Secciones

Caso Poblete: jesuitas entregarán sólo un "resumen ejecutivo" a la Fiscalía

IGLESIA CATÓLICA. La Compañía de Jesús dijo que se reservará el informe completo, de 407 páginas, para proteger la identidad de las más de 22 víctimas del sacerdote. Felipe Berríos y el ministro Andrés Chadwick hablan de un gran engaño.
E-mail Compartir

El provincial de la Compañía de Jesús en Chile, Cristián del Campo, afirmó que la congregación no entregará al Ministerio Público el informe completo sobre los abusos sexuales que habría cometido el fallecido sacerdote Renato Poblete contra 22 mujeres, sino un "resumen ejecutivo".

Según explicó Del Campo, el abogado Waldo Bown, quien estuvo a cargo de las indagaciones -que consideraron más de cien entrevistas-, elaboró un documento más abreviado.

El religioso explicó en Radio Infinita que ello se debe a que se protegerá las identidades de las víctimas, en virtud del acuerdo con ellas mismas, por lo que la Compañía de Jesús no entregará las 407 páginas que contiene el informe original realizado por Bown, sino un resumen que será el mismo que recibirán las 22 mujeres que denunciaron abusos ocurridos presuntamente entre 1960 y 2008.

"Nuestro compromiso y el más importante es honrar a cualquier costo la confidencialidad de las víctimas, yo no voy a develar quiénes son las personas", dijo el provincial y precisó que se reunirá con el fiscal a cargo y en persona le explicará el motivo por el cual no le entregará el informe original.

Cabe recordar que la Fiscalía Metropolitana Sur es la que investiga los presuntos abusos sexuales cometidos por el excapellán del Hogar de Cristo y también una eventual omisión de denuncia y obstrucción a la investigación por parte de otros sacerdotes o religiosos que habrían conocido los hechos y no los denunciaron.

El Ministerio Público investiga, además, a otros diez jesuitas como imputados por hechos vinculados a eventuales delitos sexuales.

Baranda y berríos

El caso de Renato Poblete sigue remeciendo y generando reacciones. Su sucesor en el Hogar de Cristo, el padre Agustín Moreira (capellán de 2000 a 2011), expuso en Cooperativa: "Nunca vi ni escuché nada", salvo en una oportunidad en que lo buscó una tercera persona para reclamarle por el trato del sacerdote.

"Yo no sabía quién era la persona involucrada, me pidió reserva y pregunté de qué se trataba y lo que pude intuir es que se trataba de piropos y caricias excesivas. Pregunté si eso ameritaba una investigación o una denuncia y la persona que me estaba contando respondió tajantemente que no. Es lo único que recibí en los diez años que estuve", agregó Moreira.

Reconoció que escuchó otros comentarios sobre conductas de otras personas que trabajaban en la fundación, pero que quedaron en rumores.

Benito Baranda, presidente ejecutivo de América Solidaria y ex director social del Hogar de Cristo, dijo a Radio Pauta que en el entorno de Poblete hubo un "no observar, un no prestar atención". Acusó "negligencia en las instituciones en las cuales trabajó Renato Poblete (...) me imagino que se le dio un poder omnipotente".

"Creo que él era una persona con doble personalidad y que causó un enorme daño", añadió Baranda.

El sacerdote jesuita Felipe Berríos se sumó a la conmoción y dijo en T13 Radio: "Para mí (Poblete) era un jesuita ejemplar y por eso es que el golpe es más grande. Si hubiera dudado o sospechado de alguna cuestión me habría acordado de algo".

Para Berríos, Poblete "nos engañó a todos (...) Él se disfrazó de jesuita y se disfrazó de sacerdote, no me lo explico de otra manera".

Chadwick: "El país se siente engañado"

El ministro del Interior, Andrés Chadwick, dijo ayer sobre el Caso Poblete que "todo el país que conoció al padre Renato Poblete se siente muy estremecido, engañado e impactado". Chadwick agregó que "es muy condenable lo que hemos conocido", mientras que la ministra Cecilia Pérez dijo que el Gobierno no tiene previsto crear una comisión para la verdad y justicia en los casos vinculados al jesuita. "Creemos que hay que fortalecer el camino judicial", comentó y dijo que la Compañía de Jesús debe poner los antecedentes que posee en manos de los tribunales.

407 páginas, más anexos, tiene el informe del abogado Waldo Bown sobre los abusos de Renato Poblete.

22 mujeres denunciaron al sacerdote Renato Poblete por abusos sexuales, de conciencia y de poder.

6 meses investigó la Compañía de Jesús las denuncias contra el excapellán del Hogar de Cristo.

Gobierno a los jueces: "Déjense de responsabilizar al resto de la pega que tienen que hacer ustedes"

E-mail Compartir

El entrevero entre el Gobierno y el Poder Judicial, que se inició hace poco más de una semana cuando el Presidente Sebastián Piñera dijo en una entrevista que "algunos jueces no están aplicando la ley, están fallando de forma equivocada y dándoles una mano de impunidad a los delincuentes", ayer rebrotó con fuerza cuando el vocero de la Corte Suprema, Lamberto Cisternas, replicó en radio ADN que "si él (el Presidente Piñera) tiene los datos de quienes específicamente están infringiendo, tiene en sus manos la atribución constitucional de requerir a Corte Suprema que se investigue el asunto y que esos jueces sean relevados de sus funciones por no cumplirlas".

La molestia en el Gobierno fue inmediata y la vocera Cecilia Pérez la manifestó de la siguiente forma en el Palacio de La Moneda: "Los chilenos están aburridos de que el Poder Judicial se viva sorprendiendo de declaraciones y que no haga lo que tiene que hacer, que es hacer justicia (...) Déjense de responsabilizar al resto de la pega que tienen que hacer ustedes. Porque si hoy día la ciudadanía es crítica, entre otras cosas, contra el Poder Judicial, es porque muchas veces siente que son los delincuentes los que tienen mayor derecho que las propias víctimas".

Región de Coquimbo es declarada zona de emergencia agrícola por crisis hídrica

CRISIS. Medida apunta a la agricultura familiar campesina, los pequeños agricultores y los crianceros y ganaderos.
E-mail Compartir

El Ministerio de Agricultura declaró Zona de Emergencia Agrícola en la Región de Coquimbo, debido a la crisis hídrica que afecta a dicho territorio.

El ministro de la cartera, Antonio Walker, se desplazó a la zona y anunció la entrega directa de alimentación para ganado y una serie de aportes económicos para los 4.680 usuarios del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) de la región. Dijo que el Indap entregará harina de soja y avena grano para alimentar al ganado caprino, que se traduce en una inyección de energía y proteína, para mejorar la condición corporal de los animales que ha sido afectada por la falta de forraje en la pradera del sector secano.

"Dentro de las malas noticias, tenemos una relativamente buena, ya que los ocho embalses de la Región de Coquimbo tienen 65% de su capacidad, lo que permite certeza de riego para los próximos dos años. Hemos declarado esta emergencia agrícola, para atender fundamentalmente a la agricultura familiar campesina, a los pequeños agricultores y a los crianceros y ganaderos de la región", expuso el ministro Walker y dio cuenta de un aporte estimado en 100 mil pesos por cada agricultor.