Por ejemplo, con este taller de manualidades todos aprenden a tejer, bordar, pintar, a realizar actividades que pueden ser un trabajo en el futuro y muy bien remunerado".

Experiencias

Dijeiris Neuhual tiene 13 años y comentó que le encanta estudiar en el campo. "Entre las actividades que hacemos, las manualidades están entre mis favoritas, porque siempre aprendemos cosas nuevas y una de las que más me gusta es tejer vestidos para las muñecas. Soy muy rápida".

María José Vargas, de 11 años, agregó que "me ha gustado mucho aprender a tejer y de los trabajos que hemos hecho, encuentro que las botellas son las más lindas, porque las decoramos con harto cariño".

El equipo docente y directivo de "Un mundo especial" agradeció el compromiso de sus apoderados, el apoyo de la Dirección Provincial de Educación, especialmente de Ivette Landaeta; y también la disposición del museo del Fuerte Reina Luisa, que les permite exponer en un lugar concurrido.

"Esperamos que la comunidad venga y disfrute el talento de nuestros alumnos. Los resultados del taller nos llenan de orgullo. Esto los motiva a seguir aprendiendo y fortalece la seguridad en sí mismos", concluyó la directora del establecimiento rural de Osorno.

"Me ha gustado mucho aprender a tejer y de los trabajos que hemos hecho, encuentro que las botellas son las más lindas".

María José Vargas, Alumna de 11 años

15,5 km de Osorno se ubica la escuela diferencial "Un mundo Especial".

14 estudiantes de entre 5° y 7° básico están exponiendo sus creaciones en el museo del Fuerte Reina Luisa.