Secciones

Ochocientas personas disfrutaron en el Reitimiento del Chancho en Río Negro

GASTRONOMÍA. Familias locales compartieron la exquisita preparación chilota en el Club de Rodeo.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Una fiesta espectacular disfrutaron las cerca de 800 personas que asistieron ayer al Sexto Reitimiento de Chancho, desarrollado en el Casino del Club de Rodeo de Río Negro y organizado por la Agrupación Ruta Costumbrista. No sólo fueron familias nacionales las que acudieron al reitimiento chilote, sino también argentinos, como Natalia Mergussi, que junto a su esposo y tres hijos aprovecharon su paso por la zona para asistir al evento.

"Estoy impresionada por la acogida, la comida y el ambiente que reina en esta fiesta. Hace bien compartir de esta manera", opinó.

El encuentro gastronómico partió al mediodía cuando el alcalde Carlos Schwalm, acompañado del director de Desarrollo Comunitario, Sebastián Cruzat, dieron el vamos a la fiesta, destacando los esfuerzos de los vecinos rurales "que con su mística y trabajo, más el entusiasmo que le imprime su presidenta Mónica Mansilla, nos permite romper la estacionalidad e invitar a los turistas sureños e, incluso de otros países, a compartir nuestra mesa en torno a las tradiciones", manifestó la autoridad.

Platos contundentes

Luego comenzaron a circular los primeros platos del apetecido alimento, compuesto por una contundente presa de carne de cerdo, freída en la propia manteca del porcino, acompañada de las infaltables prietas que fueron cocidas en agua hirviendo y pasadas luego por el horno, más milcaos, sopaipillas y papas, entre otros aderezos.

Más tarde apareció el vino navegado hecho por los campesinos que representaron a las organizaciones de las localidades de Costa Río Blanco, Huellelhue-Millantúe, Riachuelo, Las Minas y Putrihue, entre otras. Los hombres se preocuparon de la cocción de la carne en los grandes calderos del fogón ubicado al fondo de las instalaciones, que según se observó, tienen vasta experiencia en este tipo de faenas culinarias.

Todo el proceso del reitimiento fue conocido por los asistentes durante las visitas guiadas que llevó a cabo la Oficina de Turismo, a cargo de Alejandra Bustos.

Y en lo musical, los integrantes del conjunto folclórico Campo Lindo de Tres Esteros, fueron los primeros en subir al escenario. El elenco hizo el estreno de su segunda grabación, tras lo cual recogieron los aplausos de la numerosa concurrencia. Le siguieron los bailes de Rapa Nui con Ariki Ta Kona.

Carrera y artesanía

Las actividades se centraron más tarde en las afueras del casino, con la esperada carrera de chanchitos, que fue la atracción para las familias.

Y posteriormente, todos retornaron al interior del recinto para seguir presenciando la rutina de los artistas, ahora del folclorista Cardenal del Sur, del Charro Moll y Karol Chávez. A cargo de freír las sopaipillas estaba Zinia Miranda.

"Somos del comité de pequeños agricultores Línea Matriz, ya por sexta vez estamos aquí participando junto a nuestros vecinos de otros sectores. Es bastante trabajo, pero también una linda entretención", indicó la mujer.

Los puestos de artesanía y repostería en un sector del casino, más la cerveza hecha en casa, también fue de interés para la gente.

La fiesta invernal rionegrina cerró con la rutina del consagrado conjunto local Vientos Rancheros, que hizo bailar a "moros y cristianos" en la pista. Hicieron gala de su experiencia en los escenarios del país, interpretando temas de sus compilados "Vengan todos a bailar"; "Te quiero como a nadie"; y a "Todo ritmo con los Vientos Rancheros", este ultimo apadrinado por Eliseo Guevara.

"Eliseo Guevara es un grande de la música mexicana, el mismo de 'Las Botas Negras', quien nos ha entregado una gran ayuda, al igual que Los Reales del Valle", sostuvo el alma del grupo, Víctor Guerra, responsable del acordeón y primera voz.