Secciones

Intervenciones del Ejército: diputado DC acusa "abuso" y citarán a autoridades

E-mail Compartir

El diputado demócratacristiano Gabriel Silber dijo que tanto el ministro de Defensa, Alberto Espina, como el comandante en jefe del Ejército, Ricardo Martínez, serán citados a una comisión especial de la Cámara Baja facultada para controlar las actividades de inteligencia.

Lo anterior, en virtud de lo revelado por investigaciones periodísticas que dieron cuenta de la intervención que hizo el Ejército de los teléfonos de cuatro personas, dos uniformados activos y dos en retiro, en 2017, todos ellos denunciantes de supuestos actos de corrupción.

"Acá en ningún caso estuvo expuesta la seguridad nacional para aplicar la ley que hoy día se utiliza y creemos que hay abuso e incluso una situación de persecución a los denunciantes de hechos graves dentro de las Fuerzas Armadas", argumentó el congresista.

El Ejército afirmó que las intervenciones a los teléfonos móviles de funcionarios se hizo conforme la ley y con la autorización de ministros de la Corte de Apelaciones de Santiago.

Prohíben a Carabineros y PDI trabajar autos con aplicaciones

TRANSPORTE. Uniformados se sumaron a la policía civil en norma que impide a sus funcionarios prestar servicios para firmas tecnológicas de transporte.
E-mail Compartir

Carabineros prohibió a sus funcionarios prestar servicios como conductores de aplicaciones tecnológicas de transporte como Uber, Cabify, Beat o Didi, entre otras, "dado que la labor de la institución es la fiscalización del tránsito".

Así lo comunicó la policía uniformada en respuesta a una solicitud de un grupo de taxistas que exhortó por un pronunciamiento de la institución, después de que el pasado 12 de julio un carabinero fuera sorprendido, de franco, conduciendo para Beat. En esa oportunidad, mató a una pasajera que intentó asaltarlo.

"La normativa aplicable impide que el personal policial de Carabineros preste servicios como conductores de transporte de pasajeros, en aplicaciones móviles como Uber, Cabify, Beat, DiDi y otros, dado que una de las labores es la fiscalización del tránsito", explicó la institución mediante un documento que fue citado por Radio Biobío.

Según este último, uno de los voceros de los taxistas independientes, Claudio Morales, ahora cabe esperar un pronunciamiento respecto de los uniformados que utilizan los servicios digitales como pasajeros.

La presidenta de la Agrupación de Conductores Unidos de Aplicaciones, Daniela Saba, expuso a la radioemisora que una vez legalizadas las plataformas, debería permitirse a carabineros poder trabajar en ellas.

¿otras instituciones?

La instrucción de Carabineros se suma a la que, hace dos semanas, dictó la Policía de Investigaciones (PDI). Esta también prohibió a sus funcionarios realizar servicios como conductores de aplicaciones tecnológicas de transporte de pasajeros.

En un documento interno firmado por el director general de la PDI, se prohibió a los funcionarios de la institución realizar el servicio de transporte de pasajeros, tales como Uber, Cabify u otros similares, "toda vez que dichas actividades vulneran el principio de probidad administrativa" por incumplir "la normativa legal y reglamentaria que la regula".

En diálogo con la emisora, el representante de los taxis independientes, Claudio Morales, valoró la respuesta de la PDI y dijo esperar una misma postura de otras instituciones del Estado.

La PDI fue la primera en responder a la solicitud de los taxistas, que también pidieron pronunciarse a Carabineros, las Fuerzas Armadas y la Contraloría General.

Según Radio Biobío, 4.082 vehículos fueron retirados de circulación durante el primer semestre del año, por prestar servicios de transporte de pasajeros de manera informal. de ellos, 3.282 lo hacían para alguna plataforma. La ministra de Transportes, Gloria Hutt, comprometió mejorar la fiscalización.