Secciones

Aplicarán encuesta de demanda laboral en Los Lagos

ANÁLISIS. Se realizará en 282 empresas desde Osorno hasta Palena.
E-mail Compartir

Aumentar la pertinencia de la capacitación en Chile, formando a las personas en lo que realmente necesita el mercado laboral, es uno de los objetivos principales de la Encuesta Nacional de Demanda Laboral que fue presentada en la Región por Sence junto al Observatorio Laboral, ejecutado por la Universidad de Los Lagos, y Otic Sofofa.

Se trata de la primera encuesta que se realiza de este tipo y que tendrá lugar en cada una de las regiones del país. En Los Lagos estará a cargo del Observatorio Laboral, y en convenio con el INE quienes estuvieron a cargo de diseñar el marco muestral.

En Los Lagos serán 282 las empresas encuestadas y los sectores evaluados son construcción, turismo, industria manufacturera y transporte y almacenamiento.

La directora del Observatorio Laboral, Luz Ferrada, explicó que la encuesta empezó esta semana en Osorno y Llanquihue, la próxima semana continuará en Chiloé y Palena y se esperan terminar con el ingreso de los datos en agosto.

Agregó que esta encuesta busca encontrar información sobre necesidades de capacitación, cuáles son las ocupaciones que las empresas buscan, dónde encuentran dificultades y de qué tipo, qué requerimientos se están demandando en cuanto a las competencias de los trabajadores, cuál es su nivel de escolaridad, a través de qué medio reclutan trabajadores, nivel de contratación en distintos sectores, entre otras.

Sergio Zuloaga, director regional del INE destacó aspectos de esta primera encuesta, aclarando que la idea es ver brechas de trabajo que se van a requerir en la zona.

"En la medida que se vaya levantando información, que se vayan haciendo los análisis va a servir y ayudar también a Sence para poder focalizar bien los recursos para las capacitaciones que efectivamente son relevantes", explicó.

Cabe mencionar que los resultados se complementarán con entrevistas a líderes sectoriales para tener una visión completa del sector.

280 empresas serán encuestadas en Los Lagos y se espera ingresar los datos en agosto.

Continúa el déficit de agua en Osorno pese a últimas lluvias

CLIMA. Las precipitaciones de estos días no logran repuntar la falta de agua en la zona, llegando incluso a ser la mitad de los milímetros registrados el 2018.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Pese a que la lluvia por estos días ha sido intensa en la zona, el registro anual indica que el nivel de las precipitaciones aún es bajo, incluso la cantidad de milímetros anuales sólo alcanza la mitad de lo que cayó el año pasado a igual fecha.

En los últimos tres días tampoco se han reportado afectados por inundaciones, no obstante las autoridades están alerta de cualquier evento de este tipo ya que para el martes se avecina otro frente de mal tiempo.

En Osorno uno de los sectores que se reportó anegado la mañana de ayer fue Francke, específicamente en avenida Costanera con Las Guayabas, precisamente donde se levantó el pretil que evita que una crecida del río Rahue afecte a los vecinos.

Poca lluvia

De acuerdo al reporte entregado por el encargado nacional de la Red Agrometeorológica de Inia, Rodrigo Bravo, la estación de Remehue, ubicada a 10 kilómetros de Osorno, el agua caída desde el jueves, hasta el mediodía del 1 de junio fue de 57,4 milímetros.

El investigador agregó que este año a la fecha la estación registra 236,7 milímetros de agua caída, cifra que dista mucho de lo sucedido el año pasado, cuando a igual fecha las precipitaciones alcanzaban un total de 430,4 milímetros; es decir, este 2019 ha llovido prácticamente la mitad de lo del año pasado.

De acuerdo al pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile, para hoy se prevé un día nublado a parcial, con temperaturas de 7° la mínima y 14° la máxima; mientras que para mañana lunes las condiciones serán similares, con las temperaturas extremas de 10° y 12°.

En cambio para el martes ya se pronostica la llegada de un nuevo sistema frontal, el cual se extiende al menos hasta el miércoles de esta semana.

Este martes estará nublado con chubascos, con vientos de 40 y 60 kilómetros por hora, con una temperatura mínima de 10° y una máxima de 13°. Para el miércoles se darían condiciones similares pero sin vientos, donde las extremas estarán entre 10° a 12°.

Año mucho más seco

Según la Dirección Meteorológica, coincidentemente con el Inia, el agua caída registrada en la estación de Cañal Bajo desde el 1 de enero hasta el 31 de mayo de este año suma 222 milímetros, mientras que en el mismo periodo del año 2018, el balance fue de 474 milímetros, vale decir, más del doble que lo precipitado ahora.

Además, se muestra que el mes de mayo ha sido el más lluvioso del año, con una cantidad de milímetros que alcanza los 134 mm, pero donde se considera que en condiciones normales deberían precipitar 199,6 milímetros y el mismo mes del año pasado cayeron 132 mm.

Sobre este comportamiento climático, desde la Dirección Meteorológica señalaron que para el trimestre -hasta fines de julio- no se aprecia muy lluvioso, ya que la ponderación de los 10 modelos utilizados están pronosticando un periodo de inicios de inviernos más seco de lo normal entre la Región de Valparaíso y Los Lagos.

Esta zona del planeta está influenciada por el paso de El Niño, pero este fenómeno en esta oportunidad se ha dado con una intensidad más bien baja, por lo que se estima que a lo más puede alcanzar una intensidad moderada durante los próximos meses.

En general, para el país esto podría significar que en los próximos meses vayan aumentando las precipitaciones, a pesar de que ahora el pronóstico de consenso es claramente una condición seca para el trimestre mayo-junio-julio, el desarrollo de este evento a una intensidad mayor podría implicar algo más de lluvia hacia el invierno, solo si se dan las condiciones necesarias a nivel atmosférico.

222 milímetros de lluvia han caído este año en Osorno, según la Dirección Meteorológica.

57,4 milímetros cayeron desde el jueves hasta el mediodía de ayer, según los datos de Inia Remehue.