Secciones

Encausan por presuntos abusos sexuales infantiles al alcalde de Puqueldón

ISLA DE CHILOÉ. En el Juzgado de Garantía de Castro se realizó la audiencia contra el jefe comunal, quien declinó referirse a la indagatoria que se realiza en su contra. Quedó con cautelares en el medio libre y sin prohibición de ejercer.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena

Con más de 40 minutos de antelación y acompañado de su abogado particular, llegó ayer hasta el Juzgado de Garantía de Castro, en Chiloé, el alcalde de Puqueldón, Pedro Montecinos Montiel (ind. pro UDI) para enfrentar el inicio de la investigación formalizada en su contra por un caso de delito sexual infantil. Una indagatoria que se encausó, quedando con cautelares en el medio libre.

A las 8.56 horas ingresó el alcalde a la sala dos del tribunal de calle Galvarino Riveros para conocer los antecedentes de los organismos acusadores, quienes lo vinculan a una serie de supuestos ultrajes contra una menor en la misma isla Lemuy. Un hecho que remeció a la provincia y cuyos alcances se multiplicaron por un audio filtrado en las redes sociales, de una supuesta conversación entre la madre de la víctima y la autoridad.

Por casi una hora se extendió la audiencia encabezada por la magistrada Jesica Yáñez, en la que presentó los antecedentes del caso el fiscal adjunto de Castro, Fernando Metzner, en reemplazo de su símil de Quellón Karyn Alegría -se encuentra con licencia médica-, quien tiene la causa y que instruyó el grueso de las pesquisas desjudicializadas que se extendieron desde enero de este año, cuando se materializó la denuncia en Carabineros de Puqueldón.

El defensor particular, Humberto Águila, confirmó a la salida del tribunal que su cliente fue formalizado por abuso sexual de menor de 14 años y de mayor de 14 años. Se trataría de al menos dos hechos y la misma afectada, quien actualmente reside en la capital regional.

Prohibición

Asimismo, el fiscal Metzner explicó que en la audiencia la jueza decretó la prohibición de informar, "lo que involucra que no me puedo referir a lo que se realizó -en la sesión judicial-, o bien solicitudes de la misma", por lo cual se excusó de entregar detalles de lo sucedido.

Al concluir la audiencia, el alcalde abandonó la sala bajo el aplauso de más de una quincena de partidarios que llegaron al tribunal y que buscaron conocer detalles de la sesión. Sin embargo, por resolución de la sentenciadora, la formalización se desarrolló sin público.

Raudamente salió del juzgado sin referirse al procedimiento judicial que se inicia en su contra. Solamente escuetos "estamos tranquilos" y negativas a contestar preguntas se esbozaron hasta que ingresó a un vehículo para retirarse del lugar.

Por su parte, Águila, quien asumió el patrocinio en esta causa en las últimas horas, ratificó que se impusieron precautorias de menor intensidad que no restringirán el ejercicio de su labor.

"Se decretaron 120 días para investigar y dictaron como cautelares la prohibición de acercarse a la víctima, el arraigo nacional, como también la firma mensual (ante la autoridad)", expresó el jurista, sumando que no se discutieron mayormente los presupuestos materiales de la causa.

Junto con destacar que el alcalde se encuentra tranquilo y agradecido del respaldo de la comunidad que llegó a la sala judicial, el defensor aseveró que solicitarán numerosas diligencias para sustentar su teoría del caso, la cual no adelantó pero que estaría referida en la inexistencia de los ilícitos y de la participación del isleño en los mismos.

"Se pedirán muchas pericias, como sicológicas, más testigos que comparezcan. Hay hartas pruebas que entregar", apuntó el profesional a la salida del tribunal.

Querella

En tanto, Karen Gómez, abogada del Programa de Reparación y Justicia dependiente del Servicio Nacional de Menores (Sename), quien representa a la escolar en el plano jurídico, luego de presentar querella recién este jueves, analizó los alcances de la cobertura integral que se está prestando a la niña.

"La causa ingresó derivada del Juzgado de Familia de Puerto Montt que entregó la curaduría de la causa que faculta para representar a la víctima en todas las aristas que se abran por esta indagatoria", sostuvo la fuente.

En Puerto Montt, especialistas del mismo programa se encuentran desarrollando la terapia reparatoria de la adolescente, quien tiene vigente una medida de protección legal.

Asimismo, la profesional resaltó que el Sename realizaba el seguimiento del caso después que se divulgaran datos por las redes sociales y que se formalizó la intervención judicial con la querella. Como agregó, con este requerimiento "esperamos contar con mayor cantidad de antecedentes para poder fundar nuestra pretensión de forma más clara y objetiva".

Dentro de este despliegue, se espera tener contacto con la menor, el cual se encuentra restringido dentro del proceso de reserva y resguardo que tiene por los alcances de la causa.

"La parte proteccional está a cargo del programa, pero en Puerto Montt que tiene contacto fluido con la madre y la niña, nosotros por radicación de la causa de materia penal la representamos desde acá (Chiloé). En instancias más avanzadas tendremos contacto con ellas", manifestó.

15 años tiene actualmente la menor víctima de los presuntos ataques.

2017 año en que se situaron los primeros hechos abusivos contra la escolar.

Policía Marítima decomisa más de 10 mil locos cerca de embarcadero de Chacao

REGIÓN DE LOS LAGOS. La Fiscalía de Ancud, en Chiloé, formalizó a dos personas por el transporte ilegal del recurso.
E-mail Compartir

Un certero golpe al tráfico ilegal de recursos hidrobiológicos y uno de los más grandes del último tiempo, dio la Policía Marítima al decomisar más de 10 mil unidades de locos en veda en Villa Chacao, comuna de Ancud, en Chiloé.

La labor fiscalizadora se registró alrededor de las 18.30 horas del jueves durante un servicio de patrullaje realizado por personal de la Capitanía de Puerto de Ancud y la Alcaldía de Mar de Chacao.

El trabajo fiscalizador apuntó a una camioneta 4x4 color rojo que fue interceptada en las cercanías de la rampa principal.

Miguel Bravo, capitán de puerto local, explicó que durante la fiscalización se comprobó que dos personas llevaban la carga de este molusco (Concholepas concholepas) en el interior del vehículo, sin documentación que acreditara su origen ni menos las condiciones sanitarias.

El uniformado manifestó que el personal "se percató que en el asiento trasero transportaba recurso loco actualmente en veda, por lo que se informó al fiscal de turno, quien dispuso la incautación de todos los moluscos".

Bravo precisó que, tras el decomiso, se procedió a contabilizar el cargamento que ascendió a la cantidad de 10.285 unidades del univalvo, equivalente a casi una tonelada, avaluada en cerca de $10 millones.

Por su parte, la encargada de la oficina ancuditana de la Autoridad Sanitaria, Rocío Cárcamo, confirmó que durante la mañana de ayer se procedió a revisar el cargamento, el cual no estaba apto para el consumo humano.

"Los locos estaban inaptos, de acuerdo al reglamento están procesados en lugar no autorizado, no acreditaban origen y sin cadena de frío", contó la veterinaria.

Los dos detenidos fueron formalizados por el Ministerio Público por el "transporte de recursos hidrobiológicos en veda".

Javier Calisto, fiscal de turno, señaló que los imputados quedaron con cautelares de firma periódica y arraigo nacional. Se fijó un plazo de 90 días para investigar.

10 mil 285 unidades de locos fueron incautadas por los servicios navales.