Secciones

Dramaturgo y académico se reunió con profesionales de la educación

HABILIDADES. Carlos Genovese realizó un taller de perfeccionamiento .
E-mail Compartir

Para profundizar en el rescate oral y en la forma de generar historias para traspasar a las nuevas generaciones, mediante la actuación o la lectura, el académico y dramaturgo Carlos Genovese Fousse sostuvo un encuentro con profesores, parvularias, actores, narradores, mediadores de lectura y público en general en Río Bueno.

La actividad, realizada en la Biblioteca Municipal, es parte del programa Patrimonio y Tradición, elaborado por el Departamento de Cultura que dirige la gestora Daniela Muñoz.

Durante la tarde, los interesados se congregaron en una de las salas de la biblioteca para escuchar al conocido hombre de letras, que accedió a la invitación de los riobueninos para compartir en un taller de perfeccionamiento, que dejó una positiva enseñanza.

El objetivo es complementar y mejorar habilidades comunicacionales, acentuando la imaginación, la forma de improvisar y el manejo del lenguaje, para hacer más efectivo el mensaje.

Dentro del plan de Gestión Cultural 2019 se consideran diversas actividades para mantener el interés de la comunidad, en eventos que aportan a la entretención, pero enfatizando la cultura como un complemento obligado, dirigido a las niños y jóvenes de la comuna.

Mañana, por ejemplo, se presentará la obra Estrellita y el Circo, a cargo de Lorena Carvajal Fonfach, en el Cine Teatro Municipal; el viernes, siempre a las 11 horas y en el mismo lugar, será la presentación de la compañía de teatro Periplos, con la obra "Iñu, el niño de Cobre"; el jueves 29, a las 19 horas, será el turno de la obra teatral "El Espárrago", que se repite el viernes a las 11 horas; y el sábado 30 será el encuentro Interregional de Coros 2019, siempre en el Cine Teatro Municipal.

Firman compromiso para ejecutar la extensión y renovación de la avenida Balmaceda

TRÁNSITO. La obra demandará una inversión de casi $8 mil millones, con dineros del Fndr y el Ministerio de Vivienda.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

Uno de los proyectos emblemáticos para el desarrollo vial de Río Bueno, como es la extensión y renovación de la avenida Balmaceda, fue refrendado por las autoridades regionales y locales, con el compromiso de ejecución a un costo cercano de 8 mil millones de pesos.

Con recursos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr) y el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, que asumirá la concreción de esta iniciativa, se oficializó la solución al drama cada vez mayor en el desplazamiento vehicular en uno de los sectores de más rápido crecimiento de la ciudad y que tiene como única vía de acceso y salida al centro la calle Ejército Libertador, de sólo dos vías.

La obra mantendrá el bandejón central que tiene en la actualidad, entre calles Chorrillos y Pedro Lagos, y continuará desde este lugar hasta llegar a Fray Benito Delgado en el sector noreste de la ciudad.

Expropiaciones

Para hacer posible esta prolongación, deberán expropiarse 6 retazos de terreno con el fin de mantener el ancho de la avenida Balmaceda, de 40 metros, con el espacio central de 14,5 y hasta 17,5 metros, con 2 vías de 2 pistas cada una. Para las expropiaciones se destinan 2.306 Unidades de Fomento.

En la parte central de la avenida se harán las obras de ciclovía, paisajismo y mobiliario urbano, con la iluminación necesaria que abarque veredas y calzada interior del bandejón. Incluye los trabajos para la futura semaforización.

Entre los detalles técnicos se destaca que el hormigón deberá ser de 18 centímetros de espesor, considerando el tráfico que tendrá la avenida (tipo estructural) al igual como las calles Prat y Comercio, Pedro Lagos, Condell, Lynch y Ejército Libertador.

Firma

En la avenida Balmaceda con Arturo Prat se firmaron los documentos de formalización del compromiso para la materialización de este mejoramiento, cuya preocupación era que se hiciera por etapas, "ya que de esa forma las obras se retrasan indefinidamente", indicó el alcalde Luis Reyes. En este caso el proyecto contempla llegar al sector norte, a la población Padre Hurtado y hasta el pasaje Fray Benito Delgado.

El intendente César Asenjo, a nombre del Gobierno Regional, firmó el convenio con el director regional del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), Raúl Escárate, que será la unidad técnica de la obra, con lo cual se deberán iniciar los trabajos desde Chorrillos a Pedro Lagos. Tras las expropiaciones continuará al oriente, hasta llegar a Fray Benito Delgado.

El proceso de licitación se abrirá al final de este año, para que la obra se ejecute durante 2020 y concluya en 2022.

Nadie sobra

Los recursos permitirán contar con una avenida estructurante y la autoridad regional dijo que ya se piensa en el mejoramiento de las calles Comercio y Pedro Lagos.

A su vez, Luis Reyes señaló que cuando se trata de lograr adelantos, nadie sobra, y es necesario que todos se unan para conseguir el progreso que requiere la comuna.

Aludió a la falta de alcantarillado de muchos vecinos que residen en la avenida Balmaceda y que con esta obra ven cómo se acerca el progreso.

Recordó las gestiones que realizaron directamente con el ministro de la cartera en Santiago.

"Hoy la comuna está contenta por esta obra, pero también por la avenida costanera, que en este año será aprobada por el organismo respectivo", indicó.

Gastón Jara, presidente de la Junta de Vecinos 18 de Septiembre, espera que pronto se haga el llamado a licitación para que se inicien los trabajos en el tramo hasta Pedro Lagos y desde este lugar al oriente para llegar a las últimas poblaciones en el sector.