Secciones

ULagos medirá calidad del agua potable

ANÁLISIS. La entidad puso a disposición sus equipos de trabajo y laboratorios
E-mail Compartir

La Universidad de Los Lagos (ULagos) como ente externo autónomo, puso a disposición sus equipos de trabajo y laboratorios, que en conjunto con el Departamento de Salud del municipio y la Seremi de Salud, identificaron los puntos específicos donde se tomaron muestras de agua.

"Como universidad no podemos mantenernos al margen de una situación que afecta a toda la ciudad, nosotros tenemos excelentes laboratorios, de muy buen nivel, tanto en lo material como en lo humano, que tiene que ver con los profesionales encargados que tienen todas las capacidades técnicas para hacer informes de alto nivel de confiabilidad. Hoy hay ciertos niveles de incertidumbre respecto a la potabilidad del agua y nosotros podemos responder a eso", indicó el rector (s) de la ULagos, Roberto Jaramillo.

Ximena Sunnha, profesional del departamento de Salud municipal agradeció a la Universidad por el apoyo. "Estos estudios son necesarios no tan solo para resguardar en el caso de salud municipal nuestras estaciones de salud y entregarles estándares de calidad, sino que también a la comunidad en general, el municipio ha estado en todo momento preocupado de esta situación y de llevarle el agua a todas las personas, por eso es importante este estudio", indicó la profesional.

Unidades

El Centro de Análisis de los Alimentos, Ceal se encargará de realizar los análisis microbiológicos, en tanto que el Centro de Análisis de Agua tendrá que revisar el aspecto químico, de manera de establecer si el agua cumple o no con la normativa que la hace potable.

Ambos laboratorios pertenecen a la ULagos, sin embargo, esta institución externalizará a una empresa competente el análisis de los hidrocarburos en las muestras, de manera de contar con un panorama mucho más amplio y completo del recurso que llega hasta los domicilios de los habitantes en Osorno.

Estos análisis estarían entregando información dentro de las primeras 48 horas desde la toma de las muestras, pudiendo tardar un poco más el de hidrocarburos.

Si es necesario repetir el proceso se ha establecido que se realizará lo que sea necesario para contar con un informe fidedigno que termine con la incertidumbre de las familias osorninas.

Ya se adelantó desde el municipio esperan los resultados de las mediciones que corresponden a nueve recintos que corresponden a establecimientos de salud municipal que se ubican en Rahue Alto y Bajo, Población Schilling, Ovejería Bajo y en calle Los carrera en el sector centro oriente.

Vecinos se niegan a beber el agua potable que entrega Essal tras superar la emergencia

SALUD. La inseguridad es lo que causa la falta de confianza para poder beber el líquido que vuelve lentamente a la normalidad en la comuna.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Hoy se cumplen 10 días del derrame de petróleo a la red de producción de la planta Essal en el sector de Caipulli, que dejó a toda la comuna de Osorno sin agua potable en los hogares, exceptuando población Maximiliano Kolbe y Pilauco.

Desde el jueves 11 cuando comenzó esta emergencia sanitaria, han surgido una serie de fechas que ilusionan a los vecinos que sólo buscan que este servicio básico se restablezca para poder realizar con normalidad sus vidas, desde las labores en el hogar hasta laboral.

Sin embargo, hay muchos que han expresado que dejarán pasar unos días desde que se anuncie que el sistema volverá a la normalidad, argumentando la inseguridad en la potabilización.

"Yo desconfío del agua que está saliendo, por lo que opté por salir a buscar agua en los contenedores o recolectar de la lluvia que luego hiervo, para preparar el alimento justo para el día. Son más de nueve días sin agua, las ventanas nunca llegaron como decían y sólo corría un hilo, y eso me lleva a desconfiar del agua que nos entrega Essal. Prefiero el agua de la lluvia que es más purita (ríe)", comentó Inés Yefi, vecina de calle El Mirador en población Schilling.

Algo similar piensa la vecina de villa Las Rosas -al final de Francke Pampa Alegre-, Patricia Toledo, quien todos los días cuida a su nieta y dice que ha sido una semana compleja.

"Uno nunca está preparada para cortes tan prolongados. Vamos a seguir comprando el agua para cocinar y beber, porque no me da seguridad esta agua que está entregando Essal. Han mentido mucho, ya que prometieron ventanas que no cumplieron. Acá no abastecimos con agua de los estanques todos los días", explicó.

Suciedad

Quien sí mostró su preocupación fue el vecino de población Angulo, Samuel Carrillo, el que advirtió que las llaves mantienen residuos espesos, lo que asimila como grasa oscura y sedimento con olor extraño

"El llamado es revisar y limpiar las llaves y cañerías, ya que en mi caso la llave estaba con esta mugre grasosa y oscura, que bloquea el normal paso del agua. Aquí los que van a comenzar a ganar plata serán los gásfiter", sostuvo.

Esta emergencia sanitaria generó diversas complicaciones, algunos incluso han debido buscar agua al río. Así lo indicó Claudio Almonacid.

"A Essal no le creo, yo en mi casa me dedico a lavar vehículos y sin agua no puedo trabajar, con suerte puedo limpiar un auto y la pérdida económica es mucha. Dejo un balde para que se llene con agua, para el baño tuve que ir a buscar al río, mientras que para sobrevivir tengo que salir a buscar a los estanques. Esto obligó a que mis hijos se fueran al campo a la casa de los abuelos. Ahora que vuelva el agua lo pensaré bien antes de consumirla, pese a que dicen que es potable, no me da la garantía", manifestó el vecino de calle Concepción en Rahue.

"Ahora que vuelva el agua lo pensaré bien antes de consumirla, pese a que dicen que es potable, no me da la garantía"

Claudio Almonacid, Vecino Rahue Bajo

"Yo desconfío del agua que está saliendo, por lo que opté por salir a buscar agua en los contenedores o recolectar de la lluvia"

Inés Yefi, Vecina Schilling

"Vamos a seguir comprando el agua para cocinar y beber, porque no me da seguridad esta agua que está entregando Essal"

Patricia Toledo, Vecina Francke