Secciones

Apoderados disfrutan de la música gracias a innovador taller de guitarra

MÚSICA. El colegio Greenpark les ha dado la posibilidad de aprender guitarra y ya se preparan para su próxima presentación en público.
E-mail Compartir

Sandra Barría

En un acogedor y cómodo espacio de la biblioteca del colegio Greenpark School, ubicado en el sector de Francke, se reúne todos los martes, a las 8.30 horas en punto, un grupo de apoderados que forman parte del Taller de Guitarra que imparte el profesor de música, Francisco Ahumada.

La mayoría sólo tenía las ganas de aprender cuando se conformaron y hoy se preparan con entusiasmo para sus próximas presentaciones en público, en el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias.

Camilo Jerez, director del establecimiento, destacó que una de las cualidades de los apoderados es su alta participación en todas las instancias propuestas por el colegio.

"Sin embargo, hay que destacar que este taller surgió de ellos y apoyamos esta iniciativa porque no sólo es una instancia de crecimiento para cada uno, sino que además es un incentivo y ejemplo para nuestros alumnos que ven su constancia, unidad y logros en el tiempo", comentó.

Experiencias

"Cuando empezamos, apenas podía sacar las notas y ahora estoy feliz por lo mucho que hemos aprendido gracias a la paciencia y entrega del profesor", comentó Rosa Traro.

Junto a ella, los integrantes del taller son Marieta Toledo, Clara Lefi, Fernando Ancapichún, Horacio Díaz, Miriam Delgado y María Panguinao.

"Yo no sabía tocar guitarra, así que ha sido maravilloso tener esta oportunidad porque es importante disponer de tiempo para una, más allá del trabajo y el hogar", añadió Marieta Toledo.

Clara Lefi comentó que junto a su marido, Fernando Ancapichún, ensayan en casa.

"Nuestros hijos están aprendiendo a tocar charango y flauta traversa, así que ensayamos juntos y es una experiencia muy enriquecedora, porque han visto nuestro avance y eso los motiva a esforzarse también", indicó Llefi.

Presentaciones

El profesor a cargo, Francisco Ahumada, destacó el compromiso de los apoderados y adelantó que preparan sus próximas presentaciones en el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias: el 8 septiembre, a las 12 horas, en el Centro Cultural de Francke; y 10 septiembre, a las 15 horas, en la capilla Padre Hurtado, en un encuentro de adultos mayores.

Su repertorio consiste en música popular y latinoamericana, con autores como Víctor Jara, Violeta Parra, Illapu, Marco Antonio Solís y un popurrí de vals chilotes.

250 estudiantes desde Prekinder hasta 8° año de enseñanza básica tiene el Greenpark School.

8 septiembre, a las 12 horas, se presentarán en el Centro Cultural de Francke, celebrando Fiestas Patrias.

Cine Club de la ULagos presenta un imperdible: "Psicosis"

E-mail Compartir

Un imperdible para todo amante del cine y del terror exhibirá gratuitamente el Cine Club de la Universidad de Los Lagos, este jueves 22 de agosto, a partir de las 18.30 horas, en el Campus Chuyaca: Psicosis de Alfred Hitchcock (1960).

La película filmada en blanco y negro aporta variados elementos cinematográficos, narrativos y argumentales, que fueron revolucionarios para su época, provocando gran expectación, comentarios y un inusitado éxito de taquilla, considerado dentro del género de terror.

Hitchcock utilizó su imaginación en la realización cinematográfica para relatar una historia de amor, enfermedad mental, intriga criminal, suspenso y horror que no carece de un macabro sentido del humor.

Escolares de la zona compartieron sus proyectos de ciencia

CONGRESO. El encuentro fue la antesala de un encuentro regional de Explora.
E-mail Compartir

"Desde pequeño me gusta mucho la ciencia, ya que permite dar respuesta a variadas necesidades como por ejemplo el calentamiento global, que es abordado por nuestro proyecto en base a un filtro vivo, una especie de muralla verde que disminuye los gases efecto invernadero gracias al crecimiento de las plantas que son 'Mala Madre'".

Así explicó Vicente Cárdenas, estudiante de 7° básico del colegio Siglo XXI de Osorno, el proyecto que está trabajando junto a tres compañeros de distintos cursos y que presentarán en octubre, en el "Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología 2019", organizado por Par Explora de Conycit Los Lagos.

Junto a ellos se reunieron alumnos y profesores del Liceo Eleuterio Ramírez, colegios Emprender y The Mission College; y escuela Andrew Jackson de Río Negro, quienes también compartieron los avances de sus proyectos y recibieron consejos y capacitación en diversos ámbitos de parte de expertos de Conycit.

La directora de Par Explora de Conycit Los Lagos, Gabriela Navarro, se mostró complacida con el excelente nivel de las presentaciones y el avance de los proyectos.

"Es una instancia de intercambio de experiencias en el desarrollo de sus investigaciones y, además, estamos haciendo capacitaciones en temáticas específicas como comunicación efectiva y diseño de afiches científicos, para que lleguen muy bien preparados al congreso regional en octubre", señaló.

La directora subrayó que "estamos maravillados con los proyectos presentados hoy en Osorno. Los colegios han desarrollado un trabajo excepcional, los chicos están muy bien preparados, hay mucha investigación contextualizada territorial y ambientalmente, que es la impronta que hemos dado en la región".

5 proyectos de la Región serán seleccionados en octubre para ser presentados a nivel nacional.