Secciones

Agricultura removió a seremi por ofender a los mapuche

LA ARAUCANÍA. Ricardo Mege afirmó que los indígenas eran "limitados" para aprender en la escuela. Había asumido en mayo el cargo.
E-mail Compartir

Redacción

El ministro de Agricultura, Antonio Walker, ayer informó el cese en sus funciones del secretario regional ministerial de La Araucanía, Ricardo Mege, quien hace unos días, en un evento local, tildó al pueblo mapuche de "limitado" mentalmente.

El secretario de Estado señaló que la decisión fue tomada "después de una indagación de los hechos sucedidos", es decir, de las palabras de Mege, quien, días antes afirmó que "debemos reconocer que el mapuche es limitado, le cuesta aprender matemáticas y otras cosas. Si no fuera por mí, que ayudé a mis compañeros indígenas, ellos no habrían aprendido".

La situación ocurrió en una reunión de la Mesa Indígena Regional, realizada en la Universidad Mayor el 26 de julio, tras la cual diferentes organizaciones indígenas denunciaron lo ocurrido, pidieron la salida de la autoridad, señaló SoyTemuco.

El presidente de la Confederación Económica Mapuche (CEM), Jaime Huenchuñir, señaló que el seremi expuso "su perfil antimapuche" a través de sus palabras, las que el gremio calificó de racistas.

La agrupación comunicó el hecho al titular de Desarrollo Social, Sebastián Sichel, quien se encontraba en Temuco, y durante la semana enviaron una carta al ministro Walker pidiendo medidas al respecto.

Mege, por su parte, asumió el cargo solo hace dos meses, en medio de acusaciones de la UDI por supuesto cuoteo político. Sin embargo, el exseremi explicó a Emol sus palabras y lamentó lo sucedido: "En aquella reunión estuvimos presentándonos para explicar por qué estamos hoy trabajando con todo nuestro esmero para sacar la región adelante, en ese contexto, conté que estando en primera preparatoria había apoyado a mis compañeros de curso para aprender a escribir".

Respeto

Walker, además, señaló a CNN Chile que "si yo cometo un error, si yo le falto el respeto a alguien, soy el primero que tengo que salir y ningún funcionario del Ministerio de Agricultura le puede faltar el respeto a los pueblos originarios".

"Si hay algo en que el Ministerio de Agricultura se ha caracterizado es por tener una muy buena relación con los distintos agricultores de La Araucanía, especialmente con el pueblo mapuche, para nosotros el pueblo mapuche es muy importante", dijo.

Ricardo Mege Rivas fue director del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) durante el primer Gobierno de Sebastián Piñera. La secretaría regional de Agricultura la asumió el pasado 16 de mayo, luego de la renuncia de René Araneda. Al cierre de esta edición no existía un nuevo nombramiento.

Ministro decreta emergencia hídrica

El ministro Walker ayer declaró a la Región de Valparaíso "como zona de emergencia agrícola. Como Ministerio de Agricultura no dejaremos solos a los agricultores", escribió en su cuenta de Twitter. El anuncio fue hecho en la sede ministerial, en Santiago, donde el secretario de Estado explicó que la intendencia presentó la solicitud por la sequía que ha causado la muerte de miles de cabezas de ganado. Existe "un déficit de precipitaciones de un 75%, (es) uno de los años más secos en los últimos 60, tenemos 2.500 ganaderos muy complicados", agregó.

Transporte y salud, principales alzas en IPC de 0,2% de julio

INFLACIÓN. Transporte y salud mostraron las principales alzas.
E-mail Compartir

El Indice de Precios al Consumidor (IPC) marcó un alza de 0,2% en julio, impulsado por las subidas en los precios del transporte y la salud, informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Con el registro de julio, el país acumuló una inflación de 1,8% en lo que va del año, y 2,2% en los últimos 12 meses, señaló el informe del ente estadístico. La cifra se ubica dentro de lo esperado, ya que en junio alcanzó 2,3%, y el rango de tolerancia va entre 2% y 4%.

En el séptimo mes del año "ocho de las 12 divisiones que conforman la canasta (de productos básicos) del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice, tres presentaron incidencias negativas y una registró nula incidencia".

Entre las divisiones con alzas destacaron transporte (0,6%) y salud (0,6%); mientras que las mayores bajas fueron registradas por los limones (-30%) y tomates (-9,5%).

"Probablemente las vacaciones de invierno incidieron en estas alzas, de manera que se trata de una variación estacional y, por lo tanto, transitoria", dijo el ministro de Hacienda, Felipe Larraín.

Sin embargo, a juicio del secretario de Estado, "esta es una inflación que está completamente bajo control".

Previsión

El centro de estudios del Banco Santander, por su parte, señaló que "en los próximos meses la inflación se mantendrá baja, pero se aceleraría moderadamente en los últimos meses del año debido principalmente a la depreciación del tipo de cambio que debiese incidir en algunos precios y afectar de forma mecánica valores regulados, como las tarifas eléctricas".

"Con todo, las presiones de precios a mediano plazo siguen contenidas, y tanto las encuestas como los precios de los activos financieros apuntan a que la inflación se mantendrá bajo la meta de 3% por un buen tiempo", informó la casa financiera, en línea con las expectativas de La Moneda.