Secciones

Escultura de "los chateros" resalta el esfuerzo de las familias de la Patagonia

EN MADERA. La obra del escultor osornino Roberto Rosas está siendo trasladada hasta La Junta, en la Región de Aysén.
E-mail Compartir

Sandra Barría

La Junta se ubica a casi 400 kilómetros al sur de Puerto Montt, junto a los ríos Rosselot y Palena, que muchas familias de la zona suelen cruzar en bote para llevar lo que producen en sus campos al nuevo mercado de la localidad que pertenece a la comuna de Puerto Cisnes, en la Región de Aysén.

Como un homenaje a estos hombres y mujeres, conocidos popularmente como "los chateros", el escultor osornino Roberto Rosas hizo una figura de madera, de más de cuatro metros de largo, con el mismo nombre, destacando el esfuerzo y la perseverancia que caracterizan a las familias que habitan la Patagonia chilena.

Así lo resaltó el artista, que también esculpió la Yunta de Bueyes del Mercado Municipal de Osorno y que ha sido contratado por municipalidades, desde La Araucanía hacia el sur, entre las que está la de Puerto Cisnes.

Obra

"Se llama 'los chateros' -que viene de la palabra chata que es el bote- como homenaje a los habitantes de la zona que cruzan el río Palena con sus productos del campo para venderlos en el mercado", explicó.

La obra tiene un largo de 4 metros 20 por un metro 50 de ancho y el bote fue elaborado con un gran tronco de coigüe.

"El bote y el oleaje fueron escupidos en coigüe apellinado; el hombre, el perro, los sacos, canastos y el barril son de castaño; y la mujer, de ciprés", detalló el escultor.

Rosas explicó que, junto a sus ayudantes, Nolberto Sandoval e Hipólito Gatica, trabajan varias obras al mismo tiempo y que, por ejemplo, en esta pieza ocuparon alrededor de dos meses y medio.

"Ayer (lunes) se llevaron a 'los chateros' hacia La Junta, donde serán instalados de manera definitiva. Estoy muy contento con los resultados porque siento que, con el tiempo, he asumido mayores desafíos, especialmente con el tamaño y detalles de las esculturas", comentó.

Trayectoria

Roberto Rosas egresó en 1987 de la Escuela Regional de Artesanos de Purranque.

En 2009 se atrevió a innovar con esculturas en gran formato, especialmente en madera.

Parte de sus obras están hoy día en Osorno, Coyhaique, Cerro Castillo, Puerto Ibáñez, Puerto Cisnes, Río Tranquilo, Puerto Beltrán, Río Negro y también en el Hospital de Quilacahuín.

"Estoy muy agradecido de las oportunidades y siento que mi mejor carta de presentación es mi trabajo, porque gracias a la ubicación privilegiada que ocupan las esculturas en las ciudades y localidades, más personas me ubican y así han nacido nuevos proyectos", sostuvo el escultor.

Proyectos

Actualmente, Rosas está terminando una gran escultura de madera que le ha sido encargada por la municipalidad de Río Negro para ser instalada en septiembre en Riachuelo: "El sembrador", que mide alrededor de un metro setenta y que es un reconocimiento a la labor de los campesinos de la zona.

También está trabajando una escultura de Guacolda (mujer de Lautaro) de 4 metros de altura, que se la encargaron en Lautaro, Región de La Aracanía.

"Después seguiremos trabajando una figura de Lautaro, montando un caballo y ya estamos en conversaciones para varias obras más", adelantó el artista, cuyo taller se ubica camino a la costa.

Rosas agradeció la confianza y oportunidad brindada por las municipalidades del sur del país. "Me siento honrado porque, a través de estos trabajos he podido conocer y resaltar parte de la cultura e historia de cada comunidad y dejar un registro para las futuras generaciones", concluyó el artesano.

"Con el tiempo he asumido mayores desafíos, especialmente por el tamaño y los detalles de las esculturas".

Roberto Rosas, Escultor osornino

10 años realizando esculturas de madera en gran formato lleva Roberto Rosas.