Secciones

Casi como una medalla: Montesinos y Cornetboy clasificaron a Tokio 2020

ECUESTRE. Aunque finalizaron 14 en el salto, obtuvieron los pasajes a los JJ.OO.
E-mail Compartir

Aunque finalizó en el puesto número 14 del salto ecuestre en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, el jinete Ignacio Montesinos y su caballo Cornetboy lograron la clasificación para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, algo que muchos atletas de otras disciplinas no han podido conseguir incluso ganando medallas.

Montesinos y Cornetboy sumaron una pasada con cero faltas para finalizar su presentación y totalizar 12 faltas y un puntaje de 63,93 en la final.

"Tengo sentimientos encontrados, porque me ilusioné con la medalla", dijo el jinete tras la competencia. "No se pudo, pero sí saco cuentas positivas. El caballo hizo cuatro recorridos limpios y además logramos un cupo para los Juegos Olímpicos"", agregó en declaraciones a Chilevisión.

Montesinos conoce a Cornetboy desde que el caballo tenía cinco años de edad. Lo montó hasta los seis y luego se separaron, pues el animal tuvo que emigrar fuera de Chile y regresó cuando cumplió ocho años.

Para los Panamericanos, la cupla comenzó a prepararse hace más de un año y reencontrarse en el circuito a un nivel tan competitivo como el que encontró en Lima ha sido más que satisfactorio..

"Estoy feliz, vengo con una carrera consistente. En los Odesur de Santiago le aporté al equipo con solo ceros, lo mismo que en Cochabamba. Es un trabajo que vengo haciendo hace rato, con sacrificio y aquí se ven los frutos", agregó Montesinos.

Con Ignacio Montesinos y Cornetboy son cinco los chilenos clasificados Tokio 2020: la skeetera Francisca Crovetto, la nadadora Kristel Kobrich, el tenista Tomás Barrios y el pentatleta Esteban Bustos.

"Todo el sacrificio valió la pena, pasé dos años sin tocar una pista de patinaje"

ORO PARA CHILE. María José Moya ganó por pocas centésimas la medalla de oro en los 300 metros contrarreloj del patinaje y entró en la historia del deporte chileno.
E-mail Compartir

Pelota vasca y hockey, sin bronce

Las Diablas del hockey césped y la dupla de Julián González y Jesús García, en pelota vasca, compitieron ayer por colgarse una medalla de bronce en los Panamericanos de Lima 2019. Sin embargo, el cuadro nacional cayó por 5 goles a 1 ante Estados Unidos y el dobles masculino de pelota vasca terminó favorenciendo por dos sets a cero a los argentinos Jorge Alberdi y Guillermo Osorio.

Fue la más rápida en completar la vuelta y media a la pista azul, con un tiempo de 26 segundos y 41 centésimas. María José Moya tardó menos que lo que dura la luz roja de un semáforo en completar los 300 metros contrarreloj del patinaje femenino en los Panamericanos de Lima. La lucha con la colombiana Geiny Pájaro, quetardó 26 segundos y 627 centésimas, fue de infarto.

Moya, seis veces campeona mundial, tuvo en estos juegos su primera competencia tras dos años lejos de las pistas y sumó otra presea de oro a su vitrina. Sobre el logro, la patinadora dijo que "estoy feliz porque era algo que estaba buscando desde hace meses. Entrené muy duro, estuve dos meses separada de mi hija (Giulette, un año y ocho meses), porque viajé a Colombia y nosotras vivimos en Chile. Todo el sacrificio valió la pena, pasé dos años sin pisar una pista de patinaje".

"El reencuentro con mis patines es algo muy emocionante. Todavía tengo mucho para dar y quiero completar otro ciclo olímpico. Mi deseo es llegar a los Juegos Panamericanos Santiago 2023", añadió la atleta, quien reconoció que "me faltaba esta medalla de oro, era una deuda conmigo misma y con mi equipo de trabajo. Estoy feliz de entregarle este logro a Chile".

Esta vez la patinadora tampoco pudo estar junto a su hija, que se quedó en Chile. La importancia de la medalla de "Pepa" es además histórica, porque fue la novena de oro y con ella se superó la marca de metales dorados que estaba intacta desde los Panamericanos de Buenos Aires 1951.

Aún le queda una competencia en Lima a María José Moya. Son los 500 metros femeninos, se corren esta mañana y Moya dice que va "con todas las ganas. No es una competencia en la que me sienta fuerte, pero dejaré todo".

La medalla de oro, "Pepa" Moya la dedicó a su hija, a su familia y a su hermana Valentina, quien es "mi sicóloga, nutricionista, masajista, estilista, es mi todo...".

26 segundos y 41 centésimas fue el tiempo de Moya. El de la medalla de plata fue 26 segundos y 627 centésimas, una definición milimétrica.

Oro, plata y bronce: la histórica cosecha del remo chileno en Lima

PROTAGONISTAS. Hubo remontadas épicas y llegadas milimétricas.
E-mail Compartir

La cosecha del remo ayer en Lima 2019 fue histórica. Cuatro medallas, una de oro, una de plata y dos de bronce, abultaron la inédita marca del Team Chile en los Panamericanos. Primero fueron Christopher Kalleg e Ignacio Abraham, primeros en la modalidad dos remos largos masculinos. Luego vino el turno del doble par ligero femenino, donde Isidora Niemeyer y Yoselin Cárcamo alcanzaron la medalla de plata. Poco después el doble par cortos de César Abaroa y Eber Sanhueza remontaron para colgarse un bronce, igual que Soraya Jadue en el par de remos cortos.

En la final de dos remos largos, Kalleg y Abraham (este último hermano de las mellizas que obtuvieron el primer oro para el remo chileno en estos juegos) cronometró 6:33.70, dejando atrás a la dupla argentina (6:34.38) y a la brasileña (6:38.27).

"Fue mucho trabajo para poder llegar hasta aquí y finalmente todo resultó bien para nosotros. He estado intentando lograr este resultado desde hace mucho tiempo y después de todo, se logró; es por eso que estoy muy satisfecho y feliz (...) No puedo expresar lo que siento, debes estar ahí para poder sentirlo", dijo Kalleg tras la prueba. "Estábamos muy atrás de los demás competidores, es por eso que teníamos que compensarlo en los últimos 500 metros", contó sobre la definición.

César Abaroa, bronce en el doble par de remos cortos, recordó que "hemos estado entrenando muy duro por tres años y 6 meses para poder lograr este resultado, es por eso que hacer una carrera como la que hicimos nos pone muy felices. No tenemos las palabras exactas para poder describir todas las emociones que sentimo". Tambiémn agradeció la presencia de sus familiares y amigos en las tribunas, que alentaron en todo momento a los competidores del Team Chile.