Acreditación y ley de educación superior
"Nuestro foco como Santo Tomás es llegar a entregar la mejor educación superior en el sur del país".
El 29 de mayo de 2018 fue publicada la nueva Ley de Educación Superior en el Diario Oficial de Chile, donde se anunció la creación de una Subsecretaría de Educación Superior, un nuevo Sistema de Aseguramiento de la Calidad y la consagración de la gratuidad como ley.
Respecto del Sistema de Aseguramiento de la Calidad que nos rige, es necesario hablar acerca de la acreditación en la educación superior, que se puede definir como un proceso que "certifica el cumplimiento del proyecto de cada institución y la existencia, aplicación y resultados de mecanismos eficaces de autorregulación y de aseguramiento de la calidad, al interior de las mismas", (Comisión Nacional de Acreditación).
Este proceso que se realizaba de forma voluntaria en cada institución, tras la nueva Ley de Educación Superior (N° 29.091) es ahora obligatoria para todas las casas de estudios autónomas de nuestro país.
Es importante ver este tema como una gran oportunidad de mejora y así lograr una mayor unificación a nivel institucional, donde los distintos estamentos, desde las unidades académicas, administrativas y toda la comunidad educativa, reflexionemos críticamente acerca de los procesos de regulación de calidad con miras a nuevas estrategias de desarrollo institucional.
¿Por qué es tan importante para una institución de educación superior ser parte de este proceso? Una respuesta fundamental es que gracias a la certificación que otorga la CNA respecto de la implementación de sus mecanismos de aseguramiento de la calidad y sus resultados, entre otros aspectos, los alumnos pueden acceder a financiamiento estatal o recursos que cuenten con garantía fiscal.
El compromiso es avanzar hacia una mejora continua con miras a una educación de calidad.
Nuestro foco como Santo Tomás es llegar a entregar la mejor educación superior en el sur del país, donde nuestros jóvenes se sientan orgullosos de permanecer en la zona y seguir trabajando por el progreso de la región.
Hoy no sólo nos quedamos con el trabajo que realiza cada institución educativa, sino también aunamos fuerzas y actualizamos nuestro conocimiento a través de capacitaciones dirigidas a los cuerpos académicos y equipos directivos de las diferentes IES, que apuntan a la calidad y mejoramiento continuo de los procesos.
Eugenio Larraín Hernández, rector de las instituciones Santo Tomás Osorno