Secciones

Critican "plantón" de Jair Bolsonaro al canciller francés, por ir a cortarse el pelo

BRASIL. Según diario de Sao Paulo, el ministro cayó en "genuina irritación".
E-mail Compartir

El Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, canceló un encuentro que tenía previsto mantener el pasado lunes con el ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Jean-Yves Le Drian, por un supuesto problema de agenda que quedó en entredicho al transmitir él mismo en Facebook, durante 12 minutos, cómo acudía a una peluquería para cortarse el pelo.

Le Drian hizo escala en Brasil en el marco de una gira por varios países. Entre los temas por abordar, había una petición expresa al Gobierno brasileño para que no se desvinculase de los compromisos firmados en la lucha contra el cambio climático. "Hoy me voy a reunir con el ministro francés y, si no me equivoco, hablaremos de medio ambiente", afirmó Bolsonaro el lunes, en declaraciones en las que defendió la legitimidad de su Gobierno para cambiar de postura. Pero, apenas una hora antes del encuentro con Le Drian, la reunión quedó cancelada.

Según el diario Folha de Sao Paulo, el ministro francés "pasó de la frustración inicial a la genuina irritación" al tomar conocimiento de lo que estaba haciendo Bolsonaro.

Le Drian dijo que París solo dará el aval para la firma del acuerdo UE-Mercosur cuando tenga constancia de que Brasil cumple el Acuerdo de París sobre cambio climático y la producción agrícola se sujeta a normas ambientales.

De acuerdo a Folha, el desaire de Bolsonaro a Le Drian no acabará con "20 años de negociaciones" para el acuerdo de libre comercio, pero pueden afectar "el ritmo de aprobación del pacto".

La Presidencia brasileña aludió a problemas de agenda para la inasistencia de Bolsonaro a la cita, mientras que la Cancillería francesa formalmente no se pronunció. "No tenemos ningún comentario", dijo un portavoz, que se limitó a repetir las propuestas de Le Drian en su reunión con su par brasileño, Ernesto Araujo.

La Primera Dama de Uruguay falleció a la edad de 82 años

E-mail Compartir

El funeral de María Auxiliadora Delgado, cónyuge del Presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, congregó a cientos de personas en un cementerio de Montevideo.

El mandatario, visiblemente afectado, recibió muestras de cariño y no hizo declaración alguna tras el fallecimiento, ayer, de la que fue su compañera por más de 60 años.

La Primera Dama de Uruguay murió a los 82 años, de madrugada, según el comunicado oficial de la Presidencia, que no aclaró las circunstancias, si bien la prensa local habló de un infarto como causa del deceso.

Hasta el cementerio se acercaron miembros del gabinete de Vázquez y postulantes a la Presidencia, cuya elección se hará en octubre. También fue el exmandatario José Mujica, quien dijo: "Cuando se tiene la edad de Tabaré, el amor es una dulce costumbre y lo que se nos viene encima es la soledad".

Reserva Federal baja tasas por primera vez desde 2008

DINERO. Banco Central de EE.UU. redujo tipos de interés al rango de entre 2 y 2,25%, lo que provocó decepción en Donald Trump, que esperaba recorte más "agresivo".
E-mail Compartir

Agencias

La Reserva Federal (Fed) confirmó el cambio de rumbo en la política monetaria de Estados Unidos al anunciar una rebaja de los tipos de interés un cuarto de punto, hasta el rango de entre 2 y 2,25%, ante la debilidad económica global y la inflación "apagada" en el país.

Se trata del primer recorte del precio del dinero en EE.UU. en más de una década, ya que el anterior se produjo justo después de la aguda crisis financiera de fines de 2008.

"Tiene la intención de actuar como seguro contra los riesgos de un crecimiento global débil y la incertidumbre en las políticas comerciales, ayudar a compensar los efectos que estos factores están teniendo sobre la economía, y promover un retorno más rápido de la inflación a nuestro objetivo del 2%", explicó Jerome Powell, presidente de la Fed, en una rueda de prensa.

"El panorama para la economía de Estados Unidos es favorable y esta medida está diseñada para respaldar ese panorama", planteó Powell.

El titular de la Fed apuntó que la reducción de los tipos de interés "no es el principio de un prolongado ciclo" de recortes, pero tampoco expuso que fuese el último.

Los mercados reaccionaron con descensos, y el Dow Jones de Industriales, el principal indicador de Wall Street, cayó 1,23%.

Además, las tensiones comerciales entre EE.UU. y China, con sucesivas rondas de aranceles recíprocos, han menguado la confianza y la inversión global.

Los datos macroeconómicos más recientes apuntan a un frenazo en Europa y una desaceleración en China. Por su parte, la economía estadounidense se ralentizó en el segundo trimestre, según el primer cálculo oficial, a un ritmo anual de 2,1% frente al 3,1% registrado en el comienzo del año.

Casa blanca

Para añadir incertidumbre, la Casa Blanca no cesa los ataques al banco central. Mientras Powell insistió en la independencia de la institución y en que sus decisiones sólo se basan en datos económicos, el Presidente Donald Trump dijo que el titular de la Fed le "decepcionó".

"Lo que el mercado quería oír de Powell y la Fed era que este era el comienzo de un ciclo de reducción de tasas prolongado y agresivo que nos permitiría mantener el ritmo de China, la Unión Europea y otros países del mundo", manifestó el gobernante en Twitter.

"Como de costumbre -añadió-, Powell nos decepcionó".

Trump se felicitó a sí mismo por la baja inflación (1,6% interanual) y subrayó: "¡Estamos ganando de todos modos, pero ciertamente no estoy recibiendo mucha ayuda de la Reserva Federal!".

Negociación, sin grandes resultados

Estados Unidos aseguró que China reiteró su "compromiso a aumentar" las compras de productos agrícolas estadounidenses al término de una nueva ronda de negociación comercial sin resultados sustanciales, y que las conversaciones se retomarán a comienzos de septiembre en Washington. "Los encuentros fueron constructivos", dijo de todos modos la Casa Blanca en un comunicado. Asimismo, informó que "las dos partes discutieron temas como la transferencia forzada de tecnología, los derechos de propiedad intelectual, servicios y barreras no arancelarias".

Una mina mató a 34 pasajeros de autobús en Afganistán, incluidos varios niños

E-mail Compartir

Al menos 34 personas, incluyendo varios niños, fallecieron en Afganistán por la explosión de una bomba caminera (mina) al paso de un autobús que circulaba por una vía principal entre la ciudad de Herat, en el oeste del país, y Kandahar, en el sur.

La mayoría de los 15 heridos tiene un pronóstico crítico, dijo la policía de la provincia de Farah, por lo que la cifra de víctimas mortales podría aumentar.

Ningún grupo se atribuyó de inmediato la autoría del ataque, pero los talibanes operan en la región y suelen emplear bombas camineras contra funcionarios del Gobierno y miembros de las fuerzas de seguridad. El grupo insurgente sigue perpetrando atentados regularmente pese a las conversaciones de paz que mantiene con Estados Unidos para poner fin a una guerra que dura ya 18 años.

Según la ONU, en el primer semestre del año, más de 1.200 personas han muerto en el país por la violencia ideológica.

Vicepresidenta peruana no está de acuerdo con de adelantar las elecciones

E-mail Compartir

La Vicepresidenta de Perú, Mercedes Aráoz, expresó sus dudas sobre la propuesta del Mandatario peruano, Martín Vizcarra, de adelantar las elecciones generales al próximo año, y dijo que intentará convencerlo de que se quede en el Ejecutivo hasta 2021, cuando concluye la gestión.

Aráoz afirmó que probablemente Vizcarra "ha pensado que es una salida adecuada dado que la crispación (con el Congreso) habría llegado al límite, imagino que habrá revisado todos los escenarios, pero a mí me surgen dudas".

Afirmó que "personalmente voy a tratar de convencer (al Mandatario) de que permanezca hasta el 2021 porque creo que es lo más saludable para nuestro país".

La medida anunciada por el gobernante ha generado el rechazo de la mayoría de los grupos parlamentarios, que incluso han sugerido la posibilidad de sacar a Vizcarra.