Secciones

Apoderados se toman escuela por fallas en el edificio y mala calidad del agua

PROTESTA. La mañana de ayer se movilizó la comunidad educativa de la escuela Emilio Surber, en Las Quemas, pues alegan el deterioro que presenta el inmueble en los techos por la humedad, la falta de ventanales y la presencia de fecas y contaminantes en el líquido que extraen de un pozo y que -hasta hace unos días- los niños consumían y se ocupaba para preparar los alimentos.
E-mail Compartir

Paola Rojas

A una medida extrema como lo es la toma de un establecimiento, debieron recurrir los apoderados de la escuela rural Emilio Surber, luego que por mucho tiempo estuvieran solicitando una reparación y mantención general del recinto, además de las graves deficiencias en sus sistemas sanitarios, donde la calidad del agua, de acuerdo a la norma, no es apta para el funcionamiento del plantel.

Desde el Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) aseguran que la escuela ya está siendo reparada en gran parte de los desperfectos y que ya se le está dando solución al problema del agua, cambiando los componentes químicos del proceso de potabilización para que cumpla con la norma.

La escuela ubicada en el sector rural de Las Quemas, a 12 kilómetros de Osorno, tiene actualmente una matrícula de 69 alumnos y una dotación aproximada de poco más de 15 personas.

Agua e infraestructura

La vicepresidenta del Centro de Padres de la escuela Emilio Surber, Susana Carrillo, explicó que desde mayo de este año vienen con problemas por el agua del establecimiento, de la cual asegura que el sostenedor, que es el Daem, realizó muestreos para analizarla.

Frente a ello, el Centro de Padres decidió invertir en un análisis de las aguas, el que encargaron a la empresa Cooprinsem de la ciudad, arrojando un alto nivel de magnesio, el que afecta directamente el funcionamiento de los riñones, además de altos índices de bacterias, escherichia coli.

"Al ver esto fuimos al Daem para que nos mostraran los exámenes que ellos realizaban al colegio y la respuesta de ellos es que nunca realizaron un examen", señaló.

La situación llevó a que luego los padres pusieran una denuncia en la Seremi de Salud, para que esta entidad realice las pruebas y estipule en qué condiciones estaba el agua.

Con ello el Daem comenzó a entregar agua embotellada durante julio para el consumo de los niños y para la preparación de alimentos.

Al regreso de las vacaciones de invierno, el 5 de agosto, también arribó la Autoridad Sanitaria para revisar las instalaciones del establecimiento. En la oportunidad observaron que en la cocina habían goteras, la puerta no tenía su chapa, baños defectuosos y el marco de una mampara en pésimas condiciones.

Actualmente la cocina de la escuela se encuentra clausurada, por lo que los niños sólo cuentan con una colación fría en la mañana y el almuerzo debe ser proporcionado en sus casas.

Susana Carrillo agregó que la solución para el problema del agua estaba en un filtro que se debía instalar, el cual lleva varias semanas avisándose de su instalación, debido a que aún se estaría cotizando.

"Esto se está dilatando demasiado y no tenemos soluciones. Hasta el momento lo único que tenemos son fechas", comentó.

Una de las apoderadas de la escuela, Leina Mendoza, detalló que fueron los apoderados, que frente a la falta de respuestas y de fiscalización, decidieron pagar 118 mil pesos para que el laboratorio les entregue certezas sobre cómo es el agua del establecimiento.

Además las familias temen por los añosos pinos que están frente a la entrada del establecimiento, ya que hace poco tiempo atrás se desprendió uno de sus ganchos, de grandes proporciones, cayendo justo en un lugar donde juegan los niños, por lo que piden una poda de los árboles.

Vienen soluciones

El director del Daem de Osorno, Mauricio Gutiérrez, aclaró que desde el año pasado que en la escuela se están viendo problemas del agua, ya que el líquido que proviene de pozos profundos se visualizaba una gran concentración de fierrillo, elemento que está presente en el sector, situación que se sabe entre los vecinos del lugar porque ven los rastros de óxido que deja el agua.

Por ello, durante el 2018 se le realizó una mantención a la sala de potabilización del agua que posee la escuela, lo cual no dio resultados, obligando al Daem a realizar un análisis del agua, el cual indicó que habría que hacer una mantención mayor.

"Lo que estamos realizando ahora es cambiar los componentes químicos que tiene esa planta para potabilizar. El problema que teníamos era que nadie en Osorno nos quería cotizar, pero un proveedor de Valdivia sí lo hizo y nos pidió realizar un segundo examen de las aguas y que fuera hecho por la universidad", explicó.

Efectivamente el Daem contrató a la Universidad de Los Lagos para que realice estos muestreos, los cuales están en el plazo de siete días.

Es por esta situación que el Daem ha estado mandando agua en camiones, además de que también están entregando agua envasada, tanto para el consumo directo de los niños como de todo el personal que allí trabaja.

Sobre el deterioro general de la escuela -por ejemplo hay ventanas sin vidrio-, Gutiérrez explicó que es un problema recurrente en los establecimientos, pero ahora que cuentan con un contrato de suministro se irán reponiendo con mayor rapidez.

También se sanitizaron los baños y cocina, sobre todo por la acumulación de residuos del agua, que deja manchas de óxido en los artefactos sanitarios.

No es por el agua

Consultado por la clausura de la cocina, explicó que efectivamente se encuentra cerrada, pero esa situación no se debe a la calidad del agua, sino que por otras observaciones que realizó la Autoridad Sanitaria y que tienen que ver con la existencia de una gotera que generó hongos en el cielo de la cocina, además de que efectivamente la puerta no contaba con su chapa.

"Hoy (ayer) ya entregamos la respuesta y esperamos que prontamente nos puedan levantar esas observaciones", sentenció Gutiérrez.

Agregó que este martes se reunió con las apoderadas para informar sobre dichas medidas, donde también se trató el tema de los árboles. Gutiérrez explicó que actualmente el Daem se debe hacer cargo de más de 140 especies que están en escuelas y liceos de la comuna, los cuales deben ser evaluados por expertos para su mantención.

Por ello Conaf presta colaboró con el Daem, facilitando un profesional del área forestal, quien realizó una evaluación a todos los árboles de cada establecimiento.

Así ya se partió con una primera etapa, talando los que revestían mayor peligro en términos de tamaño y cercanía.

"Esto ya está en proceso de licitación. Justamente se lo contamos a las apoderadas y les pedimos que si conocían a algún contratista en esta área que le avisaran que existía esta licitación. A nosotros nos interesa que las licitaciones se adjudiquen y puedan empezar a trabajar lo antes posible", apuntó.

"Esto se está dilatando demasiado y no tenemos soluciones. Hasta el momento lo único que tenemos son fechas"

Susana Carrillo, Vicepdta. Centro de Padres

$118 mil debió gastar el Centro General de Padres y Apoderados de la Escuela Emilio Surber, para los análisis de agua que demostraron la presencia de escherichia coli y magnesio.

5 de agosto los estudiantes de la escuela volvieron a clases y luego la Autoridad Sanitaria llegó a inspeccionar el establecimiento, cerrando la cocina por presentar goteras y fallas en una puerta.

Un profesional de Conaf colaboró evaluando los árboles de las escuelas y liceos de la ciudad, por lo que hay una licitación para la poda de los árboles de la Escuela Emilio Surber.