Secciones

Más de 100 personas participaron en el primer remate municipal de 2019

COMERCIO. Se realizó el viernes en el corral municipal. Fueron recaudados $7 millones.
E-mail Compartir

Más de 100 personas llegaron hasta el corral municipal, ubicado en calle Catalina Keim sin número, en Chuyaca, para participar en el primer remate municipal de 2019.

Entre los artículos subastados estaban 19 vehículos, 2 motocicletas, un camión, televisores, bicicletas, aparatos electrónicos, artículos de bisutería, botellas de licor, entre otras especies provenientes de los Juzgados de Policía Local, tras ser incautados, recogidos o entregados durante una investigación y que pasado un tiempo el juez decidió su remate.

La jornada se desarrolló entre las 15.30 y 18 horas bajo una intensa lluvia, lo que no disminuyó el ánimo del centenar de asistentes que aprovechaban los momentos de sol para continuar con el remate público, cuya postura mínima fue de $3.000 y la máxima de $200 mil por lote rematado.

En el caso del camión, el valor mínimo era $1.400.000 y fue subastado por $2.500.000. Los vehículos partieron desde $5.000, para desarme. En ambos casos deben sumarle los valores de estadía en el corral y grúas de traslado.

Una vez finalizada la subasta, la recaudación superó los $7 millones.

Alta convocatoria

Rodrigo Salazar, encargado del aparcadero municipal, destacó la participación de la comunidad, que disfrutó y aprovechó la instancia desarrollada en el recinto municipal dependiente de la Dirección de Tránsito Municipal.

"El balance es positivo y la gente cada día disfruta más de asistir a los remates municipales, lo que se nota por la cantidad de personas que llegan. Muchos se enteran por las publicaciones que realiza el municipio, lo que ayuda a la difusión", indicó el funcionario.

El próximo remate se realizará dentro de los próximos meses, lo que será informado a través de las plataformas digitales del municipio local.

Vecinos de Pichil tendrán una planta de tratamiento para aguas servidas tras 10 años

ADELANTO. La comunidad rural confirmó la aprobación definitiva del proyecto, que aseguran les cambiará la calidad de vida. El costo de inversión supera los $ 500 millones, que serán solicitados por el municipio al Gobierno Regional.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Felices están los vecinos del sector rural de Pichil, ubicado a 18 kilómetros de Osorno, ya que tras 10 años de espera tendrán una planta de tratamiento donde será conectada la red de alcantarillado de alrededor de 100 familias. Con ello pondrán fin a los malos olores e insalubridad que los afectó por años.

El proyecto para las aguas servidas del sector obtuvo la Resolución Satisfactoria (RS), por lo que ahora el municipio solicitará al Gobierno Regional los más de $500 millones que cuesta concretar la iniciativa, que estará emplazada a un costado de la Escuela Municipal del villorrio osornino.

Hace poco más de un mes colapsó la fosa séptica colectiva del sector, debido a las malas condiciones técnicas y el uso que recibió durante más de una década, ya que recibió las aguas servidas de la mayoría de las viviendas.

La obra que se proyecta incluye también una solución sanitaria para la escuela rural y está desarrollado con el sistema de biofiltros o lombrifiltros.

Este mecanismo, según estudios realizados por las universidades de Chile y Austral, degrada la totalidad de sólidos orgánicos del agua residual, sin producir lodos inestables, no genera olores (si tiene la mantención adecuada) y produce abono, entre otros características.

Vecinos

El proceso de elaboración del proyecto se desarrolló con la participación activa de la comunidad durante los últimos años, en conjunto con la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) del municipio. Y debió sortear una serie de inconvenientes técnicos desde el nivel central del Ministerio de Desarrollo Social.

Así lo explicó Edilia Cosio, presidenta de la junta de vecinos del sector, quien recuerda que durante los últimos cinco años la principal lucha estuvo orientada a demostrar al nivel central que la inversión beneficiaria a muchas familias.

"Estamos realmente felices porque dimos una tremenda lucha por lograr obtener esta planta de tratamiento. Reconocemos el apoyo que siempre tuvimos desde el municipio de Osorno, que nunca dejó de solicitar la aprobación, pese a los reparos del nivel central por el tema de la rentabilidad que debe tener un proyecto", indicó la dirigenta.

Agregó que la calidad de vida de las familias será beneficiada, principalmente los adultos mayores, que han luchado por tener este proyecto.

El alcalde de Osorno, Jaime Bertín, comentó que obtener el RS es una alegría compartida con los vecinos, ya que es uno de los proyectos municipales más emblemáticos, por el impacto que tendrá en toda una comunidad.

"Las familias podrán mejorar su calidad de vida y así lo hemos visto en este esfuerzo que por años hemos llevado en conjunto. Ahora esperamos el apoyo del Consejo Regional para que aprueben los recursos y podamos de aquí a fin de año comenzar con las obras de construcción de este sistema de tratamiento de aguas servidas", dijo el alcalde.

Fosa provisoria

Luego del colapso de la antigua fosa, las viviendas fueron conectadas a una nueva estructura con capacidad para 32 mil litros, complementada con una planta elevadora que distribuye las aguas servidas desde las cámaras emplazadas en distintos puntos del villorrio hacia la fosa.

Además, tiene cinco drenes de 50 metros de profundidad para contener el agua lluvia y evitar sobrecargar la fosa.

La inversión municipal superó los $25 millones y los trabajos de instalación y habilitación estarán finalizados esta semana.

"Estamos realmente felices porque dimos una tremenda lucha por lograr obtener esta planta de tratamiento".

Edilia Cosio, Presidenta de la Junta de Vecinos de Pichil