Secciones

Denuncian que conductores circulan a exceso de velocidad en tramo de avenida Rodríguez

PELIGRO. Motoristas y residentes piden mayor señalización en el trayecto entre Zenteno y Bueno Aires, e incluso hasta César Ercilla. Desde la Dirección de Tránsito anuncian que el semáforo estaría operativo este mes.
E-mail Compartir

Andreina Céspedes

La muerte del joven Pablo Villarroel, quien chocó el 10 de agosto cuando viajaba en su motocicleta por avenida Rodríguez, quedó en evidencia la frecuencia de accidentes en un extenso tramo de la vía, específicamente entre las calles Zenteno y Buenos Aires, aunque el problema se extiende hasta César Ercilla.

Las complicaciones para circular, así como la falta de señalización, son algunos de los puntos mencionados por conductores y residentes. Además, que al no haber un semáforo, hay quienes transitan con velocidades que exceden el máximo de 50 kilómetros por hora estipulado para zonas urbanas.

A la altura de calle Buenos Aires, donde precisamente colisionó Villarroel, se mantienen las obras de un semáforo que se anunció en diciembre pasado, con un plazo de 108 días para los trabajos, no obstante, hasta la fecha sigue sin estar operativo.

Poca señalización

Para los motoristas, movilizarse entre Zenteno y César Ercilla representa una forma expedita y rápida de recorrer la ciudad. No obstante, creen que se requiere mayor señalización en la curva cerca de calle Buenos Aires.

Ignacio Coyopae, presidente del Boka's sekaz Motoclub, considera que "para las personas que no conocen y no tienen tanta experiencia, ahí mismo donde ocurrió el accidente es un punto complicado, por la curva. He visto muchos vehículos que pasan rápido y por lo menos los motociclistas siempre tienen más precaución en esa curva, porque al ir rápido, al tomarla, uno se abre. Entonces, ese es el riesgo ya sea para un motociclista como para un automóvil".

Coyopae dijo que es muy común ver a todo tipo de vehículos transitando a exceso de velocidad en dicho tramo de avenida Rodríguez.

"Es una calle muy larga. Después del semáforo (Zenteno) todos tienden a subir la velocidad, entonces una persona que no conoce la calle, que no esté en sus cinco sentidos, puede provocar un accidente más grande", opinó.

120 kilómetros por hora

Es muy común que en la zona ocurran accidentes de tránsito, debido a que algunos conductores circulan entre los 80 y hasta 120 kilómetros por hora, según el relato de vecinos.

"Este sector es más o menos la mitad, entonces pasan por aquí con mucha velocidad, a veces vehículos a 120 kilómetros por hora. Desde que se inauguró esta calle, esta curva ha sido el peligro más grande para los conductores. Quedan heridos o muertos", comentó Manuel Hobran, residente de avenida Manuel Rodríguez al llegar a Buenos Aires.

Hobran afirmó que la cantidad de colisiones no se refleja en las cifras, porque muchas veces los involucrados abandonan el lugar antes de la llegada de Carabineros o Bomberos. "A mucha de la gente que sufre un accidente no le pasa nada, miran el auto y parten. Si hubiera una encuesta de los accidentes que se han registrado en este tramo de Manuel Rodríguez, yo creo que no se contabiliza ni la mitad", manifestó el vecino.

Nuevo semáforo

En diciembre pasado se anunció la instalación de un semáforo en calle Buenos Aires con avenida Rodríguez. El proyecto, que además incluye señaléticas, demarcaciones viales y vallas de seguridad, está a cargo de Señaliza SPA y debía estar finalizado en abril.

Desde la Dirección de Tránsito y Transporte Público de la Municipalidad de Osorno aseguran que la obra está en su última etapa y que, dentro de este mes, comenzaría a funcionar el semáforo.

"Está en un proceso de multas, ya que está atrasado", expresó Luis Vilches, director de este departamento.

Añadió que aunque el trayecto de avenida Rodríguez, desde Zenteno hacia el oriente, cuenta con las indicaciones necesarias, "vamos a echar una vuelta a esa vía y la reforzaremos si es necesario, con mayor señalización y advertencias respecto a los límites de velocidad. El llamado es a las personas que conducen, porque son ellos los que tienen que respetar los límites de velocidad".

50 km/h es la velocidad máxima que rige para las zonas urbanas en el país.

10 de agosto murió Pablo Villarroel cuando, por causas que se investigan, perdió el control de su moto.

Reconocen labor de dirigentes sociales de la provincia

GALARDONADOS. Líderes comunitarios participaron en una ceremonia como parte de las celebraciones de su mes.
E-mail Compartir

Quince líderes comunitarios, procedentes de las siete comunas de la provincia de Osorno, fueron reconocidos como dirigentes sociales en una ceremonia que se llevó a cabo el viernes pasado, como parte de las celebraciones por su mes.

Una de las galardonadas fue Patricia Sobarzo, presidenta de la Junta de Vecinos Cipriano Uribe Rosas de la comuna de Osorno, quien manifestó que "esta labor es un poco ingrata, pero tiene sus recompensas. Uno no espera estos reconocimientos y estamos felices porque esto refleja nuestra buena labor y nos da un nuevo impulso para salir adelante en los desafíos que tenemos".

El intendente regional, Harry Jürgensen, indicó que "reconocer a los dirigentes sociales es muy importante. Todos sabemos que ellos trabajan muy comprometidos y lo hacen de forma gratuita y siempre con la esperanza de tener logros. A veces los logros se alcanzan después de muchos años de trabajo y otras veces no se alcanzan y hay que esperar más tiempo. Lo importante es perseverar y reconocer su trabajo del tal forma que sea un aporte para construir políticas públicas".

Reconocimiento

En la actividad estuvieron presentes también el gobernador provincial Daniel Lilayú; la seremi de Educación Claudia Trillo; las alcaldesas de Puerto Octay, María Eugenia Ojeda, y Puyehue, María Jimena Núñez, la seremi de Gobierno, Ingrid Schettino; Álvaro Pillado, director nacional de la División de Organizaciones Sociales de la Segegob, parlamentarios y concejales de las comunas representantes de la provincia de Osorno.

Schettino valoró la instancia e indicó que "estoy muy contenta de felicitar y entregar un reconocimiento a 15 dirigentes de la provincia de Osorno, mayoritariamente a personas que trabajan y dejan sus hogares para cumplir sueños, que pueden ser comunitarios o individuales".

Entre los líderes sociales destacados en este acto estuvieron Patricia Sobarzo, María Virginia Pinuer, Matilde Pinol, Ana Luisa Santibáñez, Luis Sánchez, María Huisca, Mónica Vásquez, Juan Bustamante, Adrián Águila, Susan Castro, Aliro Villarroel, Lucinda Jaramillo, Adriana Pastene, Edith Garcés y Juan Barrera.