Secciones

Mejorarán condiciones de adultos mayores con dependencia gracias a un equipo de salud y social

ASISTENCIA. Este mes parte un proyecto que apunta a 40 personas mayores, el cual contará con un médico, kinesiólogo y asistente social.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Un proyecto postulado por el Programa del Adulto Mayor de Río Negro fue seleccionado a nivel regional por el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) como "único en su género en la línea de ejecutores intermedios". Estará destinado a atender en forma personalizada a pacientes adultos mayores en situación de dependencia y se pondrá en marcha durante este mes.

Para ello, se establecerá un equipo de trabajo socio-sanitario compuesto por médico, kinesiólogo y asistente social que se encargará de la ejecución, gestión administrativa-técnica y del monitoreo de todas las etapas del plan, que se extenderá por nueve meses, con un financiamiento de $24 millones.

Mejorar autonomía

Los profesionales del Programa del Adulto Mayor y del Centro de Salud Familiar "Practicante Pablo Araya" seleccionarán a 40 usuarios urbanos y rurales (20-20) del Programa de Atención Domiciliaria del Cesfam, luego se contratarán los servicios de un kinesiólogo que se haga cargo de la evaluación y rehabilitación física en el domicilio de los pacientes con dependencia leve o moderada, con el objetivo de mantener y, en lo posible, mejorar sus niveles de autonomía.

Igual atenderá a los pacientes con dependencia severa para apoyar su funcionalidad, con tal de evitar secuelas y lesiones por presiones derivadas de su postración, se dio a conocer. La responsable del Programa del Adulto Mayor local, asistente social Sara Fuentes, expresó que "en todos estos casos se trabajará con el cuidador o cuidadora, de tal manera de capacitarlos para la continuidad de las terapias de rehabilitación, como también el uso de los implementos".

Otro acápite del proyecto establece la adquisición de implementos de rehabilitación y el contrato de dos cuidadoras de respiro para que atiendan a adultos mayores con dependencia severa, a fin de relevar la función del cuidador principal; en paralelo se contratará la movilización para el personal y profesionales de la salud.

Lo que preocupa a las autoridades rionegrinas es la creciente población de adultos mayores que presenta condiciones de dependencia, 105 de los cuales son asistidos a través del Programa de Atención Domiciliaria. Por otro lado, los equipos de salud y social del municipio han detectado que muchos de los adultos mayores que sufren dependencia leve o moderada no presentan niveles de recuperación, sino por el contrario, tienden a caer en dependencia severa o postración.

Firma de convenio

El convenio fue firmado este lunes en un acto especial cumplido en la Sala de Los Alcaldes de la Municipalidad de Río Negro, entre el alcalde subrogante Amador Ojeda y el coordinador regional de Senama Los Lagos, Mauricio Aroca, al que asistieron invitados el director del Cesfam, doctor Alexis Bajas, presidenta de la Unión Comunal del Adulto Mayor Edith Córdova, presidente del Consejo Regional del AM. Miguel Oyarzún, y los dirigentes de las distintas organizaciones de la Tercera Edad urbanas y rurales de Río Negro.

Maurico Aroca informó que en 2018 el proyecto seleccionado fue el de Ancud, destinado a atender personas enfermas con cáncer terminal, y que este 2019 postularon nueve municipios desde San Pablo hasta Palena, siendo el elegido el rionegrino.

Cuequeros rionegrinos fueron campeones regionales en Calbuco

DANZA NACIONAL. Catalina Guzmán y Mateo Llanllán se quedaron con el primer en la categoría Mini Infantil. En enero deberán participar en el Nacional de Queilen, Chiloé.
E-mail Compartir

No cesan de enseñar y compartir su felicidad de infantes al convertirse en los flamantes y nuevos campeones regionales de cueca de la Región de Los Lagos en la categoría Mini Infantil. El huaso tiene siete años y se llama Mateo Llanllán Moreno, y su pareja Catalina Guzmán Quicel, de sólo nueve; ambos compitieron a gran altura en el reciente selectivo desarrollado este sábado 10 de agosto en la ciudad de Calbuco, organizado por el Club de Cueca Tradiciones de Punta y Taco.

El campeonato de la Corporación Cultural de Campeones y Cuequeros de Chile tuvo lugar en el gimnasio fiscal hasta donde accedieron cientos de personas para apoyar a sus parejas. En la categoría Mini Infantil fueron 10 las colleras que compitieron y luego de una larga espera y difícil decisión del jurado, los bailarines que representaron a la comuna se hicieron acreedores del primer lugar. Recibieron su respectiva banda, pendón y un distintivo, reconocimientos que los acreditan como tales durante un año.

A chiloé

En realidad -dijeron sus cercanos- es el resultado de varios meses de trabajo y ensayos, además de la dedicación de sus asesores Rodolfo Adriazola y Denis Cortés. El próximo desafío de Mateo y Catalina será en enero, cuando representen a la región en el Campeonato Nacional que se llevará a cabo en en la ciudad de Queilen, Chiloé.

Milton Llanllán y Carla Moreno, padres de Mateo, admitieron "estar todavía emocionados y muy agradecidos de Dios por el talento y habilidades de nuestro hijo", mientras que los progenitores de Catalina, Julio Guzmán y Viviana Quicel, destacaron que lo conseguido "es fruto de todo el esfuerzo y entusiasmo que le imprime la pareja".

Mateo y Catalina bailarán este viernes 16 en la Peña de los Conquistadores de Osorno, y en octubre ya están invitados a la ciudad de Concepción.