Secciones

Retiran más de 104 metros cúbicos de envases plásticos tras crisis hídrica

E-mail Compartir

Más de 104 metros cúbicos de envases plásticos ha retirado la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del municipio de Osorno desde el pasado 11 de julio, cuando la ciudad vio interrumpido el suministro de agua potable, lo que obligó a los residentes a adquirir agua envasada.

Aunque el servicio de distribución fue restablecido a los hogares, la adquisición de agua envasada perdura hasta la fecha, ante la incertidumbre que mantienen las familias. Desde Medio Ambiente se ha reforzado el llamado a reciclar las botellas y bidones y no disponerlos junto a desechos domiciliarios.

Se trata botellas y bidones de agua potable, principalmente, eliminados por las familias a través de los puntos verdes, lo que demuestra que la comunidad aún mantiene el temor de consumir agua de la red pública.

Los recicladores base retiran las cargas, luego las compactan y envían a otras regiones donde se incorporan a procesos que permiten su reutilización. La comunidad puede ingresar a la página www.municipalidadosorno.cl/trabajos.php donde está el detalle de cada punto de reciclaje.

Firman convenio para potenciar plan de desarrollo forestal

E-mail Compartir

Como parte del trabajo que vienen desarrollando Indap y Conaf en la provincia de Osorno, ambos servicios firmaron un convenio para la contratación de un ingeniero forestal para continuar con el plan de desarrollo forestal de las comunidades indígenas.

De esta forma se podrán desarrollar el manejo forestal sustentable y la conservación de los recursos naturales del bosque nativo y plantaciones forestales.

El director regional de Indap, Carlos Gómez, destacó la importancia de continuar con el apoyo a las comunidades indígenas de la provincia y, así mismo, el director regional de Conaf, Jorge Aichele, destacó la importancia de estar firmando ya por tres años consecutivos este convenio.

Servicio de Salud local oficia a firma Essal por $200 millones en gastos extras en el hospital

COMPENSACIÓN. El director de Salud, Marcelo Larrondo, entregó el documento que busca llegar a un acuerdo de devolución con la sanitaria tras el corte de agua.
E-mail Compartir

paola.rojas@australosorno.cl

Un acuerdo para compensar los gastos en que debió incurrir el Hospital Base de Osorno es lo que busca el Servicio de Salud (SSO). Por ello este miércoles ofició a la empresa sanitaria Essal de dichos gastos en los que debió incurrir a raíz del prolongado corte de agua que afectó el suministro de agua potable en la comuna.

El documento fue entregado por el director del SSO, Marcelo Larrondo, quien detalló que los montos que se debieron gastar para sobrellevar los días de contingencia ascienden a 200 millones de pesos, tanto en horas de recurso humano como en insumos.

Efectos

Esta situación trajo como consecuencia que a muchos de los pacientes del hospital se les suspendieran sus cirugías, procedimientos y consultas con especialistas que estaban asignados con meses de anticipación, obligando a reprogramarlos.

El Hospital Base San José cuenta actualmente con una dotación de al rededor de 2 mil funcionarios y una capacidad de 35 camas, la cual siempre está llena.

Esta no es la primera petición de este tipo, ya que el municipio de Osorno también ofició a esta firma por los costos de la emergencia, los cuales ascendieron a $57 millones.

La empresa, luego de recibir estos documentos, se apresta a revisarlos para ver si se les puede dar una solución.

Propuesta de acuerdo

El director del SSO, Marcelo Larrondo, llegó la mañana de este miércoles hasta las oficinas de Essal, donde se reunió con el gerente general de la firma -José Sáez- para informarle sobre el impacto que significó para la red de salud local el corte de agua, obligándoles a ejercer una labor operativa adicional, sobreturnos, postergación de cirugías, procedimientos y consultas de especialidades.

"Todo el trabajo que tuvimos que hacer con el resto de la red, no se traduce sólo en un daño emocional hacia todo lo que significó a nivel de usuarios y funcionarios, sino que también hay un impacto económico", dijo Larrondo.

Precisó que el monto adicional que debieron saldar por la emergencia es de unos 200 millones de pesos, lo cual fue oficiado en detalle por establecimiento, en cada uno de los ítems de impacto, donde el 98% de esta cifra se la lleva el Hospital Base.

Añadió que la idea es llegar a un acuerdo con la empresa, ya que se trata de fondos fiscales, los que finalmente podrían ser destinados a resolver las listas de espera, procedimientos u otras patologías o necesidades que tengan los usuarios.

"Queríamos dar este paso, como señal de que hay una falta, no hubo una labor de contingencia. La empresa no cumplió con los estándares que esperamos como establecimientos de salud , así que queríamos formalizar este monto", expresó el director del SSO.

Detalles

Entre las cancelaciones que se debieron realizar por la contingencia, se cuentan 100 cirugías, 200 procedimientos, 400 consultas médicas, 700 atenciones odontológicas, además de algunos dispositivos menores como los centros de salud mental, aparte de los turnos adicionales, reforzamientos de otros hospitales de la red y todo el traslado de pacientes, más los operativos en los que colaboró el Colegio Médico.

Añadió que el ánimo de este oficio es llevar la situación a un consenso; en caso de que Essal no responda, deberán llegar a instancias judiciales.

Respecto a plazos para conocer la respuesta de la firma, explicó que la idea es que el director del SSO se reúna en no más allá de dos semanas más para agilizarla.

"Creo que el Servicio de Salud puede utilizar montos de este tipo con urgencia durante este año, así que espero que sea un proceso corto y rápido, dado que el impacto o daño que generaron en la salud y lo que significó para nosotros estresar a nuestros funcionarios y pacientes. Me imagino que va a ser una respuesta inmediata", manifestó.

Analizarán documentos

El recientemente elegido gerente general de Essal por el directorio, José Sáez, señaló que la acción judicial "siempre es una puerta que todos podemos utilizar en defensa de los legítimos derechos que entendemos que han sido vulnerados. Sin perjuicio de eso, nuestra disposición siempre ha sido sentarnos en una mesa, dialogar, entender cuál es el perjuicio que se generó", manifestó el ejecutivo.

Reconoció que hay responsabilidades dentro de la compañía en relación a los daños que se provocaron, acreditándolos, para luego responder por cada uno de los casos.

Sáez precisó que hasta el momento en Essal se han recibido este tipo de documentos solamente desde Salud y de la Municipalidad, los cuales van a ser revisados para ver cómo se puede dar solución.

Estas peticiones se suman a las compensaciones que deben pagar por ley más las multas que deberán cancelar a la Superintendencia de Servicios Sanitarios por incurrir en numerosas infracciones de la más alta gravedad.

"Queríamos dar este paso, como señal de que hay una falta, no hubo una labor de contingencia"

Marcelo Larrondo, Director del SSO

98% de los gastos extras que hizo el SSO durante el corte de agua se los llevó el Hospital Base.

2 oficios ha recibido Essal; del SSO y del municipio, informando sobre los montos que debieron invertir por la emergencia.