Secciones

Peligro de desmoronamiento lleva a suspender tránsito en República

TRÁNSITO. La medida fue adoptada luego que empresa constructora descubriera el riesgo de deslizamiento de tierra en la faja norte de la extensión de la avenida. Debido a que se trató de un acontecimiento imprevisto, la comunidad se enteró cuando el corte ya era efectivo. Los conductores deben tomar la Ruta 400 o bien desviarse por Parinacota y luego Concepción para llegar a la zona centro.
E-mail Compartir

Sandra Barría

"Nos enteramos ayer (martes) en la tarde cuando cortaron el tránsito en la cuesta de avenida República y de inmediato colapsó el tránsito. El problema es que no se avisó, ni siquiera a los dirigentes para que hubiéramos hablado con la comunidad y no nos pillara totalmente de improviso".

Así describió Claudio Díaz, dirigente del sector Mirasur, el sentir de los vecinos cuando la tarde del martes 20 se encontraron con el tránsito cortado en la única vía de avenida República que les permitía llegar desde su sector hasta Rahue Bajo y la zona centro.

La medida fue adoptada luego que la empresa constructora a cargo de las obras de avenida República, Sociedad Constructora Hurtado, detectara e informara al Serviu y la Municipalidad de Osorno el peligro de desmoronamiento de la vía norte, por la que bajaban los vehículos.

Leonardo Toledo, constructor civil a cargo de las faenas, explicó que en la cuesta, la nueva calzada tiene una cota mucho más baja de cómo estaba la existente, con una variación que va desde 1,5 metros (en calle Bellavista) hasta 4,5 metros (en calle Limache).

"Entonces, por donde bajaban los vehículos, estábamos encontrando que había un peligro inminente de que alguien se podría desbarrancar o podría haber un socavamiento del terreno por las lluvias", indicó el profesional de la empresa Constructora Hurtado.

Agregó que el corte tendrá una duración de 15 días. "Se analizó el tema con el Serviu, la dirección de Tránsito de la Municipalidad y se optó por cortar el tránsito como medida de emergencia. Luego de 15 días lo vamos a habilitar bajando por una de las pistas nuevas que se está haciendo, en la cota más baja de la cuesta de la nueva avenida República", señaló Toledo.

Tacos

El sorpresivo corte de tránsito provocó un importante atochamiento vehicular, especialmente en el horario punta de ayer en la mañana, porque los vehículos, que se desplazaban desde Mirasur hacia el centro, debían esperar mucho más de lo habitual hasta que se les cediera el paso en las intersecciones de la calle Chorrillos con la Ruta U-400, mientras que por la parte sur podían descender tomando Parinacota y luego calle Concepción.

Díaz recalcó que la gente se acostumbra a este tipo de molestias, entendiendo que la obra mejorará a largo plazo su conectividad con el centro de la ciudad. Sin embargo, subrayó que "como las vías alternativas se han visto totalmente colapsadas, es necesaria la presencia de Carabineros para dar mayor fluidez al tránsito".

Aviso

Luis Vilches, director de Tránsito de la Municipalidad de Osorno, aclaró que "esto es un proyecto Serviu y, por lo tanto, todas las comunicaciones que se deben generar hacia la comunidad respecto de esta obra tienen que nacer de ellos".

No obstante, subrayó que desde el municipio entienden el gran beneficio de este proyecto, por lo que propician un trabajo coordinado entre las instituciones involucradas.

"El (lunes) 19 de agosto, nos llega un correo de Serviu, indicando que había un inminente peligro de desmoronamiento de la faja norte de la cuesta República, entonces como Dirección de Tránsito sugerimos que ante tal peligro, cerraran la calle", recalcó.

La medida se hizo efectiva el martes 20, pasado el mediodía. "Entiendo, al igual que lo entiende Serviu, que se trató de una medida de emergencia, razón por la que la decisión se tomó sin avisar previamente a la gente, las emergencias no se planifican, suceden", precisó el director.

Incomodidades

El director regional del Serviu, Fernando Gunckel, sostuvo que el rol de su repartición en este proyecto es de unidad técnica que ve la licitación, verifica los plazos, controla el presupuesto, pero recalcó que el mandante de la obra es el municipio.

"De todas maneras, en el contexto de trabajo colaborativo en beneficio de la comunidad, en cuanto se determinó el corte de tránsito, lo informamos se hizo a través de redes sociales que es uno de los canales más inmediatos", expresó.

Gunckel agradeció además la paciencia que han tenido las familias y vecinos afectados por los trabajos de avenida República y también de nueva Mackenna.

"Entendemos que se han producido incomodidades, tanto en este tramo, como antes en Mackenna, pero finalmente se traducirá en esta nueva calle que va a cruzar toda la ciudad, de punta a punta que hará que uno se olvide de todos estos malos ratos", comentó el director regional del Serviu.

Tránsito

El dirigente de Mirasur, Claudio Díaz, subrayó que de acuerdo a lo vivido ayer, lo más urgente es el apoyo de Carabineros en las horas punta para agilizar el tránsito hacia y de regreso desde el centro.

"Pedimos mayor presencia de Carabineros porque sólo ellos pueden agilizar el tránsito en las intersecciones donde dependemos de que se ceda el paso", precisó.

El capitán Claudio Ramírez de la Tercera Comisaría de Rahue, detalló que han dispuesto de personal de apoyo para las horas punta.

"En la mañana y en la tarde se va a disponer de una patrulla de infantería que va a agilizar el tránsito en los sectores más complicados, de acuerdo a los reclamos que se han recibido hoy (miércoles) y la medida se extenderá hasta el 3 de septiembre que es la fecha de término, así que llamamos a los conductores a tener paciencia y estar atentos", señaló.

"Se analizó el tema con el Serviu y la Dirección de Tránsito y se optó por cortar el tránsito como medida preventiva".

Leonardo Toledo, Constructor a cargo de las obras

$7.300 millones es la inversión de la obra impulsada por el municipio de Osorno, provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) donde el Serviu actúa como unidad técnica.

3 de mayo se habilitó una sola vía de la cuesta República -entre calle Bellavista y Zapiga- para los vehículos que bajaban desde el sector de Mirasur hacia Rahue Bajo.

15 días es el tiempo que prevén dure el corte de tránsito que busca prevenir accidentes en la cuesta de la nueva avenida República.