Secciones

Oficialismo muestra división al discutir la reducción de la jornada laboral

CHILE VAMOS. La UDI afirmó que la propuesta de Vallejo es "populista", mientras que RN aconsejó "verlo con cuidado". El diputado Bellolio sostuvo que una disputa como esta "no puede volver a suceder", calificándola de "batalla comunicacional".
E-mail Compartir

La reunión de ayer del comité político en La Moneda terminó con visiones contrapuestas sobre la reducción de jornada laboral, donde la UDI afirmó que la propuesta de la diputada Camila Vallejo (PC) -40 horas- es "populista" y, derechamente, "malo", mientras que RN llamó a "tomarlo en perspectiva".

"Si tú le preguntas a cualquier persona si quiere trabajar menos, te va a decir que sí (…) son preguntas inducidas, pero lo que uno debiera preguntar es la pregunta completa ¿le parece bien que hayan menos horas? ¿Qué riesgo existe de quedarse sin trabajo? Seguramente la respuesta es no", dijo la presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, quien defiende el proyecto del Gobierno, de 41 horas.

"Los populismos siempre son populares y yo creo que esta indicación es absolutamente populista, porque de alguna manera satisface una necesidad que es real de la gente, (…) pero sin ninguna consideración ni responsabilidad con el entorno", agregó la senadora tras la reunión del oficialismo, agregando que "yo creo que existe conciencia de que es un proyecto malo, que golpea muy fuertemente a las pymes y que de alguna manera hay que buscar entre todos una solución inteligente". En tanto, el timonel de RN, Mario Desbordes, quien desde el fin de semana viene cuestionando al Gobierno y el empresariado por la reforma laboral, señaló ayer que "demonizar lo que ella (Vallejo) ha planteado me parece un error. Yo creo que su proyecto tiene defectos y es que es muy rígido y, por tanto, prefiero el proyecto del Ejecutivo".

Pese a ello, el diputado sostuvo que "he sido muy claro en los medios, y hoy día hay muchos que reclaman y no han hecho nada en años ¿por qué no se anticipan a este malestar ciudadano? ¿Por qué no se anticipan a la bronca por los abusos, a esta incomodidad que tiene el trabajador chileno que tiene que recorrer horas y horas en micro y en metro?".

"perspectiva"

Desbordes aconsejó a Chile Vamos "tomar el proyecto de Camila Vallejo, tomarlo en perspectiva adecuada, verlo con cuidado, y yo creo que el que lo haga corroborará que la propuesta del Ejecutivo es mejor. Pero eso no significa que ella ha propuesto algo tremendo que va a destruir el país".

"En segundo lugar, creo que está bueno ya que pensemos en medidas de fondo, como lo está haciendo el Gobierno del Presidente Piñera, y que de verdad van en beneficio de la economía, del empleo y de la calidad de vida de los ciudadanos chilenos, que es lo que hace rato nos vienen pidiendo", puntualizó el legislador.

"hemos fallado"

El diputado por la Región Metropolitana, Jaime Bellolio (UDI), sostuvo ayer en Emol que "la discusión de las 40-41 horas es un buen ejemplo de algo que no debiese volver a suceder. Primero, se mira en menos el proyecto de las 40 horas, suponiendo que no va a crecer, y después, a medida que empieza a ser más popular, el Gobierno dice: 'El mío el mejor, porque son 180 horas flexibles' y después dice: 'No, son 41'".

El legislador tildó el actuar del Gobierno como una "batalla comunicacional": "Sin duda, en esto sí (el Presidente Sebastián Piñera) ha fallado. (...) Nosotros también hemos fallado, mi partido y la coalición: debimos haber exigido desde antes conocer más detalles, para saber cómo enfrentar un proyecto que, más allá de quién lo haya hecho, tiene una cuestión que es muy sensible para la ciudadanía".

Bellolio acusa improvisación

El diputado (UDI) Jaime Bellolio ayer se refirió a la reacción del Gobierno ante las encuestas: "Si uno cambia de opinión en su convicción porque algo es más popular o no dependiendo de la encuesta semanal, por supuesto que es un error grave. (...) Hay momentos en los cuales uno ve que se improvisa semana a semana de acuerdo a la encuesta y eso no está bien. Si uno de verdad cree que hay que reducir la jornada con flexibilidad para dar una adaptabilidad y con gradualidad, bueno, hay que hacerlo de una".

40 horas de trabajo propone la diputada Vallejo. El Gobierno defiende una jornada de 41.

42% de aprobación obtuvo Vallejo en la última encuesta Cadem, publicada ayer. En la anterior tenía 31%.

24% de los encuestados por Cadem señaló que se debe legislar sobre la reducción de la jornada laboral.

PIB crece 1,75% el primer semestre y Hacienda tilda de "exigente" meta del 3%

PRODUCCIÓN. Larraín destacó el aumento de la inversión, que llegó a 4,8%. El proyecto de reforma tributaria pasó a Sala.
E-mail Compartir

El Producto Interno Bruto (PIB) aumentó 1,75% durante el primer semestre, informó ayer el Banco Central. Sin embargo, esta cifra, que marcará la proyección para el Presupuesto 2020 y la negociación de la deuda externa del país, el año pasado, también durante la primera mitad del año, arrojó 4,8%. En tanto, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, calificó de "exigente" la meta del 3% de crecimiento anual, impuesta por el propio Gobierno.

El ente emisor señaló que durante el segundo semestre la producción nacional creció 1,9%, por encima del 1,6% del primer trimestre y en línea con las proyecciones del mercado. Con estas cifras, la economía nacional acumuló en la primera mitad de 2019 una expansión del 1,75%, lejos del 4,8% que registró el año pasado al término del primer semestre.

Larraín, por su parte, destacó el crecimiento de la inversión, que llegó al 4,8% entre abril y junio, diciendo que esta "supera largamente el crecimiento de la inversión en el primer trimestre del año, y esto se da en parte por el dinamismo de la construcción. (...) Creemos que es una buena noticia".

Respecto de la expectativa de alcanzar el 3% de crecimiento durante el segundo semestre, el ministro resaltó que "sin duda que es exigente la meta. (...) Estamos trabajando para eso y espero que podamos tener novedades".

Al cierre de esta edición, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados despachó a Sala el proyecto de reforma tributaria impulsado por el Gobierno, tras un año de discusión. La propuesta se votará mañana y el jueves, para, en caso de ser aprobado, pasar a ser discutido en el Senado.

Desglose

El Banco Central reportó que la minería se recuperó de la caída del 4,2 % que registró en el primer trimestre y se expandió 0,2% en el segundo, en línea con la recuperación de la producción de cobre.

Desde la perspectiva del gasto, la demanda interna impulsó el crecimiento del PIB con un alza del 1,8%, aunque estuvo por debajo del 2,6% del primer trimestre.

El consumo creció 2,3% liderado por el gasto en servicios, aunque también quedó por debajo del incremento del 3% del trimestre anterior.

Una de las mejores cifras del segundo trimestre fue el incremento del 4,8% de la inversión, más que el 3,2% de los primeros tres meses del año, indicó el emisor. En cuanto al comercio exterior, las exportaciones de bienes y servicios disminuyeron 3,2%.