Secciones

Academia de Dirigentes contempla este año siete módulos de formación

BARRIOS. Funciona desde 2014 para entregar herramientas a los vecinos.
E-mail Compartir

La Academia de Dirigentes es una estrategia de formación que se lleva a cabo en Purranque desde año 2014, siendo su quinto año de ejecución, según dio a conocer el alcalde Héctor Barría.

"Ha permitido, a través de diversos módulos, que nuestros dirigentes se capaciten y adquieran herramientas para su quehacer comunitario. Con ello pueden otorgar una mayor orientación a sus vecinos y vecinas sobre diversas temáticas", explicó el alcalde.

La autoridad dijo que este año la academia contempla el desarrollo de siete módulos en forma mensual, donde una de las actividades será liderada por la Oficina de Organizaciones Comunitarias.

Su titular, la asistente social Viviana Navarro, informó que el viernes se realizó el quinto módulo a las 18 horas en el Internado del Liceo Tomás Burgos, donde además se conmemoró el Día del Dirigente Vecinal y Comunitario.

Participativos

Los dirigentes purranquinos, junto a los socios de sus organizaciones en barrios, poblaciones y sectores rurales, están inmersos en el Programa de Presupuesto Participativo.

"La próxima semana se llevarán a cabo las votaciones de los proyectos en todo el sector urbano, según el calendario", agregó Viviana Navarro.

Reveló que Purranque, en proporción a su presupuesto, es la comuna que más recursos pone a disposición de los vecinos, para que hagan realidad sus iniciativas.

Conmemoran la semana de lactancia materna

SALUD. Consideró diversas actividades.
E-mail Compartir

Con una serie de actividades de sensibilización que finalizaron el jueves 8 de agosto, se celebró la Semana de la Lactancia Materna en Purranque. La actividad consideró el lunes una exposición de fotografías artísticas de embarazadas y madres lactando en el Centro de Salud Familiar. Luego se realizó otro evento similar, pero en la Posta de Crucero, además de un "pintaguatitas" en el Cesfam.

El martes 6 fue inaugurada la Sala de Lactancia y de Lectura Infantil en el mismo establecimiento de salud, donde se dio a conocer la necesidad de fomentar la lactancia materna o natural.

"Para lograr una intervención óptima hay que atender y entender las necesidades de la mujer, el niño y sus sistemas de apoyo, con una atención continua desde el embarazo y hasta que el menor cumpla los dos años", explicó la directora Soledad Martino.

Las acciones motivadoras continuaron el miércoles por la mañana en el Barrio Estación y por la tarde en el Centro Comunitario de Salud Familiar de Corte Alto. El programa finalizó el jueves con la graduación de niños con lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses, que fue en el Teatro Municipal.

Profesores de Purranque están en alerta ante el pago parcial de sus remuneraciones

EDUCACIÓN. Les pagaron sólo dos tercios, debido al paro que realizó el magisterio a nivel nacional. El Ministerio anunció que lo adeudado será reintegrado a fines de agosto. El alcalde llamó a las autoridades a entregar una pronta solución.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

"Estamos con este problema a nivel nacional por el pago de las remuneraciones de julio, ya que nos cancelaron sólo dos tercios. Esperamos que se cumpla el anuncio de que esa diferencia será ingresada a fines de agosto, según nos ha dicho la propia seremi de Educación ésta semana", expresó la presidenta del Colegio de Profesores de Purranque, Mariana Díaz.

La dirigenta comunal adelantó que los dirigentes nacionales se reunirán el martes 13 con la ministra de Educación, Marcela Cubillos, para analizar el asunto.

"De hecho, ya conversaron esta semana, porque me contacté el miércoles con nuestro dirigente nacional, Guido Reyes, que ve la parte jurídica, donde le manifesté que a nivel regional hay comunas que están en peor situación que la nuestra", señaló.

Mariana Díaz agradeció la gestión efectuada por la jefatura de Daem en Purranque y el apoyo dispuesto por el alcalde Héctor Barría hacia el gremio.

"Sabemos que envió una carta al Ministerio de Educación. Nos pedían un plan de recuperación, que debía estar también aprobado, y lo hicimos, siendo remitido oportunamente por el Daem. Me refiero a las horas lectivas y no lectivas por establecimiento. Pero aun así no llegó la remuneración completa y eso genera desconcierto en nuestros colegas", agregó la líder del profesorado purranquino.

Manifestó que están todos comprometidos con la causa, pero reconoció que hay preocupación.

"De la subvención mensual sólo llegaron dos tercios, por lo tanto, nos deben alrededor de 10 días. No hablamos de descuentos, sino el cumplimiento de lo acordado con el ministerio. Y esto es a nivel nacional, así es que estamos en alerta de que se solucione a fines de agosto", dijo.

En Purranque hay 40 colegiados originales de la orden, pero a raíz de la última movilización el listado se elevó a 77. Pero la falta de dinero en julio afecta a toda la planta de educación municipal.

"Todos los profesores que trabajan para el municipio están afectados con el problema, que alcanza a 130 colegas aproximadamente", dijo Mariana Díaz.

Solución a la brevedad

El alcalde Barría expresó su solidaridad y compromiso con los educadores de su comuna, y exhortó a las autoridades a dar una solución a la brevedad posible, depositando a los municipios los recursos correspondientes al pago de los docentes.

"Esto no sucede en ninguna parte. Muchas veces criticamos a la empresa privada cuando no cumple con sus deberes y aquí el sector público está demostrando una tremenda falencia, por lo que hacemos un llamado respetuoso, pero enérgico al Ministerio de Educación, a la ministra Cubillos, para que se sensibilice, que no sigamos colocando piedras en el zapato que puedan generar un nuevo paro, donde los perjudicados serán de nuevo los niños", sostuvo.

Sobre la recuperación de clases en Purranque, Mariana Díaz dio a conocer que partió el 29 de julio.

"Al comienzo teníamos tres semanas de vacaciones de invierno, pero estamos devolviendo una completa, ya que disfrutamos sólo dos. Y en estos momentos realizamos un bloque más extra con los alumnos, de una hora y media. En mi establecimiento, la Escuela Villa Lo Burgos, por ejemplo, los niños ingresan a las 8.15 y salen a las 17.10. Y en lo que respecta a las horas no lectivas, los profesores estamos devolviendo una hora diaria y salimos a las 18 horas", detalló.

Con relación a la alimentación estudiantil, informó que eso se ha cautelado, ya que junto al desayuno y el almuerzo, los estudiantes municipales reciben de parte de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) una colación extra a las 15.30 horas.