Secciones

ENTREVISTA. Joaquín galindo, padre de Gabriel, universitario encontrado muerto en el río Rahue

"Nos dimos cuenta que la PDI de Osorno está tomando el caso muy a la ligera"

E-mail Compartir

Sergio Silva

El pasado viernes un grupo de familiares y amigos de Gabriel Galindo Puebla (22 años) viajaron desde Viña del Mar a Osorno, donde realizaron una ruidosa manifestación pacífica por el centro de la ciudad, para expresar su malestar por el poco avance que ha tenido hasta el día de hoy la investigación para aclarar la muerte del joven estudiante que llegó a la ciudad por amor, para estar más cerca de su polola quien estudia en la Valdivia.

Luego llegaron hasta el Ministerio Público en avenida Manuel Rodríguez, donde se mantuvieron en el frotis con sus pancartas y lienzos, pidiendo justicia.

En la sala de reuniones del edificio, la fiscal jefe María Angélica de Miguel, su abogada asistente y el funcionario de la PDI a cargo del caso recibieron a seis representantes de la familia, encabezados por los papas de Gabriel, Joaquín Galindo y Loreto Puebla.

Fue una reunión que comenzó pasadas las 12.10 horas y se extendió hasta las 13.45 horas, donde la familia por tercera vez viajó a conocer el avance del caso del universitario que desapareció la madrugada del 19 de marzo y apareció sin vida en el río Rahue la tarde del 28 de marzo.

-¿Cuáles son las novedades que les entregó la fiscal?

-En la reunión tratamos de sacar algo en limpio, pero debemos decir que la PDI está funcionando mal. De hecho, ellos deberían llevar el caso y ser más acuciosos. Nosotros con la carpeta del caso más el asesoramiento de nuestro abogado nos dimos cuenta que la PDI de Osorno está tomando el caso muy a la ligera. Hay cosas y detalles que ellos como policías tienen que haberlo hecho y eso no ha ocurrido, han pasado cinco meses y no hay nada claro. Ahora la fiscal no nos dio fechas de las diligencias, antes nos daba, pero vio que no se están cumpliendo los plazos porque las diligencias que pide no se están haciendo o simplemente hay demora en los resultados.

-¿Qué es lo nuevo de esta reunión?

-Veo que cada vez se están acortando los tiempos de ella (fiscal). Nos da tiempos como familia, tal fecha voy a tener tal pericia y no se cumplen, de hecho muchas de las cosas que ella ha tratado de imponer en el tema del tiempo no se han cumplido, por algo nosotros estamos acá. Porque los avances son lentos y nosotros queremos justicia por la muerte de nuestro hijo Gabriel. Gran parte de las diligencias han sido las que hemos pedido nosotros, son muy pocas las que han hecho los detectives.

Mochila

Joaquín Galindo, que viajó a Osorno tras enterarse que su hijo estaba perdido, no logra entender algo tan simple cómo se encontró la mochila de su hijo en una zona donde ellos ya habían rastreado.

Para el papá tiene sólo una explicación. "El día del hallazgo, nosotros esa mañana (27 de marzo) estábamos en lago Ranco, por una pista que nos dieron por teléfono, pero por lo visto se trató se una acción para distraernos. No hay una explicación lógica de la PDI de indicar cómo llegó ahí la mochila, ya que no se pudo rescatar huellas (en la mochila), o de las especies que estaban en su interior.

Cambio de policías

La familia pidió al Ministerio Público el cambio de la policía que trabaja en el caso; sin embargo, con fecha 2 de agosto y mediante una carta, el fiscal regional Marco Emilfork, entregó su respaldo a la fiscal y a los detectives de la PDI que llevan la investigación por la muerte de Gabriel Galindo.

"Me parece extraño que el fiscal Emilfork presentó su renuncia el 23 de julio, siga firmando documentación. Él, como empleado público, no puede firmar algo después de haber presentado su renuncia y entregar de paso su respaldo a quienes nosotros creemos están llevando mal la investigación. Por eso es que pedimos el cambio de policía, pero él los respalda. Nosotros nos fuimos con el cuerpo de mi hijo a Viña del Mar confiando en la PDI, pero han pasado cinco meses y no han hecho mucho. Hemos entregado más información y pedido las diligencias de las cuales aún no hay resultados, entre ellas una que pedimos y que esperamos tenga resultados y nos aclare una duda que surgió en las últimas semanas".

Sobre esta diligencia, Joaquín Galindo no quiso entregar más detalles, pero trascendió que se trata de un equipo celular el cual la fiscalía pidió a comienzo de mes autorización al tribunal para realizar diligencias.

-¿El temor de ustedes es que el caso de su hijo se transforme en un segundo caso Matute?

-Hay muchas similitudes, respecto de la inoperancia de la policía. Siempre confiamos en que harían bien su trabajo, pero nos han demostrado que han dejado pistas y diligencias relevantes en el caso de mi hijo, que son similares al de Matute Johns. Queremos que se aclare para tranquilidad nuestra y que la comunidad de Osorno vuelva a creer en su policía y fiscalía".

Abogado José Manuel Baquedano

La familia presentó una querella contra un universitario que declaró haber estado con Gabriel Galindo por ultima vez, y para ello se hizo asesorar por el ex fiscal militar de Osorno, José Manuel Baquedano, quien manifestó que "por el amor a nuestra ciudad y la imagen de Osorno hacia el resto del país, buscamos que se haga justicia y que el caso de Gabriel no se convierta en un segundo caso país como el de Jorge Matute, que tuvo tantas falencias durante el inicio de la investigación. Eso ocurrió en el año 1999 y no quiero que eso pase con esta investigación que se lleva a cabo en Osorno", expresó Baquedano.

"Nosotros nos fuimos con el cuerpo de mi hijo a Viña del Mar confiando en la PDI, pero han pasado cinco meses y no han hecho mucho"

Joaquín Galindo, Papá de Gabriel