Secciones

Formalizan por cuasi delito de homicidio y lesiones a tres implicados por caída del Cancura

TRAGEDIA. En el Juzgado de Garantía de Río Negro se realizó la audiencia donde el Ministerio Público presentó cargos contra el inspector fiscal y profesional del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Roberto Lobos, además de Jaime Toro, profesional residente de la firma RCN Ingeniería y Construcción, junto al dueño de dicha empresa, Roberto Carrillo. Se les investiga por la responsabilidad que pudiesen tener frente a las causas que gatillaron el desplome del puente Cancura la madrugada del 23 de junio del 2018, tragedia donde falleció Germán Mancilla de 24 años y otras seis personas resultaron heridas.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Más de dos horas y media duró la audiencia de formalización realizada ayer en el Juzgado de Garantía de Río Negro, en la que el Ministerio Público presentó cargos por cuasidelito de homicidio, lesiones graves y menos graves contra Roberto Lobos, inspector fiscal del Ministerio de Obras Públicas; Jaime Toro, profesional residente; y el ingeniero civil, Roberto Carrillo, dueño de la empresa RCN Ingeniería y Construcción.

A los tres se les informó que son investigados por la responsabilidad que puedan tener frente a las causas que ocasionaron el colapso del puente Cancura la madrugada del 23 de junio del 2018, tragedia donde falleció Germán Mancilla de 24 años y otras seis personas resultaron heridas.

La acusación en el Juzgado de Garantía de Río Negro fue presentada por Naín Lamas, fiscal jefe del Sistema de Análisis y Focos Investigativos (SACFI) y encargado de la investigación que realiza la Fiscalía Regional para establecer las circunstancias que terminaron con la caída del viaducto que unía las comunas de Osorno y Puerto Octay sobre el río Rahue.

Audiencia

Junto a la Fiscalía estuvieron los seis jóvenes que resultaron gravemente heridos y los padres de la única víctima fatal de la tragedia, Germán Mancilla de 24 años, que fueron acompañados por el abogado querellante Francisco Javier Hurtado. Además de José Ignacio Anríquez, abogado querellante en representación de la Intendencia regional y Ministerio del Interior.

Jaime Toro y Roberto Carrillo, profesional residente y dueño de RCN Ingeniería y Construcción, respectivamente, estaban acompañados por sus abogados defensores Matías Insunza y Diego Balart; mientras que el inspector fiscal, Roberto Lobos, fue representado por Jaime Barría abogado del MOP.

El fiscal Lamas formalizó a los tres imputados por cuasidelito de homicidio y cuasidelito de lesiones graves y menos graves, luego de realizar una contundente presentación de cargos basados en las diligencias realizadas durante más de un año.

El persecutor en su presentación detalló que en marzo de 2017 varios profesionales, incluidos el imputado Roberto Lobos, vía correo electrónico fueron informados que "luego de cada crecida importante se deberá medir la socavación de cada cepa (pilar) para decidir si es factible dar tránsito al viaducto sin riesgo. Además, de ser imprescindible la reparación del puente al breve plazo", leyó textual Lamas.

"La imputación que está haciendo el Ministerio Público es que por un lado el inspector fiscal de Obras (Roberto Lobos) no cumplió sus obligaciones al fiscalizar la correcta ejecución de las obras. Mientras que Jaime Toro y Roberto Carrillo, profesionales y representantes de la empresa RCN, no habrían entregado todo los documentos que debían realizar para ejecutar las obras, básicamente un proyecto de encauzamiento", detalló el fiscal una vez finalizada la audiencia.

Agregó que si bien existe una metodología de trabajo de obras de encauzamiento, no se hace cargo de detalles tan importantes como medir el socavamiento que se estaba produciendo en los pilotes del puente.

"Entendemos que esa omisión y esa falta de control es la que lleva a la caída del puente Cancura y luego el fallecimiento de una persona y seis lesionados en estos hechos. (...) el puente al año 2017 tenía el lecho del río una socavación respecto al original (1978) de tres metros, por lo que era necesario reforzarlo. Cuando la empresa se instala genera una península para trabajar en las cepas central y norte, pero estrangula el río y todo el cauce está durante varios meses golpeando la cepa sur, aumentando dramáticamente el socavamiento al punto que estaba en siete metros y se estima que el día que cae generó un efecto aún mayor", explicó Lamas.

Esos resultados técnicos son parte del estudio en terreno y proyecciones realizadas por los profesionales del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de Estructuras y Materiales (Idiem) de la Universidad de Chile.

Defensa

El abogado defensor de la empresa RCN, Matías Insunza, expresó la total inocencia de Jaime Toro y Roberto Carrillo. Argumentó que las bases de licitación de las obras de mejoramiento eran claras y la empresa cumplió con cada detalle y más.

"Sostenemos que el proyecto hidráulico lo tendría que haber efectuado el MOP antes de la licitación y no exigir al contratista que lo hiciera; en palabras simples, a cualquier otra empresa que hubiese realizado esta obra se le habría caído el puente (...) hoy día con los antecedentes podemos sostener claramente que cumplimos satisfactoriamente con todo lo establecido en las bases de licitación", dijo el profesional.

Agregó que el día del colapso (23 de junio 2018) el puente debió estar cerrado no sólo al tránsito vehicular, también peatonal: "después de esa tragedia hemos podido acceder a antecedentes gracias a la investigación acuciosa del Ministerio Público que nos sorprenden, ya que existen muchísimas comunicaciones de funcionarios del MOP que dan cuenta de información que jamás se le entregó a la empresa", comentó el abogado defensor.

Durante la audiencia los padres de la única víctima evidenciaron el dolor y la pena que les causa escuchar detalles de lo hechos que llevaron a su hijo Germán Mancilla a perder la vida a los 24 años durante el colapso del puente.

El momento más difícil fue cuando el fiscal detalló las heridas que provocaron su muerte, donde el llanto humedeció el rostro de los acongojados padres que tomados de la mano se dieron fuerza para seguir.

"Contento estamos al igual que los otros seis jóvenes heridos. La audiencia evidenció gracias a la excelente investigación del fiscal, que esto fue negligencia humana y estos tres tipos y su defensa no tuvieron ni siquiera la decencia de decir lamentamos lo que pasó y ninguno se nos acercó a nosotros que perdimos un hijo y esos jóvenes que pasaron por momentos terribles... al menos para decir lo lamentamos. Pero estamos confiados que hoy comenzó el camino a la justicia", expresó Germán Mancilla padre, acompañado de su esposa Gloria Pulgar.

El intendente Harry Jürgensen explicó que la presencia del abogado como parte de los querellantes es fundamental para que las familias logren justicia: "se deben determinar las responsabilidades que permitieron que ocurriera la caída del Cancura y pueda llegar la tranquilidad a las familias de las víctimas. Hay un proceso judicial que debemos respetar, ya que estamos viendo que el proceso avanza con antecedentes suficientes", dijo.

El magistrado Tito Alarcón determinó el arraigo nacional para los tres imputados y seis meses de investigación.

"Se deben determinar las responsabilidades que permitieron ocurriera la caída del Cancura y pueda llegar la tranquilidad a las familias de las víctimas "

Harry Jürgensen, Intendente regional.

"Estos tres tipos y su defensa no tuvieron ni siquiera la decencia de decir lamentamos lo que pasó"

Germán Mancilla, Padre de víctima fatal.

"Existen muchísimas comunicaciones de funcionarios del MOP que dan cuenta de información que jamás se le entregó a la empresa"

Matías Insunza, Abogado de RCN Ingeniería

"Entendemos que esa omisión y esa falta de control es la que lleva a la caída del puente Cancura"

Naín Lamas, Fiscal a cargo de la investigación

23 de junio del 2018 durante la madrugada ocurrió el desplome del puente Cancura sobre el río Rahue, tragedia donde falleció el joven Germán Mancilla de 24 años y seis personas quedaron heridas.

6 meses de investigación solicitó el Ministerio Público, lo que fue acogido por el magistrado del Juzgado de Garantía de Río Negro. La próxima audiencia será después del 27 de febrero de 2020.

1978 fue construido el puente Cancura, el cual se desplomó la madruga del 23 de junio del 2018 cuando el río Rahue arrastró uno de sus pilares mientras se sometía a reparaciones por daño estructural.