Secciones

Autoridades y dirigentes locales rechazan solicitud de Essal de nueva oportunidad en la ciudad

CRISIS DEL AGUA. El gerente general de la firma señaló en El Austral que espera recuperar la confianza, lo que no es validado por el alcalde, concejales y vecinos.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

La emergencia sanitaria que afectó a casi 200 mil personas durante 10 días (11 al 20 de julio), donde la empresa Essal dejó sin suministro de agua potable a toda la comuna producto del derrame de hidrocarburos en sus instalaciones ubicadas en Caipulli, tiene, según las autoridades y dirigentes locales, la suficiente gravedad para caducar la concesión de la sanitaria como operador de los servicios sanitarios de Osorno.

Rechazan categóricamente la solicitud pública de una nueva oportunidad para Essal, realizada por el gerente general de la firma, José Sáez, en una entrevista publicada por El Austral de Osorno en la edición del domingo 18 de agosto, donde manifestó "creo que todos, sin excepción, nos merecemos una oportunidad y Essal, por lo hecho históricamente, se merece esa oportunidad".

Actualmente Essal enfrenta un proceso de caducidad de la concesión en Osorno, iniciado hace unas semanas por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), siendo la máxima sanción aplicada en el país a una empresa de la magnitud de Essal.

El organismo fiscalizador además resolvió aplicar multas por sobre los $2.500 millones por la responsabilidad de la sanitaria frente al desabastecimiento de agua potable en la ciudad, donde puso en riesgo la salud de miles de personas, generó millonarias pérdidas y gatilló la desconfianza de la comunidad en un elemento de primera necesidad como es el agua potable.

Consecuencias

El alcalde Jaime Bertín explicó que actualmente la decisión está en manos del Presidente de la República, Sebastián Piñera, quien tendrá como base los informes emitidos por la SISS, que han sido concluyentes al evidenciar las graves falencias de la sanitaria.

"La comunidad ya se ha manifestado en las calles, por las redes sociales y durante todos los días que tuvo que vivir momentos complejos por culpa de Essal. Las acciones siempre tienen consecuencias y las oportunidades no son eternas. Creo que llega tarde la solicitud, porque la confianza ya está muy dañada", dijo el alcalde.

El edil DC Emeterio Carrillo considera que Essal no ha tenido la capacidad de avanzar en mejorar un sistema que durante años mantuvo de forma deficiente y ocultando la información a la comunidad, a quienes entregaba un discurso muy diferente.

"La gente se pregunta cuál es la trayectoria histórica a la que apela el gerente general, cuando en realidad presta un servicio pagado por los usuarios. Su problema estuvo en no invertir en infraestructura, tecnología, ni capital humano y ahora reacciona a una situación generada por sus propias falencias. Debe dar un paso al costado, porque oportunidades tuvo por años y las perdió", enfatizó Carrillo.

Los concejales Osvaldo Hernández (DC) y Jorge Castilla (RN) también rechazan mantener la concesión de Essal en la ciudad, argumentando que los errores y faltas a la normativa del país que ha cometido Essal en todos estos años, se reflejan en la crisis registrada en Osorno, pero también en la contaminación del lago Llanquihue, del río Clavito, de la bahía en Chiloé, entre otras.

Eliana Catrilef, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, indicó que los vecinos ya dijeron "fuera Essal", es lo que la gente pide y la oportunidad que solicitan no se refleja en los hechos, ya que hasta ahora la empresa sólo cumple con lo que la ley le exige, pero su inversión sigue siendo mínima. La confianza se perdió", indicó.

"Condicionada"

El edil independiente, Víctor Bravo, explicó que frente al complejo escenario que enfrentará la comuna si se concreta la caducidad, sería mejor condicionar la permanencia de Essal.

"Creo que la oportunidad debe ser con condiciones claras de inversión en todas las áreas, generar sistemas de abastecimiento independientes por sector para que un nuevo corte no involucre a toda la población y con una fiscalización real, no sólo en el papel", sostuvo.

Expertos visitan la planta de Essal

Tres especialistas enviados por el grupo Suez llegaron ayer para visitar en terreno las instalaciones de Essal en Osorno, principalmente la planta ubicada en el sector de Caipulli, donde ocurrió el derrame de petróleo. También recorrerán las 35 concesiones que mantiene la sanitaria en Los Lagos y Los Ríos. El objetivo es elaborar propuestas enfocadas en reforzar la infraestructura y la operación. El análisis de los expertos busca priorizar las inversiones para generar inicialmente en el área de producción de agua potable.

"Las acciones siempre tienen consecuencias y las oportunidades no son eternas".

Jaime Bertín, Alcalde de Osorno

"Creo que la oportunidad debe ser con condiciones claras de inversión en todas las áreas".

Víctor Bravo, Concejal independiente

"La empresa sólo cumple con lo que la ley le exige, pero su inversión sigue siendo mínima".

Eliana Catrilef, Presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos

Sorprenden a dos personas robando herramientas en céntrica empresa

E-mail Compartir

Un hombre y una mujer quedaron detenidos luego de ser sorprendidos mientras robaban herramientas desde una empresa constructora ubicada en el centro de Osorno.

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos llegaron al lugar luego de recibir el llamado de un vecino, donde encontraron a una mujer quien- aparentemente- se encontraba en las afueras vigilando como cómplice, mientras el sujeto cometía el delito.

Los funcionarios realizaron un control de identidad y se percataron que la implicada tenía una mochila con diferentes especies, tales como taladros, martillos, entre otras. Posteriormente intentaron localizar al otro sospechoso, que al percatarse de la presencia policial huyó del local.

Durante su fuga, recorrió distintos inmuebles de la zona y finalmente fue capturado mientras estaba escondido en uno de ellos. Ambos imputados, de 23 y 34 años, serán puestos a disposición de tribunales por los delitos de robo en lugar no habitado, uso de herramientas para cometer delito y violación de morada.


Hoy se realizará en Osorno una charla ciudadana en el marco de la Apec

A las 10 de la mañana de hoy se realizará el taller denominado Uso de Tecnologías en el sector Agrícola, donde expondrán Sergio Iraira, director del Centro de Investigaciones de Inia Remehue; Andrea Moraga, académica de Inacap; y el académico australiano Carl Ramage, director de Rautaki Solutions, reconocido centro especializado de innovación y tecnología en distintas áreas. La actividad se enmarca en la realización del foro de la Apec (Cooperación Económica Asia-Pacífico) 2019 que se desarrolla en la ciudad de Puerto Varas.

La charla ciudadana será en la sede de Inacap Osorno, en avenida René Soriano, y contará con la presencia de distintas autoridades, entre ellos el intendente Harry Jürgensen, además de participantes de la cumbre internacional.