Secciones

Convocan a concurso de cuentos breves para relevar el rol de la mujer

PARA ELLAS. Deberán tener un máximo de 300 palabras.
E-mail Compartir

R elevar el rol de la mujer en la sociedad a través de un relato, es lo que pretende el concurso de cuentos breves "Mujeres Protagonistas", que tendrá abierta su convocatoria hasta el jueves 27 de junio.

Presentado por el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, y auspiciado por compañía minera Teck, el certamen nace como un espacio para visibilizar la importancia que han alcanzado las féminas en la ciudadanía y cómo se han ido posicionando en labores históricamente dominadas por hombres.

En "Mujeres Protagonistas" podrán participar todas las féminas mayores de 15 años, de nacionalidad chilena, así como extranjeras residentes en Chile, quienes tienen la posibilidad de postular hasta cinco trabajos a través de la web www.mujeresprotagonistas.cl. Cada escrito es de un máximo de 300 palabras.

Habrá cinco premios en dinero: $1.000.000 para el primer lugar y $250.000 para cada una de las tres menciones honrosas. También habrá un Premio Especial de $500.000 para el mejor relato sobre mujeres en áreas no tradicionales.

Los cuentos ganadores serán seleccionados por un jurado integrado solo por mujeres: Elisa Zulueta, actriz y escritora; Jenny del Río, periodista y editora de El Mercurio; y María Paz Rodríguez, escritora. Los resultados se darán a conocer en octubre, en una premiación donde se regalará un libro con los mejores relatos.

Niños aprenden a cuidar el bosque de Manquemapu con cuento teatralizado

PURRANQUE. La comunidad educativa del jardín Bamby busca generar conciencia con la obra "Juanito del Monte y los niños del Bamby juntos al rescate del bosque".
E-mail Compartir

Crónica El Austral

Cruzando la Cordillera de la Costa, en la comuna de Purranque, se encuentra la localidad costera de Manquemapu, un tesoro de la naturaleza y el lugar que la comunidad educativa del jardín infantil Bamby busca resguardar, con un proyecto que fue destacado por la Fundación Integra a nivel nacional.

Se trata de un cuento teatralizado llamado "Juanito del Monte y los niños del Bamby juntos al rescate del bosque", a través del cual los niños pudieron descubrir este paraje rico en flora y fauna nativa y así tomar conciencia sobre la importancia de su cuidado y preservación.

Marisel Álvarez, educadora de párvulos del programa de extensión horaria, cuenta que "realizamos un concurso de cuentos para las familias con un fuerte énfasis en la sustentabilidad del medio ambiente, dándole pertinencia territorial con el bosque de Manquemapu, que está en nuestra comuna, y el lugar del que además proviene una de nuestras niñas. Esto derivó en la realización de una obra de teatro en la que participó toda la comunidad educativa".

"El resultado de esta iniciativa fue muy positivo, ya que contamos con el apoyo y compromiso de toda la comunidad de Corte Alto, especialmente de las familias de nuestro jardín, quienes se involucraron en cada etapa del proceso que culminó con la presentación de esta obra de teatro en la que, tanto adultos como niños, quedaron maravillados", agregó la profesional.

La directora del jardín, Sonia Miranda, explicó que el objetivo fue "potenciar nuestro sello como jardín infantil de generar conciencia con las familias sobre el cuidado del entorno, temática que trabajamos desde 2015, cuando obtuvimos la certificación medioambiental con nivel de excelencia, que otorga el Ministerio de Medio Ambiente".

Destacado

El proyecto del jardín purranquino ha sido distinguido por la Fundación Integra como una experiencia educativa de calidad, por lo que será una de las ocho representantes que tendrá la región en el seminario nacional Comparte Educación 2019, que se realizará del 12 al 14 de junio en Santiago y que reúne a las iniciativas educativas más innovadoras que se implementan en los jardines infantiles y salas cuna de Integra. Además, formarán parte de un libro que será publicado por la institución.

"Destacamos el trabajo y el compromiso del equipo del jardín Bamby para poner énfasis en la educación ambiental, a través de experiencias de aprendizaje que involucran a toda la comunidad educativa desde la primera infancia. Los niños son los agentes de cambio y una parte fundamental del compromiso con el cuidado y protección del medio ambiente", enfatizó la directora regional de Integra, Marcela Gallardo.

"Realizamos un concurso de cuentos para las familias con un fuerte énfasis en la sustentabilidad del medio ambiente, dándole pertinencia territorial con el bosque de Manquemapu".

Marisel Álvarez, Educadora de párvulos

12 al 14 de junio se realizará en Santiago el seminario nacional Comparte Educación 2019, donde participará el cuento teatralizado del jardín Bamby.