Secciones

Celebra el "Día del rock chileno" en la Taberna

CITA. Habrá destacadas bandas locales.
E-mail Compartir

Con la participación de destacadas bandas locales, esta tarde y noche se celebra el "Día del rock chileno" en el local la Taberna Pirata (en Mackenna 1873).

La velada musical comienza a las 17 horas y entre los grupos invitados están Teletipo, Extremo Equilibrio, Color Continuo, Animalesco, Tarántula, Glaciar, Sociedad Sureña del Blues, MKatana, TQF y La Mano Fayuka.

La celebración se estableció para el 15 de agosto, pues es el día en que se fundó el grupo "Los Jaivas" (1963).

En todo el país se han programado para esta jornada diversos eventos y actividades de conmemoración, con el fin de preservar y fomentar la identidad cultural, pues la música se concibe como un medio fundamental para expresar libremente las ideas y sentimientos que alimentan la cultura nacional.

Celebran la esencia multicultural de Osorno con bailes, trajes y sabores

SALÓN LÁMPARA. "El Festival de las Culturas" reunió lo mejor de las tradiciones que hoy tienen presencia en la ciudad, como Venezuela, Colombia, Alemania, Siria y la etnia huilliche.
E-mail Compartir

Sandra Barría

El público asistente aplaudió de pie a los 24 jóvenes de Nueva Caledonia que realizaron una sorprendente y hermosa muestra con bailes que representan la multiculturalidad de la isla francesa ubicada en el Océano Pacífico.

Se trata de una delegación de estudiantes del Lycée Grand Nouméa que visitan Osorno por algunas semanas, en el marco de los intercambios que todos los años realizan con el Lycée Claude Gay de la ciudad.

Sheryl Glaises comentó que para ellos fue un honor tener la posibilidad de ser parte del "Festival de las Culturas", en el que además compartieron un pastel típico de la isla, con plátano y crema, que ellos mismos prepararon para compartir con los asistentes.

Evento

El festival es organizado por los centros culturales de Osorno, Sofía Hott y Alianza Francesa.

El Salón Lámpara se repletó de visitantes que pudieron conocer la música, folclor y gastronomía de muchos de los países con presencia en Osorno tales como España, Venezuela, Colombia, Alemania, Francia, Siria, Nueva Caledonia, además de una muestra de Chile y de la etnia huilliche.

Sheryl comentó que la convivencia de distintas nacionalidades enriquece la cultura, tal como sucede en su isla que, aunque es francesa, ha tenido la influencia de distintos pueblos. "Lo que hemos conocido de Chile es precioso, los paisajes impresionan y me encantaría regresar algún día con mi familia", indicó la estudiante.

Gastronomía

Los alumnos del liceo People Help People de Pilmaiquén se encargaron de la muestra de comida típica chilena -empanadas, pastel de choclo, alfajores y roscas- cuya venta será parte de su aporte a la próxima Teletón.

Claudia Centeno, representante de la comunidad de Colombia, comentó que además de café, compartieron churros, empanadas, buñuelos, pandebono, papas y arepas rellenas, entre otros.

Las tortas y kuchenes con lo mejor de la tradición alemana estuvieron entre los favoritos del público presente, así como los kiches y pastelitos de Francia.

Audrilen López, representante de la comunidad venezolana, explicó que compartieron varios platos típicos, entre los que estaba "el golpeado" con chancaca, un helado con queso y una torta hecha con pan.

Entre las presentaciones artísticas estuvo la agrupación Colombia Tierra Querida, danzas árabes, el coro de apoderados del Instituto Alemán, un ensamble de arpas del Santa Cecilia, el ballet folclórico de Osorno y el cantante venezolano José Santos.

"La convivencia de distintas nacionalidades enriquece la cultura de los pueblos".

Sheryl Glaises, Estudiante de Nueva Caledonia

Segunda versión de este evento que organizan los centros culturales de Osorno, Alianza Francesa y Sofía Hott.

Apoyo tuvo el festival por parte del municipio, colegios Francés, Alemán, Santa Cecilia y People Help People.

"Eclipsados", el álbum divertido que acerca la ciencia a párvulos y escolares

CIENCIA. Su lanzamiento se realizó en el Museo Interactivo de la ciudad.
E-mail Compartir

Más de 10 mil álbumes, con divertidas y coloridas actividades sobre ciencia, serán entregados a párvulos y escolares desde el nivel medio menor a cuarto año básico de establecimientos educacionales públicos, subvencionados y particulares de toda la Región.

El lanzamiento del material educativo denominado "Eclipsados", se realizó en el Museo Interactivo de Osorno y participaron estudiantes de la Escuela Juan Ricardo Sánchez, Monseñor Francisco Valdés y Colegio Green Country School.

Este material educativo es una iniciativa del Programa Explora de Conicyt a nivel nacional, que busca promover el interés por la ciencia a través de diferentes actividades que se implementan dentro o fuera del aula, guiados por un docente o educadora de párvulos.

Láminas

El álbum se completa con láminas coleccionables que son entregadas al principio junto al material que invita a realizar 8 actividades relacionadas con el tema Explora 2019: "El Sol".

El protagonista "Eclipse" y sus amigos Olga, Rodo, Tina y Elías, convocan a los niños a sumarse a la aventura de combatir a la malvada "Oscuridad" que está obsesionada con quedarse con los poderes del astro sol.

Cada docente sube un registro fotográfico a albumexplora.cl para participar por un premio inolvidable.