Secciones

Grupo de Lima califica como "asesinato" muerte de militar venezolano detenido

MARINA. Rafael Acosta fue acusado de conspirar contra Maduro.
E-mail Compartir

El Grupo de Lima, del cual Chile es partícipe, condenó "el asesinato del capitán de corbeta venezolano Rafael Acosta", detenido el 21 de junio por presunta conspiración junto a otras 13 personas. Acosta, al ser presentado ante un juez, mostraba "visibles signos de tortura", señaló la comunidad.

"La gravedad de su estado de salud llevó al juez a remitirlo a un centro hospitalario, donde falleció este 29 de junio", agregó el cuerpo diplomático, junto con pedir a la ONU "actuar sin dilación. Acosta, según la prensa local, fue detenido por funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) sin que se indicaran los motivos. Sin embargo, dos días antes, el régimen de Nicolás Maduro señaló que desactivó un golpe de Estado que se produciría entre el 23 y 24 de junio.

Nicolás Maduro pidió "una completa y exhaustiva investigación de este lamentable fallecimiento".

Liberan a ministro palestino que acompañó a Piñera

VISITA. Fadi al Hidmi fue interrogado durante el fin de semana por viaje a Israel.
E-mail Compartir

El ministro de Asuntos de Jerusalén del gobierno palestino, Fadi al Hidmi, quien no es reconocido como autoridad por Israel, fue detenido durante la noche del sábado en la Ciudad Santa y liberado este ayer, luego de haber visitado Jerusalén junto al Presidente Sebastián Piñera, gesto que fue considerado por el Gobierno israelí como una "actividad política palestina", pese a que el Mandatario declaró no saber quién era Hidmi.

El ministro fue interrogado por un grupo de agentes en Jerusalén y liberado en la tarde del ayer, señaló la agencia oficial de noticias palestina Wafa.

Al Hidmi estuvo involucrado la semana pasada en una polémica, cuando Israel reprobó que Piñera, en el marco de su visita oficial al país, accediera acompañado de la autoridad palestina a la Explanada de las Mezquitas, situada entre las murallas de la ciudad vieja de Jerusalén, en la parte oriental ocupada.

El premier israelí, Benjamin Netanyahu, escribió ayer en su cuenta de Twitter que "una cosa está clara de todo esto: los líderes palestinos están decididos a continuar el conflicto a cualquier precio, incluido el bienestar del pueblo palestino. Así no deben actuar los que quieren promover la paz".

Infracción de soberanía

La presencia de Al Hidmi motivó las quejas ante Chile del Ministerio de Asuntos Exteriores israelí, que lo consideró una infracción de soberanía. Ante ello, La Moneda declaró que el Presidente "no tiene por qué saber con quién está al lado".

El hecho se dio en un momento de tensión en distintos barrios de Jerusalén, ya que la policía israelí disparó con resultado de muerte a un joven palestino que lanzó material pirotécnico contra los agentes, durante una operación de seguridad. Desde el viernes y tras varios disturbios, al menos 20 personas han sido detenidas, según Wafa.

Esto se suma a las numerosas detenciones en el último tiempo de autoridades palestinas en el este de Jerusalén, zona ocupada y bajo anexión israelí en contra de las resoluciones de la Organización de Naciones Unidas. Entre ellos, figura el gobernador del distrito de Jerusalén de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Adnan Gheith, quien permanece con arresto domiciliario.

Trump caminó 20 pasos en Norcorea y se reunió con Kim

HISTÓRICO. El Mandatario es el primero de su país en atravesar la frontera desde Corea del Sur. Calificó la cita como "maravillosa" y "un gran honor".
E-mail Compartir

Agencias

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante la madrugada del domingo, dio un paso histórico al convertirse en el primer Mandatario de aquel país en pisar Corea del Norte bajo el hermético régimen de Kim Jong-un, a quien acusan de desarrollar y poseer armas nucleares fuera de toda norma internacional. Este movimiento coincide con el inicio de la campaña electoral para llegar a la Casa Blanca, razón por la que Trump fue cuestionado tanto por el oficialismo como la oposición estadounidense.

"Dejando Corea del Sur después de una maravillosa reunión con el Presidente Kim Jong-un", escribió el Mandatario en su cuenta de Twitter, agregando que "estuve en el suelo de Corea del Norte, una declaración importante para todos, y ¡un gran honor!".

El polémico encuentro se dio una vez concluida una breve visita al Presidente surcoreano, Moon Jae-in, quien condujo a Trump hasta la zona desmilitarizada que une a ambas Coreas desde hace 70 años, para la cita con Kim. Allí el Mandatario estadounidense atravesó la frontera hacia el suelo norcoreano, donde caminó 20 pasos.

El senador republicano y cercano a Trump, Lindsey Graham, dio el visto bueno "a intentar" retomar las conversaciones con Kim, aunque remarcó que "el objetivo es una desnuclearización irreversible, verificable de la península coreana", según la agencia de noticias Efe.

Sin embargo, el propio exenviado de la Casa Blanca a Corea del Norte, Joseph Yun, expresó sus dudas en CNN: "No estoy seguro de qué es lo que el Presidente Trump quiere conseguir, porque mientras todo este acercamiento se ha producido, no ha habido declive en el inventario de armas nucleares de Corea del Norte o de misiles".

"oportunidad para foto"

Desde la oposición, el senador demócrata y también aspirante presidencial, Bernie Sanders, afirmó que "no tengo problemas con (Trump) sentándose con Kim Jong-un en Corea del Norte o cualquier otro lugar. Lo que no quiero es que sea solo una oportunidad para hacerse una foto. Necesitamos diplomacia real".

"Nuestro Presidente no debería estar desperdiciando la influencia de EE.UU. con oportunidades de foto e intercambiando cartas de amor con un dictador implacable", coincidió la otra aspirante opositora, la legisladora Elizabeth Warren.

Desacuerdo en febrero

Las conversaciones entre EE.UU. y Corea del Norte se encontraban suspendidas desde el desencuentro que mostraron los líderes respecto al modelo para desnuclearizar el país asiático durante una cumbre en febrero, realizada en Vietnam. Allí, Kim abogó por una desnuclearización gradual, acompañada del progresivo levantamiento de sanciones, oferta que EE.UU. consideró inaceptable mientras el régimen no elimine sus programas nucleares, de misiles y armas químicas y biológicas. Luego, Norcorea realizó dos pruebas de misiles a comienzos de mayo.