Secciones

Comité Ampliado del PDA trabajará en potenciar la educación ciudadana

MEDIO AMBIENTE. La actividad -que se realiza cada dos meses- tuvo ayer una nueva sesión donde se acordó potenciar el trabajo vecinal y en recintos educacionales.
E-mail Compartir

En dependencias del Gobierno Regional en la ciudad de Osorno, se realizó una nueva sesión del Comité Operativo Ampliado en torno al Plan de Descontaminación Atmosférico (PDA). En la instancia se analizaron las distintas opciones para avanzar en educación y sensibilización en la comunidad respecto a las distintas aristas del instrumento vigente en Osorno desde abril del 2016.

En la actividad que se lleva a cabo cada dos meses participaron los seremis de Medio Ambiente, Klaus Kosiel; Educación, Claudia Trillo; Energía, Rodrigo Barahona; y de Salud, Scarlet Molt, además de representantes de la Universidad de Los Lagos, Red Ambiental Ciudadana, Departamento de Educación del municipio local y otros actores sociales y ciudadanos miembros del Comité.

En la cita se llegaron a distintas acciones que se desarrollarán durante el año para potenciar el instrumento, apoyando así la principal meta del PDA que es mejorar la calidad del aire en la comuna mediante la disminución de la contaminación provocada por el MP 2.5 generado la leña húmeda.

Klaus Kosiel, seremi de Medio Ambiente, destacó el compromiso de las distintas instituciones y organizaciones que componen el comité, ya que es fundamental contar con su apoyo para avanzar en las políticas públicas asociadas al PDA.

"Se ha hecho un buen trabajo en jardines infantiles, educación básica y media, a través de la implementación del sistema de certificación ambiental en establecimientos educacionales (…) y así vamos sumando actores para ir acelerando la marcha en este plan de descontaminación tan importante para la ciudad de Osorno", dijo.

Dentro de las medidas que se potenciarán están las charlas con juntas de vecinos, Escuela Ambiental de invierno y verano y jornadas al aire libre en establecimientos educacionales, entre otras.

Familia de víctima del Cancura interpone demanda al Estado y sobrevivientes suman querella criminal

TRAGEDIA. El colapso del viaducto ocurrido en junio de 2018 marcó la vida de Germán Mancilla, que perdió a su hijo de 24 años y que ahora con la acción civil busca que una situación similar no se repita. Los cuatro jóvenes que también fueron víctimas del accidente se sumaron a la investigación que realiza el Ministerio Público.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Una demanda civil de indemnización por daños y perjuicios contra el Estado interpuso la familia de Germán Mancilla, el joven que a los 24 años perdió la vida la madrugada del 23 de junio del 2018, cuando la camioneta en que viajaba cayó al vacío luego que el cauce del río Rahue arrastrara uno de los pilares del puente Cancura. Ello originó el colapso del viaducto que unía las comunas de Osorno y Puerto Octay por la U-55.

En el desastre carretero también resultaron gravemente heridos los cuatro ocupantes de un automóvil que también terminó en el lecho del Rahue, quienes presentaron una querella criminal en el Juzgado de Garantía de Río Negro, la cual fue remitida al Ministerio Público que el próximo martes 27 formalizará a tres personas por la responsabilidad que puedan tener frente al desplome de la estructura construida en 1978.

El colapso del puente Cancura se provocó cuando se estaban realizado trabajos de reparación por el daño estructural que afectaba las cepas que sostenían la estructura, lo que había sido alertado durante años por la comunidad del villorrio de Cancura.

Cumpleaños

Germán Mancilla, padre de la única víctima fatal, explicó que frente a la negligencia humana que gatilló el derrumbe del viaducto lo único que esperan es poder lograr justicia y marcar un precedente para que no se vuelva a repetir un hecho similar nunca más.

"Nosotros sabemos que no es fácil ya que demandamos al Estado, el cual sacará todas su garras para defenderse, pero tampoco debió arrebatarle la vida a mi hijo producto de la negligencia. No existe dinero alguno que devuelva a mi "Tatán" junto a nosotros, pero es la acción que busca que nunca más suceda algo así", dijo el padre, quien junto a familiares y amigos se reunieron ayer para recordar el día que "Tatán" habría cumplido 26 años.

"Es un día especial hoy (ayer) para nosotros y estamos muy ansiosos por la audiencia de formalización del próximo martes, donde estaremos presentes y pensamos estar preparados para ese momento. El apoyo que hemos recibido de los jóvenes que sobrevivieron es importante, porque ellos están con nosotros y nosotros con ellos. Acá todos fuimos víctimas y merecemos justicia para cerrar este doloroso ciclo", explicó Mancilla.

Querella

A la tragedia sobrevivieron los amigos Egon Vargas (30 años), Mario Romero (30), José Miranda (29) y Fernando Mancilla (31). Esa madrugada regresaban desde Puerto Octay donde participaron de un campeonato de fútbol, cuando el vehículo en que viajaban terminó volcado a orillas del río Rahue.

Egon Vargas explicó que presentar la querella criminal tiene por objetivo buscar justicia a todo lo que debieron pasar desde que se enfrentaron a una tragedia sin tener responsabilidad alguna.

"Hemos soportado muchas cosas que han marcado negativamente nuestras vidas y donde las autoridades nos dejaron en total abandono a pesar que somos víctimas de una negligencia del Estado al cual ellos representaban", apuntó Vargas.

Precisó que el daño sicológico, tanto de ellos como de sus familias, ha sido importante ya que al pasar por un puente se enfrentan al temor e incluso angustia, además del costo económico que enfrentaron para superar todas las secuelas físicas y sicológicas.

"Ese puente debió estar cerrado porque los pilares estaban muy dañados y así lo demuestran imágenes y vídeos antes de la tragedia que nos tocó vivir. No hemos visto justicia hasta ahora ni preocupación de las autoridades, pero creemos que hemos avanzado al presentar esta querella criminal y vamos a estar presentes en la audiencia del próximo 27 de agosto, donde el fiscal Lamas comenzará a buscar la justicia para nosotros y la familia de Germán Mancilla", explicó.

Formalización

La investigación de la Fiscalía está liderada por Naín Lamas, fiscal jefe del Sistema de Análisis y Focos Investigativos (SACFI) quien formalizará al inspector fiscal y profesional del Ministerio de Obras Públicas, Roberto Lobos; Jaime Toro, profesional residente de la firma RCN Ingeniería y Construcción que realizaba los trabajos de reparación; y de Roberto Carrillo, dueño de dicha firma.

La audiencia será el martes 27 en el Juzgado de Garantía de Río Negro y es el resultado de más de un año de acuciosas investigaciones y diligencias ordenadas por el fiscal Lamas, que incluyeron peritajes realizados por el Centro de Investigación, Desarrollo e innovación de Estructuras y Materiales (Idiem) de la Universidad de Chile.

"Nosotros sabemos que no es fácil ya que demandamos al Estado que sacará todas su garras para defenderse "

Germán Mancilla, Padre de joven fallecido.