Secciones

Alcalde de Río Negro enfrenta la justicia por malversación de caudales públicos

IMPUTADO. El 2017 Carlos Schwalm fue formalizado por este delito junto a su ex asesor Camilo Miranda, quien ya enfrentó la justicia.
E-mail Compartir

En la sala 1 del Tribunal Oral en lo Penal de calle Los Carrera en Osorno, se desarrollará durante la jornada de hoy miércoles el juicio en contra del alcalde de Río Negro, Carlos Schwalm, quien es investigado por el Ministerio Público por el delito de malversación de caudales públicos.

La autoridad comunal en agosto del 2017 junto a su ex jefe de gabinete, Camilo Miranda, enfrentaron a la justicia tras una querella del Consejo de Defensa del Estado por hechos ocurridos el 2013.

Desde ahí la Fiscalía desarrolló diversas diligencias que en septiembre del 2018 logró condena en un juicio abreviado a Miranda, quien cumple una pena de tres años en libertad.

En una entrevista con El Austral en junio pasado, Schwalm aseguró que está tranquilo a la espera que el Tribunal Oral en lo Penal de Osorno agende hora y fecha para el juicio como parte de una investigación en su contra.

El alcalde se encuentra con días de permisos y no ha contestado el celular, para poder obtener su impresión respecto a este proceso judicial, donde la Fiscalía considera pruebas testimoniales con 18 personas, entre testigos y peritos que fueron notificados para la instancia judicial, mientras que la defensa del alcalde sólo consignó cuatro.

Querella

El caso se hizo publicó tras la querella presentada por el Consejo de Defensa, luego de establecer que Carlos Schwalm habría pagado cerca de seis millones de pesos a su ex asesor Camilo Miranda, por la realización de una plataforma web para la participación ciudadana, que según Contraloría, nunca se efectuó.

Los jueces que conocerán el caso son Alberto Merino, Edmundo Möller y Héctor Hinojosa, quienes conformarán la Sala 1 del Tribunal Oral en lo Penal de Osorno que comenzará a funcionar a las 9 horas.

Paralización de 30 médicos generales de zona obliga a reagendar atenciones

MOVILIZACIÓN NACIONAL. Se trata de profesionales que trabajan en hospitales y consultorios de la provincia de Osorno. Gremio apunta a aumentar las especialidades.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Una movilización nacional están llevando a cabo los médicos generales de zona, quienes desde el lunes están en paro de actividades debido al incumplimiento del Gobierno al compromiso de los programas de formación de especialidades.

Entre las demandas, los médicos plantean corregir las deficiencias del concurso de ingreso a las especialidades y entregar una cantidad de cupos acorde a las necesidades actuales; expansión del programa; ejecución de las capacitaciones comprometidas por el Estado; y respetar los estímulos establecidos para los profesionales que se van destinados a zonas extremas.

En la provincia son 61 los profesionales que se sumaron a esta movilización que obligó a los recintos asistenciales a desarrollar planes de contingencias para enfrentar esta medida y no afectar a los usuarios que llegan a los consultorios u hospitales.

Mirta Salazar acompañó ayer a un familiar a su atención médica en el Centro de Salud Familiar de Rahue Alto, quien recibió la atención programada sin que fuese necesario reagendar la hora.

"Acá en Rahue Alto hay algunos médicos que estaban con licencia desde antes de la paralización, por lo que ya estaba agendada la hora para mí tío que es adulto mayor. Así que el paro en el caso mío no me afectó en nada", comentó.

En dicho recinto según el informe del Departamento de Salud Municipal, son cuatro los profesionales que figuran en los registros como médicos generales de zona, de los cuales hay uno en pasantía y otro con licencia médica, y los restantes están movilizados.

Dirigente local

"Hay una reunión del gremio y otros dirigentes de médicos de otras áreas con representantes del Ministerio y esperamos se logre sacar algo en limpio. Pero así como vamos, no hemos visto ningún avance en nuestros petitorios, ya que no hay un acercamiento del Minsal y la petición al Gobierno que asuma su compromiso anunciado por los programas de formación de especialidades", indicó María Fernanda Nahuelcura, presidenta del Capítulo Osorno de la Agrupación de Médicos Generales de Zona.

En la provincia son 61 profesionales, de los cuales 30 están movilizados, lo que representa un 49,2%, mientras que algunos están con licencia o pasantías que no están considerados directamente, pero sí apoyan esta movilización.

Según la dirigenta, el año pasado hubo 770 becas para 770 postulantes y este año hay 909 postulantes y se están otorgando cerca de 750 cupos.

"Queremos que los cupos de la especialidad vayan de la mano con la cantidad de colegas que postulan, ya que hay unidades críticas donde es necesario contar con profesionales capacitados", indicó.

Necesidades

Las áreas de mayor demanda son Dermatología, Geriatría, Oftalmología y Radiología, cuyos cupos son limitados pero que son las más solicitadas por médicos que pasan en destinación y tienen menos aumento de becas.

"No hay un estudio de brecha serio por parte del Ministerio en cuanto a la necesidad país. No sabemos cuántos especialistas faltan en cada área, entonces los cupos a ofertar deberían ir de la mano con la realidad de profesionales que se requiere", comentó.

De los 61 médicos, 26 dependen del Servicio de Salud de Osorno y de ellos 7 están plegados a la movilización; mientras que dependientes de los Departamento de Salud de la provincia, 35 figuran en la nómina y 23 médicos están en paro, sumando 30 profesionales en la provincia.

Servicio salud

Denisse Villalobos, jefa del Departamento de Articulación de la Red, señaló que a raíz de la movilización se "comenzó a aplicar un plan de medidas de contingencia, donde hay turnos éticos de los profesionales y se está resguardando la atención de urgencia y pacientes hospitalizados. Además se están reagendando horas médicas y derivando a controles con otros profesionales, en especial pacientes crónicos. También hay que señalar que hay otros médicos que no están en paro y que están apoyando las atenciones", comentó.

En tanto desde los municipios, los directores de los Departamentos de Salud, junto con comprender los requerimientos de los profesionales, indicaron que se han elaborado sistemas de reprogramación de las atenciones, y en aquellos recintos donde hay más capacidad de médicos, son ellos los que están asumiendo las labores ante la ausencia de sus colegas.

"No sabemos cuántos especialistas faltan en cada área, entonces los cupos a ofertar deberían ir de la mano con la realidad de profesionales"

María Fernanda Nahuelcura Pdta. Capítulo Osorno, Agrupación de Médicos, Generales de Zona

61 49,2 %

profesionales están afectados en la zona y trabajan tanto en el Servicio de Salud como en Departamento Municipal de los médicos generales de zona se encuentran movilizados en la provincia de Osorno: 30.