Secciones

Ministro asegura que el servicio será normalizado totalmente mañana a partir de las 8 horas

CRISIS SANITARIA. El titular del MOP, Alfredo Moreno, visitó la planta de Caipulli para verificar la reposición de los flocodecantadores y también lideró el COE, donde precisó el nuevo plazo para el retorno del servicio. Vecinos de Rahue Bajo, la Kolbe, el centro y Francke sufren la falta de agua a 10 días de la emergencia.
E-mail Compartir

Paola Rojas

A 10 días de ocurrido el corte de agua potable, la ciudad aún permanece sin el suministro normalizado en un 100%, por lo que persiste la indignación en los osorninos al no contar con una solución y viendo que los plazos de reposición no fueron cumplidos.

En el último Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de la jornada de ayer, el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, señaló que la normalización del suministro de agua potable para toda la ciudad será finalmente normalizado mañana, a las 8 horas.

Para hoy se anuncia una ampliación del sistema de ventanas, que aún permanecerá en los sectores centro, Francke y Rahue, áreas que contarán con agua entre las 8 de la mañana y las seis de la tarde.

Vuelta del agua

El ministro Moreno explicó que luego de que la línea de flocodecantación no funcionaba, lo que impedía el 100% de la producción de agua, la empresa debió traer materiales desde Santiago para reparar el sistema, por lo que se trabajó durante toda la madrugada del viernes y con ello la planta está produciendo el vital elemento en su totalidad.

Esto permitió que se cumplieran las ventanas para la zona centro, incluso ampliándose en una hora. En el sector de Ovejería Alto, el abastecimiento está normalizado y así permanecerá, según afirmó Moreno, quien además informó posteriormente que las ventanas de hoy serán más extensas para esos sectores, debido a que el sistema se está normalizando (comenzarán a las 8 de la mañana y finalizarán a las seis de la tarde).

Además, al sector centro de la ciudad, en vez de darle una ventana de dos horas como se había estipulado en primera instancia, tendrá tres horas de servicio de agua.

"Esperaremos a ver cómo funciona esta planta en el resto del día. Se está estabilizando y vinimos nuevamente a mirar estos parámetros. Hay gente de la Superintendencia de forma permanente. Sigue con buenos parámetros y esperemos que siga funcionando de esta manera", sentenció el ministro de Obras Públicas.

Acerca de la seguridad de las operaciones de la planta, Moreno indicó que se solicitó que las investigaciones se realicen en un tiempo breve, para que muy pronto se establezcan los errores y multas.

"Hay investigaciones penales por parte del Ministerio Público, hay investigaciones de la propia compañía de por qué ha sucedido esto, así que sin duda traerá consecuencias que serán muy severas", expresó Moreno.

A su juicio, se trata de un hecho inédito, ya que no hay otro caso de una ciudad del tamaño de Osorno donde haya habido un problema similar y que no sea causado por una fenómeno natural, mientras que aquí se trata de un error humano, sumado a parámetros y protocolos de seguridad que no estaban presentes.

"El Presidente ha solicitado que la Superintendencia realice una investigación y fiscalización en todo el resto de las plantas de sanitarias del país, que son muchas, de manera tal que lo que hemos aprendido acá, no suceda en otro lugar".

En la visita a la planta Caipulli, Essal restringió el ingreso a la prensa y dejó sólo captar imágenes. Asimismo, sus ejecutivos no entregaron declaraciones en toda la jornada.

Defensa y sanciones

Sobre las acciones que recaerán sobre la empresa Essal, trascendió que la firma ya contrató al abogado penalista Juan Ignacio Piña, quien entre su currículum destaca que fue subsecretario de Justicia desde 2012 a 2013, en el primer gobierno de Sebastián Piñera, y luego hasta 2014 pasó a ser ministro subrogante de esa misma cartera. Posteriormente, el Mandatario lo nombró presidente del Consejo de Defensa del Estado, cargo en el que estuvo hasta marzo de 2017.

Quien cuestionó al gobierno acerca del actuar frente a los incumplimientos de la firma sanitaria, fue la administradora municipal de Osorno, Karla Benavides.

"El Gobierno ha sido totalmente blando. Esto es una concesión, el agua es de todos los chilenos, no lo olvidemos, el gobierno ya debería estar quitando la concesión a la empresa, ya debería estar exigiendo respuestas aceleradamente y no ser voceros de una empresa privada", indicó la funcionaria edilicia en entrevista con Radio Universo.

En el medio digital Emol, el ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine, explicó que quitar la concesión a Essal es algo que "la ley contempla" y que se ha hecho en otras ocasiones, pero "es una opción compleja" que implica establecer un interventor.

El personero añadió "eso al final significa que la Superintendencia de Servicios Sanitarios tiene que pasar a tener una función para la cual no está preparada, que es administrar una empresa de esas características".

Asimismo, se mostró partidario de que se demuestre en un informe técnico que hay un incumplimiento reiterado en aspectos graves de las regulaciones sanitarias". El procedimiento, asegura, debería estar en marcha.

Sobre el historial de la firma Essal, Fontaine aclaró que la empresa "ha tenido problemas de diversa índole", con multas anteriores de las cuales no maneja el nivel de gravedad. "Pero efectivamente es una empresa que ha tenido dificultades y lo más importante es que esas dificultades sean superadas".

En tanto, el intendente Harry Jürgensen, en el mismo medio, se refirió a este hecho como un precedente que cambiará el mecanismo para regular a las sanitarias en el país.

"Este drama vivido por Osorno generará cambios en la legislación de las sanitarias, cambios en los protocolos de seguridad, va a generar cambios en los derechos de los ciudadanos y cambios en que la empresa privada", dijo.

La máxima autoridad regional agregó que "será una alarma y un cambio que se producirá en todo Chile, me parece que es inédito, que no ha ocurrido nunca en el país".

"Esperaremos a ver cómo funciona esta planta en el resto del día. Se está estabilizando y vinimos nuevamente a mirar estos parámetros. Hay gente de la Superintendencia de forma permanente".

Alfredo Moreno, Ministro de Obras Públicas