Secciones

Atípico comité político en La Moneda: participó el Presidente y se ausentó el PRI

CITA. Se restó el Partido Regionalista Independiente, molesto pues estima que no lo incluyen en decisiones del Ejecutivo.
E-mail Compartir

Un particular comité político fue el de ayer en La Moneda. A la reunión entre autoridades políticas del Gobierno y los líderes de Chile Vamos se sumó la participación, por un rato, del Presidente Sebastián Piñera, quien habló sobre el proyecto de adaptabilidad laboral.

Asimismo, no estuvo presente el Partido Regionalista Independiente (PRI), que quiso expresar su incomodidad por no ser considerado en las políticas gubernamentales.

El secretario general del PRI, Rodrigo Caramori, entregó una carta al Presidente Piñera para expresar la "molestia" que siente su partido al no ser tomado en cuenta en las determinaciones del Ejecutivo.

Caramori planteó que en la carta se expresa "la molestia, el pesar por el trato que hemos sentido de parte del Gobierno, porque sentimos que el regionalismo que tanto se habló en una época de la campaña no está siendo representado en los cargos donde se toman decisiones, y no podemos mostrar el ideario país que el Partido Regionalista, un partido de centro, tiene".

"Hasta hoy no hemos visto ninguna respuesta; muy por el contrario, un hecho puntual de la causa es, por ejemplo, de las ocho seremías que tenía el PRI, ahora vamos en siete, porque la semana pasada justamente la seremía de la Región Metropolitana de Trabajo y Previsión Social fue entregada a una militante de RN", agregó.

Recalcó que "no se trata de venir a pedir cupos o cargos, el PRI nunca ha estado en eso ni lo va a estar (…) Hemos sentido un retroceso en vez de un avance a una consideración distinta hacia este partido".

Respuesta a undurraga

Sobre la presencia de Alejandra Bravo, quien hace meses renunció al PRI, como subsecretaria de Bienes Nacionales, Caramori aseguró: "Ella no representa al PRI en absoluto".

Insistió en que "el PRI no tiene ningún integrante en el comité político, en el gabinete, ni ministros, ni subsecretarios", y respondió a las críticas del diputado Francisco Undurraga, quien dijo que el PRI "se equivoca" al "solicitar cargos": "Evópoli, partido que obtuvo menor votación que el PRI en la elección municipal de 2016, tiene una clara sobrerrepresentación en el Gobierno en cuanto a seremis, gobernadores y otras autoridades. Por eso comprendemos la tranquilidad para criticar del diputado Francisco Undurraga".

El PRI informó que la medida de ausentarse del comité político se mantendrá sólo por esta semana.

Gobierno advierte menos empleos por 40 horas y Chile Vamos logra alinearse

TRABAJO. Felipe Larraín, ministro de Hacienda, estimó que se perderán 250 mil empleos de aprobarse el proyecto de la diputada. La diputada Camila Vallejos denunció una "campaña del terror" contra su proyecto.
E-mail Compartir

Un nuevo y fuerte despliegue hizo el Gobierno para impulsar su proyecto de adaptabilidad laboral y restar crédito al de la diputada Camila Vallejo, que propone reducir a 40 las horas semanales de trabajo.

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, aseguró que, de aprobarse e implementarse la iniciativa de la legisladora comunista, se podría perder una gran cantidad de empleos.

"La clave acá es flexibilidad y gradualidad", dijo el jefe de las finanzas públicas, quien expuso que un proyecto que busca "de golpe" reducir de 45 a 40 horas "con más de un 11% de aumento de los costos laborales" implicaría, según estimaciones, una pérdida de 250 mil empleos.

En tanto, el Presidente Piñera se presentó en la reunión del comité político de La Moneda para explicar en detalle la iniciativa del Gobierno y lograr el cierre de filas en torno a ella, luego de que algunos legisladores dijeran que están de acuerdo con la propuesta de Camila Vallejo y otros criticaran la estrategia del ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg.

Al término de la cita, los timoneles de Renovación Nacional, la UDI y Evópoli dieron un punto de prensa en conjunto, buscando dar una señal de unidad y de apoyo a la medida.

"Hay consenso entre los tres partidos que el proyecto del PC es un muy mal proyecto. Hemos solicitado al Ministerio del Trabajo que nos entregue los estudios en donde se acredita que con ese proyecto se pierde cerca de 300 mil (sic) puestos de empleo. El proyecto que presentó el Gobierno genera flexibilidad laboral, ésta permite una rebaja horaria, y hay consenso en que tiene que ser progresivo en el tiempo para dar tiempo sobre todo a las pymes", dijo la líder de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe.

Según explicó la senadora, cada uno se comprometió a abordar el tema con sus bancadas de senadores y diputados.

El presidente de RN, Mario Desbordes, confirmó que "hay acuerdo entre los partidos de priorizar y apoyar la iniciativa del Ejecutivo". Precisó que el proyecto de Vallejo mantiene "los mismos cinco días a la semana, la misma jornada que hoy conocen los trabajadores".

"es una trampa"

La diputada Vallejo reaccionó a la arremetida oficialista y pidió al Presidente Piñera que no "engañe" a la población sosteniendo que su proyecto favorece a los trabajadores.

Dijo que se queda con "la honestidad" del ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine, quien dijo -recordó Vallejo- que "la propuesta del Gobierno" busca que "los empresarios puedan usar de mejor forma el tiempo de sus trabajadores". Para la diputada, "la flexibilidad que proponen es precarización, al disponer del tiempo de los trabajadores según los intereses de las empresas".

Recordó que muchos trabajadores no tienen "capacidad de negociar" sus jornadas. "Esta idea de flexibilización" es generar más condiciones "para explotar" y "es una trampa".

Sobre la proyección de Hacienda de que se perderá 250 mil empleos de aprobarse la iniciativa que ella impulsa, Vallejo planteó que "la política del terror" está "fracasada", como sucedió en 2005 con la anterior reducción de la jornada laboral. A su juicio, la estrategia busca restar apoyo ciudadano a la propuesta de las 40 horas semanales.

Los proyectos

La propuesta de la diputada Camila Vallejo reduce la jornada progresivamente hasta 40 horas semanales: 8 horas diarias, si se distribuye en 5 días; o bien, 6 horas 40 minutos diarias, si se hace en 6 días. Fue aprobada en general en la comisión de Trabajo de la Cámara Baja.

La propuesta del Gobierno implica una jornada de 41 horas semanales "en promedio", según ha dicho el ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg. Camila Vallejo criticó ayer, en Radio Futuro, que la iniciativa del Ejecutivo "significa que no hay un límite (de la jornada)" y que podría incluso haber jornadas "de 50, 60 o 70 horas".

11% aumentarían los costos laborales si se reduce a 40 las horas semanales de trabajo, dijo Hacienda.

250.000 empleos se perdería de implementarse la propuesta de Vallejo, según Hacienda, que no dio detalles.

45 horas semanales de trabajo rigen hoy, según la reforma que empezó a implementarse en 2005.